
Un nuevo podcast de la Diócesis de Holguín que comenta las lecturas de este domingo y ayuda a crecer
HOLGUÍN, Cuba.- En este domingo 25 de junio el programa radial de la Diócesis de Holguí, en las emisoras provinciales y en las redes sociales, recuerda la parábola de Jesús sobre el Trigo y la Cizaña, que crecen juntos en el campo.
Los conductores del programa y también el obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría, ven en esta historia una llamada a ser realistas y a saber trabajar juntos “sin vivir en una permanente sospecha o desconfianza que nos paraliza y quebranta la fraternidad verdadera”.
El programa subrayan también que “todos tenemos algo para dar y algo para recibir o aprender de los demás”.

Esta imagen de la cizaña y el trigo les da pie para hablar sobre los ‘Consejos Pastorales’ que son estructuras sencillas en las que el párroco convoca a otras personas, para juntos trabajar, orar y alentar la vida de la comunidad y de esta manera hacer realidad el sueño de que la Parroquia sea una comunidad de comunidades.
Para logarlo, dicen hay que “superar miedos, clericalismos y autoritarismos”.
En el programa radial se explica que un Consejo Pastoral Parroquial debe reunirse “una vez al mes en sesiones ordinarias cortas, para evaluación y programación y dos veces al año en sesiones más prolongadas que sean de reflexión, de análisis, de discernimiento, de mirada larga, de revisión”. De esta manera, la parroquia podrá pasar “de una pastoral de actividades a una pastoral de procesos”.

Este modo de trabajar está in sintonía con lo que pide el Camino Sinodal que vive toda la Iglesia y en el que se pide que, para favorecer “el crecimiento, la participación y el sentido de corresponsabilidad también es necesario revisar el funcionamiento de nuestras estructuras que están el servicio de la comunión y participación”. Es una manera eficaz de responder “a las necesidades reales de la comunidad y de nuestro pueblo”.
De estas estructuras ya habló el Encuentro Nacional Eclesial Cubano que tuvo lugar en Cuba el año 1986, cuando señaló que: “ en la práctica estos Consejos han encontrado algunas dificultades: poca conciencia sobre su importancia, han sido demasiado prácticos y poco reflexivos y adolecen de una participación insuficiente de los miembros debido a una excesiva influencia de los pastores”.
El programa subraya que “los Consejos Pastorales de Parroquia son estructuras privilegiadas de crecimiento humano y cristiano de los laicos”. Y esto además se hace más patente en la realidad de la Iglesia cubana por el frecuente cambio de párrocos, porque estos Consejos “garantizan la continuidad de criterios y de modos de proceder”.

Además , dicen, “así se evitarán zigzagueos pastorales y desconciertos. Y también frustraciones y desgaste. Y ayudará al indispensable proceso de inculturación de los sacerdotes que vienen a colaborar con nuestra iglesia cubana y que proceden de otras realidades e iglesias hermanas.”
El programa explica las principales funciones de un Consejo Pastoral. Funciones que vuelve a explicar Mons. Aranguren en su reflexión. El obispo informa que durante el verano él y su obispo auxiliar Mons. Marcos Pirán visitarán las comunidades y se encontrarán con sus Consejos Pastorales.

Mons. Aranguren comenta el Evangelio y subraya que “Dios nos ama incondicionalmente, tal como somos. No tenemos que ganarnos su amor. No tenemos que conquistar su corazón. No tenemos que cambiar ni ser mejores para ser amados por Él. Más bien, sabiendo que nos ama así, podemos cambiar, crecer y ser buenos”.
No dejes de escuchar tú mismo todo lo que puedes aprender en este nuevo podcast.
HOLGUÍN CATÓLICO