
Obispos de Cuba realizaron visita a Roma entre el 17 y 22 de Octubre
HOLGUÍN, Cuba. Un encuentro con el Papa Francisco, la visita a los distintos dicasterios vaticanos y la entrega de nueva documentación sobre la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Félix Varela Morales son algunos de los hitos de la visita del comité permanente de la Conferencia de Obispos Cubanos (COCC) a la Santa Sede entre el 17 y 22 de octubre
El grupo de seis obispos incluye al cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana y está encabezado por Mons. Emilio Aranguren Echeverría presidente de la COCC y obispo de Holguín.
A través de las redes sociales Mons. Aranguren ha ido enviando unas ‘Crónicas desde Roma” en las que se han ido detallando los encuentros y trabajos de la visita a las instancias vaticanas.

El encuentro con el Papa fue el viernes 21 de octubre a las 10:30 de la mañana en el Palacio Apostólico.
“ ¿Qué tal Emilio? Estuvo por aquí el nuevo Obispo Auxiliar que es argentino”, comentó el Papa Francisco al saludar Mons. Aranguren y referirse a la reciente visita de Mons Marcos Pirán a Roma para unos encuentros organizados para los nuevos obispos.
“Me comentó los dos encuentros que tuvo con usted” respondió el obispo de Holguín.
El Papa siguió conversando: “Ahora sigues de Presidente de la Conferencia”.
Y señalando a sus colegas, Mons. Aranguren le dijo: ”Ellos me lo pidieron”.
El Papa tuvo unas breves palabras con cada uno de los obispos, y se inicio una conversación espontánea con el grupo. Se interesaron por su salud y, en específico, por la rodilla. Explicó el Pontífice que va mejor, utiliza el bastón, y en ocasiones le duele. Valoraron que se le ve bien y muy claro.
En sus crónicas Mons. Aranguren relató que fue “un encuentro entre pastores conversando lo propio de la vida de la Iglesia y lo relacionado con la vida nacional y mundial”.

Los obispos le agradecieron “la preocupación expresada en varios momentos por lo vivido por nuestro pueblo a lo largo de este año, concluyendo con el paso del huracán y la realidad que afrontamos en la vida pastoral y en la atención a las comunidades”.
Al final rezaron el Ave María y el Papa les impartió la bendición. El fotógrafo oficial les tomó una foto con el Papa.
El miso día por la mañana el grupo visitó el Dicasterio para el Clero que comprende presbíteros, diáconos y Seminarios.
Por la tarde visitaron al Sr. Embajador de Cuba ante la Santa Sede, René Juan Mujica Cantelar, acompañado de su esposa, del Consejero y otros empleados de la sede diplomática.
En días anteriores, el 15 de octubre en Madrid, Mons Aranguren tuvo encuentros con Maite Uribe, Directora General de la Institución Teresiana y con la superiora General de las CTSJ. El grupo viajó a Roma, celebro el día 16 una Misa en la Casa General de las religiosas Vedrunas .

