
Invitados en Holguín, Cuba a permanecer, seguir a Jesús y ser evangelio como San Pedro Poveda
HOLGUÍN, Cuba.- Al celebrar la festividad de San Pedro Poveda, el Obispo de Holguín, Cuba, destacó el testimonio de fe cristiana del santo, ofrecido hasta el último momento de su vida y animó a los fieles presentes en la Catedral de San Isidoro, a imitarle.
Mons. Emilio Aranguren Echeverría resaltó la fe de Poveda y de quienes en Cuba han preferido permanecer, seguir a Jesús y predicar su evangelio al precio de la cruz.
La Eucaristía recordó el 86 aniversario del martirio de San Pedro Poveda, sacerdote diocesano, humanista, pedagogo y fundador, en 1911, de la Institución Teresiana, (IT) asociación laical presente en 30 países y en la Diócesis de Holguín desde 2009.

Miembros de la Asociación, familiares y amigos que viven el carisma de Poveda en la Diócesis se unieron a la celebración que fue presidida por el Obispo y concelebrada por el rector de la catedral P. Francisco Expósito. y los sacerdotes P. Emilio Fernández Pintado, P. Dayron Hernández Martín.
Durante el ofertorio miembros de la Institución Teresiana en Holguín con sus familias presentaron, junto al pan y el vino varias ofrendas simbólicas cuyo sentido se iba explicando desde el púlpito:

“Señor, con estas flores queremos poner en tu altar el deseo de que no falte la alegría verdadera en nuestros corazones y que la sepamos trasmitir a nuestras familias”, se escuchó mientras se acercaba unos niños con flores.
“Que la comunidad cristiana sepamos cuidar a nuestros niños y jóvenes y le ofrezcamos la alegría del evangelio” repitieron.
Con la ofrenda de un libro se explicó que “nos simboliza el poder de la ciencia que puede servir para construir y para destruir”.

Expresaron que ponían en el altar “el deseo de que la ciencia siempre trabaje para el bien común y que los cristianos sepamos construir un fecundo dialogo entre la fe y la ciencia”.
Un matrimonio se acercó con el símbolo de la sal y de la luz que “nos recuerdan lo que quiere Jesús que sea su Iglesia y cada uno de los cristianos en medio del mundo”. Y se explicó, recordando el deseo de San Pedro Poveda: “Sal que cauterice heridas y luz que alumbre las noches del sinsentido que viven muchos de nuestros contemporáneos”.
Al presentar el pan y el vino se escuchó: “queremos traer a esta celebración a nuestros campesinos y campesinas que con su trabajo duro ayudan a poner en nuestra mesa el alimento diario”. Y a modo de petición: “Señor danos un corazón solidario para que no falte el pan de cada día a ninguno de tus hijos”.

Con una planta indicaron: “Señor esta maceta nos recuerda el cuidado de la casa común, que nosotros colaboremos a dejar a las generaciones futuras un mundo más justo y un planeta más habitable”.

El Contratenor Orlando Martí, estudiante de Canto Lírico en Holguín, interpretó el Ave María y al finalizar la Eucaristía tuvo lugar un con cierto de clarinetes ofrecido por el grupo Compasillo, de la ciudad de Puerto Padre Cuba en donde estan presentes miembros de la IT y amigos de Poveda.

Como ha escrito la teóloga Consuelo Vélez con motivo de su fiesta “Poveda concibió la “Idea buena” de una labor educativa en las escuelas públicas, llevada a cabo por personas que por su calidad académica conseguían el nombramiento en los puestos oficiales, pero por la profundidad de su fe podían testimoniarla, sin ningún proselitismo y sin exclusión de las ideas liberales del momento, sino al modo de los primeros cristianos”.

Pedro Poveda entregó la vida por la fe al inicio de la guerra civil española y fue canonizado en Madrid por San Juan Pablo II en 2003.

Una reliquia osea de su cuerpo descansa sobre el altar del templo de Barajagua, lugar en donde por primera vez recibió culto la imagen de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, encontrada sobre las aguas de la Bahía de Nipe en 1612. ( Datos y fotos Pedro. Hechavarría, Aniel Santiesteban García y , Jorge Luis López Soto)
HOLGUÍN CATÓLICO