
Parroquias, comunidades y familias se preparan con los textos que se envían cada día desde el día 15 al 23 de diciembre
HOLGUÍN, Cuba- En parroquias, comunidades, en las familias o individualmente ya se está viviendo la Novena de la Navidad, que este año se centra en la Esperanza.
Para motivar a las personas a vivir esta novena La Comisión Diocesana de Misiones ha compartido una reflexión sobre la Esperanza con palabras del poeta francés Carles Peguy en su libro “El Pórtico del Misterio de la Segunda Virtud”.
El poeta dice que la Esperanza es la virtud que Dios más ama y la describe como “una niñita de nada que vino al mundo el día de la Navidad. Esa niñita de nada. Sola, llevando alas otras, atravesará mundos”.

Esta motivación para vivir la Novena de la Navidad es una llamada “a renovar la esperanza en el ahora, en nuestra vida personal y en nuestro mundo¨
La Comisión de Misiones invita a que el Adviento, la Novena de Navidad y la misma celebración de la Navidad, sea una oportunidad para encontrarnos como familia, en la comunidad cristiana, en nuestros lugares de trabajo y estudio, en el barrio y con los familiares que vienen de otras partes a visitarnos y renovemos la esperanza de seguir amando y creyendo y dando lo mejor de cada uno”

Afirman que en el Misterio de la Navidad “Dios nos ha mostrado su Amor, ha venido a nuestro encuentro, nos ha dado la mejor sonrisa, nos ha mostrado su fidelidad, pues se ha hecho Niño”. Por eso desean a todos una ¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELIZ ESPERANZA!
A lo largo de la Novena, cada día, se envían unos textos para compartir tanto en una Pequeña Comunidad como dentro de la celebración de la Misa, haciendo las adaptaciones necesarias “pero manteniendo la temática y animando a vivir con alegría este tiempo de gracia”.
También ofrecen sugerencias:
● Al leer el texto bíblico invitamos a quien lo haga lo realice de pie y uno de los participantes tenga la luz de una vela encendida a su lado, como signo que queremos acoger la luz de la Palabra.
● Con los compromisos invitamos que lo reflexionado sea puesto en práctica en nuestras vidas y así “no amemos de palabra sino con obras”.
Se ofrece una oración diria para pedir la esperanza.

Puedes descargar aquí los dos primeros días
Primer Día: 15 de diciembre
Segundo Día: 16 de diciembre
HOLGUÍN CATÓLICO