LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS: REFLEJO  DE LO QUE VIVEN LOS CUBANOS

Pero al igual que hizo con los discípulos Jesús Resucitado siempre sale al encuentro, sabe escuchar, dar sentido…

HOLGUÍN. Cuba.-En el Tercer Domingo de Pascua las lecturas que se proclaman en las celebraciones católicas recuerdan a los discípulos de Emaús que, desanimados por la muerte de Jesús dejaban Jerusalén, cuando el mismo Señor Resucitado les sale al encuentro.

Este relato, señala el nuevo podcast que se transmite por las emisoras provinciales de Holguín y Las Tunas,  “refleja muy bien lo que vivimos hoy en nuestra realidad cubana.”

Al comentar este pasaje del evangelio de San Lucas, los conductores del programa radial de la Diócesis de Holguín añaden: “Cuántas personas andan caminando cabizbajas, con su corazón lleno de heridas, de frustraciones e impotencia, que han perdido la luz interior y por tanto caminan a tientas, sin ver más allá por su tristeza, encerrados en un círculo que los asfixia”.

Los pereginos de Emaus, James Tissot

Y sin embargo, añaden, “Jesús sale a nuestro encuentro como lo hizo con aquellos discípulos que seguían rumiando el dolor y el fracaso de la pasión y muerte del Maestro”.

Explican que el ejemplo de Jesús, quien  supo escuchar a los discípulos y devolverles la esperanza, es una invitación  hacer lo mismo. Y proponen tres pasos: salir al encuentro de los demás, ayudarles a interpretar su vida ala luz de la fe, ayudarles a reconocer a Jesús y al hacerlo convertirse en misioneros de la buena noticia.

Cena en Emaus, Caravaggio

En su reflexión el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverria comparte la alegria de la consagración, del nuevo templo dedicado al Sagrado Corazón en Cayo Mambí, municipio de Frank País, en el litoral nororiental de la Diócesis.  Desde 1963, cuando el huracán Flora azotó las provincias orientales, el templo, aunque también afectado, acogió a personas sin hogar y se fue deteriorando. Los católicos siguieron celebrando la Misa dominical en el mismo lugar bajo un árbol, y por fin el 4 de agosto de 2015 se colocó la primera piedra del nuevo templo, construido en 8 años que ha sido bendecido el 22 de abril.

Fachad del Templo ( Mariela Borrell Ramirez)

El obispo recuerda las palabras de Santa Teresa: “La paciencia todo lo alcanza” y elogia la constancia y la entrega en la perseverancia callada sostenida un día tras otro, un mes, un año…  

Para Mons. Aranguren  esto es un signo de las cuatro claves del Reino que fundamentan la espiritualidad pastoral cubana y él siempre proclama: el valor de lo poco, de lo pequeño, de lo anónimo y de lo gradual”.

No dejes de escuchar el programa y conocerás muchos más detalles sobre este nuevo templo , su historia y sobre tantas personas que han colaborado para que se haga realidad.

HOLGUÍN CATÓLICO