VIVIR CON COHERENCIA: SER DISCÍPULOS DE JESÚS

Por las ondas radiales y en las redes un nuevo llamado a creer en la Buena Noticia

HOLGUIN, Cuba.- Un nuevo programa radial de la Iglesia Católica se ha escuchado  este domingo 10 de septiembre por las emisoras provinciales de Radio Angulo y Radio Victoria y se extiende por las redes sociales.

También lo puedes escuchar, si no lograste hacerlo en vivo, en el enlace que se incluye al final.

En este programa se recuerda el comienzo del año escolar, se habla de as celebraciones que han tenido lugar por la Fiesta de la Patrona de Cuba, Nuestra Señora de la Caridad y se recuerdan dos recientes mensajes de los obispos cubanos.

El pasado 15 de agosto los obispos dieron a conocer el Plan Pastoral que orientará la vida de la Iglesia desde ahora hasta 2030. Este plan se inspira en la parábola del Buen samaritano y puedes acceder a él desde aquí mismo

El dia 8 de septiembre, los obispos han dado a conocer un mensaje en el que hablan de la fe y lo que significa en la vida del cristiano. Lo han escrito al cumplirse los 30 años de aquella otra carta ‘El amor todo lo espera’  y los 20 años de una segunda carta: ‘La esperanza no defrauda’. Ahora, al escribir sobre la fe, completan su reflexión sobre las tres virtudes teologales que todo cristiano recibe en el bautismo.

En este programa Mons. Emilio Aranguren, Obispo de la Diócesis, ofrece una reflexión sobre las lecturas que se proclaman en la Eucaristía de este domingo. El texto es una invitación a la corrección fraterna, sobre el poder de la oración  y seguir a Jesús. 

El obispo hace un llamado a vivir con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace y reconoce que  esto no siempre lo viven quienes son miembros de la Iglesia.  Por una parte, dice, en la Iglesia “experimentamos el amor y la cercanía de Jesús, escuchamos su mensaje, nos abrimos a su espíritu, alimentamos nuestra fe en el Dios vivo”.

Pero al mismo tiempo quizás sufrimos porque observamos en la misma Iglesia “incoherencias y rutina; en ocasiones nos damos cuenta que hay distancia entre lo que se predica y lo que se vive; sentimos que falta vitalidad evangélica; escasea la disposición para asumir compromisos estables, lo que significa que se va perdiendo el estilo de Jesús”

El obispo invita a todos  “a convertirnos y creer en el Evangelio, lo cual es mucho más que aceptar unas doctrinas o cumplir unas prácticas religiosas”.  Es ser discípulo de Él recordando sus palabras: “Quien quiera ser discípulo  mío, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y que me siga”.

HOLGUIN CATÓLICO