Temprano el día 17 el grupo de obispos visitó los Jardines Vaticanos para orar ante la imagen de la Virgen de la Caridad que allí se venera, regalo de la Iglesia cubana y así poner en sus manos los trabajos de su visita a Roma.
Por la mañana visitaron la Secretaría General del Sínodo y conversaron con el Card. Mario Grech y el Secretario Luis Marín De San Martín. Los líderes de la Iglesia cubana debatieron sobre el proceso sinodal local y los futuros pasos a dar en torno a la misión de la Iglesia.
Al mediodía visitaron el Dicasterio de la Doctrina de la Fe y conversaron con el Prefecto, Cardenal Ladaria S.J. y dos secretarios. Por la tarde visitaron el Colegio Espa ñol
Temprano al amanecer del día 18 los obispos tomaron el autobús hacia la Basílica de San Pedro en donde celebraron una Eucaristía en el altar dedicado a San Juan Pablo II. Fue ocasión de acción de gracias por la vida del obispo emérito de Holguín Hector Luis Peña Gómez que el mismo día cumplía 93 años. También recordaron los casi 25 años desde la visita de Juan Pablo II a Cuba en 1998.
Las visitas de ese día incluyeron:
• La Secretaría para la Economía con el Prefecto P. Guerrero S.J. en donde se les explicó “no somos dueños, sino custodios”. Se subrayó que son necesarios los consejos económicos parroquiales y diocesanos.
•. El Dicasterio de Vida Consagrada, con el Secretario Mons. Carballo.
• El Dicasterio para los Obispos con el Prefecto Cardenal Ouellet quien mostró ¨buen conocimiento de nuestra realidad eclesial”.
Por la tarde tuvo lugar un encuentro con el Comité de Ayuda Caritativa de la Conferencia Episcopal Italiana quien, hace años, financió el Servicio de Cardiología del Hospital Lenin de Holguín.
El día 19 iniciaron los obispo el día con una Eucaristía en el Colegio Español y visitaron la Secretaría de Estado. En su crónica Mons Aranguren expresa que “ se percibe que el mensaje papal Predicate Evangelium se quiere poner en práctica” lo que quiere decir que las instancias de la Santa Sede están para servir a los Obispos y a las Diócesis y asi apoyar la misión evangelizdora.

Escucharon sobre las funciones de Paul Gallagher, inglés con experiencia como nuncio en varios países a quien le corresponde la relación con los Estados. Tambien la del Secretario de Estado Card. Pietro Parolin que fue Nuncio apostólico en Venezuela.
Tambien tuvieron intercambio con Moins Edgar Peña Parra, de Maracaibo ( Venezuela) encargado de Asuntos Internos
Después del almuerzo encuentro en el Instituto para la Obra de la Religión (IOR) ue presta un servicio como Bancvo del Vaticano. Los obispo recibieron una panóramica de la realidad actual de la economía y las finanzas en el mundo así como las afectaciones consecuentes de la Guerra Rusia-Ucrania.
Mas tarde el sacerdote agustino recoleto, Fr Ismael Xuruc, hasta recientemente misionero en la Diócesis de Holguín fue a recoger a Mons. Aranguren para varias visitas: la Curia General de los Maristas y la Casa De los Agustinos, dado que el P. Ismael fue llamado a servir como consejero general.
El jueves 20, día de la Cultura Cubana, tuvo especial; significación por visitar los obispos el Dicasterio para las Causas de los Santos: El prefecto Cardenal Marcello Semerano recibió del Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez documentos complementarios a favor de la Causa de Beatificación de Venerable P. Félix Varela Morales.

El proceso de vida y virtudes del también llamado “padre de la cultura cubana” inició oficialmente en el día 20 de febrero de 1986 por petición de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, mientras se celebraba el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC). Los pormenores requeridos para completar esta primera fase fueron presentados a la entonces Congregación para la Causa de los Santos en 1996, y fueron aprobados y desde entonces fue tratado el nombre del benemérito sacerdote bajo el título de Siervo de Dios.
La documentación correspondiente a la siguiente fase fue revisada en 2008, corregida y aprobada en 2011 y decretada el 14 de marzo de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI declaró al P. Varela como Venerable.
La entrega de la documentación complementaria de la fase de beatificación es un paso que hace más cercana la posibilidad de tener al P. Varela en los altares.
Otros encuentros ese día incluyeron la visita a la Comisión para América Latina (CAL) y el Dicasterio para el Desarrollo Integral de la Persona, que abarca los aspectos de la Pastoral Social. También visitaron el Dicasterio de Laicos, Familia y Vida.
El mismo día Mons. Aranguren fue invitado a la Universidad Lateranense para hacer una presentación en video sobre la figura del P. Félix Varela. Los demás obispos visitaron la sede de Caritas internacional.
Para Mons. Aranguren el encuentro con el Papa y las visitas realizadas le hacen recordar la Constitución ‘Gaudium et Spes’ del Concilio Vaticano II “donde aparece una guía que ilumina la misión de la Iglesia en el mundo”.
HOLGUÍN CATÓLICO