
El 12 de diciembre en la Parroquia de San José el tiempo de la homilía dominical fue para el compartir en grupos
HOLGUÍN-Cuba.- En toda América Latina y el Caribe y por ello en la Diócesis de Holguín, se van dando pasos para incorporarse a la Segunda Fase del Proceso Sinodal que se conoce como Etapa Continental.
En esta etapa se pretende fortalecer los vínculos entre iglesias vecinas o que integran regiones específicas.
La escucha sigue siendo un elemento primordial del proceso y así lo vivieron quienes participaron en la dinámica de la Parroquia de San José en Holguín..
Al entrar en el templo para la misa dominical del 12 de diciembre a las 9 de la mañana recibieron un numerito y durante el tiempo de la homilía este mismo número los reunió en grupos pequeños para conocerse y practicar la escucha y la acogida.

Cada coordinador seguía un mismo guión que facilitaba el compartir y no faltó un momento para la distensión cuando se hicieron preguntas sobre lo que se conoce como un ‘Examen de cubanía’, al que rápidamente todos sabían responder.
En voz alta se leyó un resumen del documento de trabajo para esta etapa y se dejó un tiempo para la reflexión personal con alguna pregunta guía sobre las realidades mencionadas en el resumen y presentes en Holguín, y cómo profundizar en ellas.
Se ofrecieron algunas preguntas para la reflexión:
- ¿Qué realidades del resumen reconocemos en nuestra Iglesia?
- Para cuales de estas realidades no tenemos un respuesta clara y necesitamos profundizar en ellas
- Qué prioridades pensamos que deben de ser dialogadas
Las personas hicieron sus comentarios o compartieron experiencias de la propia vida.

“Yo viví la discriminación por parte de personas que se decían muy católicas,” dijo una persona, “pero decidí seguir adelante porque lo importante es Dios”.
Otra persona corroboró el testimonio afirmando “La Iglesia no es de nadie. La Iglesia es de todos”.
El texto leído mencionaba algunos aportes sobre la existencia de desigualdades y de discriminación y varias personas en el grupo compartieron también su preocupación por los ancianos y por quienes se preguntan ¿Quién me va a cuidar?

Alguna persona expresó que era su primera vez en una reunión así porque era nueva en la Iglesia lo que dio pie para conversar sobre la importancia de la acogida y la escucha.
Los testimonios recogidos en los grupos se hicieron llegar al equipo diocesano.
El Documento de Trabajo a nivel universal, es fruto de los aportes recibidos de todas las Conferencias Episcopales y de grupos religiosos.
No es todavía un momento para dar respuestas sino que es un tiempo para un discernimiento permanente pero en clave continental

Este Documento (DEC), se dio a conocer el jueves 27 de octubre en el Vaticano. Se trata de un texto orientativo, de trabajo para esta nueva etapa que comenzó en 2021 y se extiende hasta 2024
Al presentarlo se expresó que muestra el rostro de “una iglesia viva necesitada de autenticidad y sanación”
El texto esta compuesto por cuatro capítulos.
- “La experiencia del proceso sinodal”: ofrece un esquema, describe dificultades y recogelos principales frutos de este proceso.
2.“A la escucha de las Escrituras”,ofrece claves de interpretación ala luz de la Palabra de Dios con la frase : “¡Ensancha el espacio de tu tienda!”. Señala que que la tienda es un espacio de comunión.
3.“Hacia una Iglesia sinodal misionera”, centrada en las palabras clave a de este proceso:(Comunión, participación, misión) y los frutos estructurados en lo que llaman tensiones creativas : “la escucha, como apertura a la acogida ; el impulso hacia la misión; la corresponsabilidad de todos los bautizados para la misión; la construcción de posibilidades concretas para vivir la comunión, la participación y la misión a través de instituciones que incluyan a personas debidamente formadas y sostenidas por una espiritualidad viva; la liturgia, que permite el ejercicio de la participación y alimenta, con la Palabra y los sacramentos, el impulso hacia la misión”.
4.“Próximos pasos”, considera dos horizontes . Uno de es el de largo plazo, que implica la “perenne llamada a la conversión personal y a la reforma de la Iglesia”. El segundo, a corto plazo, centra su atención en los encuentros organizados para la etapa continental que se inicia.

Puedes descargar aquí el Documento de 58 páginas
Puedes acceder aquí al Sitio Web del Sínodo con todas sus informaciones
HOLGUÍN CATÓLICO