Con lluvia o sin ella, homenajes a la Patrona de Cuba en su fiesta por toda la Diócesis

HOLGUÍN, Cuba.-Con lluvia o sin lluvia la imagen de la Virgen de la Caridad recorrió caminos y plazas en las distintas comunidades de la Diócesis de Holguín que comprende las provincias de Holguín y Las Tunas
En el día de su fiesta, 8 de septiembre se celebró la Eucaristía y se sacó la imagen en procesión allí donde se pudo.
En Holguín los fieles se congregaron al pie de la Loma de la Cruz bajo negros nubarrones y todo estaba listo para iniciar la celebración presidida por el obispo auxiliar Mons. Marcos Pirán.

Después de la Eucaristía la imagen recorrería la calle Maceo en procesión hasta llegar a la catedral, pero la lluvia hizo que se interrumpiera la Misa y los fieles se reunieron en el templo de San José para celebrar. Antes habían ofrecido Misa a las 7 AM y a las 12PM. Alas 10 oración por los enfermos, ancianos y difuntos y a las 5 PM Rosario por las familias. El templo estuvo abierto todo el día.
En las redes sociales, parroquias y comunidades han ido compartiendo las fotos de sus celebraciones. En Las Tuna la Eucaristía fue a las 6:00 PM en la capilla del Buen Pastor seguida de la procesión por el casco histórico de la ciudad .

En Delicias y Chaparra el seminarista Ermelio Pérez animó los cantos de cumpleaños a la Virgen y él mismo le dedicó una canción a la Patrona de Cuba.
“Gracias por inyectar esa dosis de alegría que tanto nos hace falta” comentaba Sergio Alcorta en las redes.
Tacajo, Potrerillo, Santa Lucía y La Parroquia de Fray Benito y las comunidades, de la Parroquia en Freyre, todas tuvieron su celebración y colgaron sus fotos en los distintos murales.

La parroquia de Nuestra Señora de la Caridad en Banes transmitió su celebración en vivo. Y en Rio Seco sacaron la imagenen procesión por el campo.
La lista sería interminable ya que en toda Cuba la devoción a su Patrona nunca se olvida.
En la Catedral de San Ireneo en Holguín fueron mucho los que llenaron el templo a las 8 de la mañana, acudieron después a las 12 del medio día para el Ángelus y para una reflexión y volvieron a llenar el templo a las 8:00 de la tarde, ya oscuro y lloviznando.

Pero el agua no fue un obstáculo para congregarse junto al rector, P. Francisco Expósito que inició la celebración pidiendo que se cantara el himno nacional. Recordó a todos que estaban allí junto a la Virgen para pedirle “por nuestras necesidades y problemas. Que la Virgen nos escuche”, dijo.
Durante la homilía recordó momentos patrios en los que la Virgen de la Caridad ha estado presente con el pueblo y nombró como símbolos de la Patria: el himno nacional, la bandera, el escudo y la Virgen de la Caridad. “Son símbolos que tenemos que cuidar”, subrayó, compartiendo momentos tristes de su historia personal.

Recordó que la Virgen de la Caridad “nos muestra a Jesús y os muestra la cruz”, haciendo referencia a las palabras del Evangelio: “quien quiera seguirme que tome su cruz”.

Y explicó que “es la cruz que nos viene por la vida”. No porque haya que buscar el sufrimiento, dijo. “Toda cruz que se pueda eliminar, hay que quitarla, pero hay otras que hay que asumirlas”.

Le presento a María la realidad de un pueblo que hoy esta dividido, por modos distintos de pensar. “Es triste que la única solución a nuestros problemas sea la de irse” comentó. Aclaró también que la Iglesia ha afirmado que toda persona tiene derecho a vivir donde quiera, pero “es triste nuestra situación: Cuba se está desangrando”.

Y por ello invitó a pedirle a la Virgen, no solo hoy sino siempre que nos perdonemos a nosotros mismos. Recordó que caridad significa amor, y amor desinteresado.

Todos se unieron al final de la Eucaristía en el rezo del Ave María y por grupos se fueron acercando en torno de la imagen de la Virgen para prenderle velas y presentarle los deseos de su corazón.
HOLGUÍN CATÓLICO