NADA SE PERDERÁ DE LO QUE  HEMOS VIVIDO CON AMOR

En el Domingo de Resurrección  la invitación a una vida nueva  dando ánimo, fortaleza y esperanza

HOLGUÍN, Cuba.-En el Domingo de Pascua, Mons. Aranguren recuerda palabras del Papa invitando a vivir la virtud de la esperanza y comunicarla a tantos como viven sin ella.

A través de las ondas de Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en Las Tunas, el obispo repite una y otra vez lo que significa creer en Jesús resucitado, “en medio de la realidad tan difícil que estamos afrontando” pero  “con los pies en el suelo y la confianza puesta en la nueva vida que Jesús  el Señor nos comunica con su gracia”. 

Una vez más, fiel al lema elegido en su ordenación episcopal, sus palabras son de ¡Ánimo!, convencido de que el Dios de la esperanza y el consuelo, a pesar del futuro incierto  “nos da la fuerza para caminar en la vida para dar testimonio de la Esperanza”.

 En su reflexión de Viernes Santo, también por las ondas radiales, el obispo recordaba una reflexión del Papa Francisco en la que el Pontífice invitaba a cada cristiano a preguntarse: ¿Soy yo como Pilato que se lavó las mano ante una situación difícil, como el gentío que eligió salvar a Barrabás, o como el Cirineo que ayudó a Jesús con la cruz… Dónde está mi corazón. A cuál de estas personas me parezco?, preguntaba el Papa.

Imagen del malagueño Jesús Berzosa en el Año de a Familia

Hoy, la reflexión subraya lo que significa creer en Jesús Resucitado,  y recuerda,  que es “no resignarnos a que Dios sea para siempre un Dios oculto del que no podemos conocer su mirada, su ternura y sus abrazos. Lo encontraremos encarnado para siempre, gloriosamente, en Jesús”.

En sus palabras Mons. Aranguren ofrece varias afirmaciones en este sentido y señala que creer en el Resucitador es:

Representación del Resucitado por El Greco

 • Saber que todo lo que en este mundo ha quedado a medias, lo que no ha podido ser lo que hemos estropeado con nuestra torpeza o nuestro pecado, todo alcanzará en Dios su plenitud. Nada se perderá de lo que hemos vivido con amor o lo que hemos renunciado por amor.

• Esperar que las horas alegres y la experiencias amargas, las huellas que hemos dejado en las personas y en las cosas, lo que hemos construido o hemos  disfrutado generosamente quedará transfigurado.

En la sala de audiencias del Vaticano, Jesús resurge del cráter de una explosión nuclear (Pietro Novelli)

•Ya no conoceremos la amistad que termina, la fiesta que se acaba ni la despedida que entristece. Dios será todo en todos.

• Es creer que un día escucharemos estas increíbles palabras que el libro del apocalipsis pone en boca de Dios: Yo soy el origen y el final de todo, el que tenga sed yo le daré gratis del manantial del agua  de la vida. Ya no habrá muerte  ni habrá llanto , no habrá gritos ni fatigas porque todo eso habrá pasado.

“Si hermanos y hermanas” , subraya el obispo, “Jesús al resucitar, pasó de la muerte a la vida nueva o Resurrección”. Y esto quiere decir que  “cada vez que nosotros pasamos del egoísmo al amor, de la mentira a la verdad, del rencor al perdón, de la violencia a la paz, de la apatía e indiferencia a la solidaridad, de condiciones menos humanas a condiciones más humanas, estamos haciendo realidad la Pascua de en nuestras propias vidas”

Tradición de huevos de Pascua por las calles

De esta manera, continua: “es así como testificamos que creemos en Jesús resucitado y  por eso en medio de la realidad tan difícil que estamos afrontando, con los pies en el suelo y la confianza puesta en la nueva vida que Jesús,  el Señor, nos comunica con su gracia, seamos capaces de transmitir ánimo, fortaleza, esperanza”.

No dejes de escuchar aquí este mensaje de Resurrección que te ayudará a vivir una vida nueva.

HOLGUIN CATÓLICO