
El apóstol Tomás reconoció al Resucitado cuando volvió a unirse a los a los apóstoles, a la comunidad cristiana
HOLGUÍN, Cuba.- Seguimos en tiempo pascual y las lecturas de la Misa de este Segundo Domingo de Pascua, muestran al discípulo Tomás que no cree lo que le dicen sus hermanos que han visto al Señor resucitado. Él no estaba presente y exige pruebas, quiere tocar sus llagas. Y Jesús condesciende y se las muestra. Pero lo hace cuando él está con ellos, en comunidad.
Es el mensaje transmitido a través de las emisoras provinciales de Holguín y Las Tunas en este Segundo Domingo de Pascua.

Mons. Emilio Aranguren Echeverría, en su reflexión dominical, considera importante tener en cuenta “que para creer en el Cristo resucitado, hay que vivir y sentir “en comunidad”.

Los conductores del programa radial de la Diócesis de Holguín explican que este tiempo de Pascua es tiempo para ir descubriendo cómo Jesús resucitado se va manifestando en la vida cotidiana por distintos caminos .
Explican que los signos de a presencia de Jesús resucitado no tienen que ser “señales que llamen la atención, que deslumbren, borrando cualquier duda que se pueda presentar”.
Recuerdan que “podemos encontrar especialmente al Resucitado en cuatro lugares : la comunidad, la Palabra de Dios, la Eucaristía o Misa y en los más pobres, en los que sufren”.

Mons. Aranguren está convencido de que “Jesús resucitado es siempre el centro de la comunidad cristiana”. Y por ello invita a que “a lo largo del Tiempo Pascual nos reunamos en comunidad para crecer en nuestra fe”, dando testimonio “allí donde cada uno vive: en su familia, vecindario, barrio, pueblo o ciudad”.
Es su deseo el que “a través de cada cristiano, la Luz de Cristo brille en toda Cuba”.
Si no pudiste escuchar el programa por las ondas de radio puedes acceder a este podcast aquí mismo.
HOLGUÍN CATÓLICO