
Mensaje en el ‘podcast’ del 19 domingo en Tiempo Ordinario
HOLGUÍN, Cuba.- La vocación de los laicos en la Iglesia y en la sociedad y el sentido de la Eucaristía en la vida diaria son dos temas en el programa dominical en audio que circula por las comunidades de la Diócesis de Holguín y en las redes sociales.
En este 19 Domingo del Tiempo Ordinario los locutores recuerdan el Concilio Vaticano II que se celebró en Roma entre los años 1962 a 1965, con la participación de los obispos del mundo. Y lo recuerdan por haber rescatado la vocación de los laicos.
El programa se refiere especialmente a uno de sus documentos, titulado “La actualidad de nuestro apostolado” que en su primer párrafo recuerda que “las circunstancias actuales piden un apostolado laical mucho más intenso y amplio”.

Los locutores recuerdan que también en Cuba hubo un seguimiento de estas enseñanzas del Concilio cuando en 1986 se celebró el Encuentro Nacional Eclesial Cubano y a través de otros documentos de los obispos cubanos como:“El amor todo lo espera” 1993, “La presencia social de la Iglesia” 2003, “La esperanza no defrauda” 2013.
El obispo , Mons. Emilio Aranguren Echeverría, en su mensaje centra la atención en as lecturas de la Misa del domingo que hablan de la Eucaristía y ofrece una breve catequesis sobre la recepción de la Comunión y sobre el sentido que la Eucaristía debe tener en una comunidad.

Quienes reciben la Comunión, dice, deben ser “en la vida diaria, instrumento de común-unión entre los suyos! Este es uno de los signos atractivos de la primera comunidad discipular”.
De la misma manera, una comunidad cristiana -en medio del barrio o pueblo donde vive- “tiene como misión “ser puente de unión”, “ser instrumento de comunión” y testificar con el ejemplo de cada uno de sus miembros, la puesta en práctica de “haz el bien sin mirar a quien”.

El obispo aprovecha la ocasión para destacar cómo en el programa televisivo “Vivir del cuento”, el personaje Cachita había pedido al cura que fuese a darle la Extremaunción a su tía. Para Mons. Aranguren este ejemplo, “es un modo de actuar que es necesario renovar en muchas personas creyentes y, de esa forma, celebrar el Sacramento de la Unción de los Enfermos, tal como hacía la primera comunidad cristiana”.
Puedes leer el mensaje completo del Obispo
Puedes escuchar todo el programa ‘podcast’
HOLGUÍN CATÓLICO