EL AMOR A DIOS EXIGE VIVIR CUMPLIENDO SU PALABRA

Se cumplen 15 años de la Conferencia de Aparecida que pidió ser discípulos misioneros para ofrecer la vida en Cristo

HOLGUÍN, Cuba.-“Señor de la vida escúchanos” es la petición que se ha transmitido a través de las emisoras provinciales de Holguín y Las Tunas en este domingo VI de Pascua.

Esta súplica recuerda el deseo de la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y El Caribe cuyos trabajos quedaron sintetizados en la invitación a ser: “Discípulos misioneros para que nuestros pueblos tengan vida en Cristo”.

Lo ha recordado Mons. Emilio Aranguren por las ondas de radio, al cumplirse un nuevo aniversario de aquel evento que, desde  Mayo de 2019 ha venido marcando el caminar de la Iglesia Latinoamericana estos 15 años.

Altar central del Santuario de Aparecida donde fueron las reuniones

Mons, Aranguren fue parte de aquel evento junto a otros cubanos y representantes de 21 Conferencias Episcopales. En su reflexión de este domingo, el obispo de Holguín se ha referido a Aparecida al recordar que la Diócesis de Holguín celebrará su propia Asamblea Diocesana el próximo 4 de Junio, la víspera de Pentecostés. Es su deseo de que en la Diócesis, todos sigan  caminando juntos “como discípulos misioneros para dar a nuestro pueblo la vida en Cristo”.

Interpretación del lema de Aparecida

Al comentar los textos del Sexto Domingo de Pascua, Mons. Aranguren ha recordado que el próximo domingo es la fiesta de la Ascensión, aniversario de la creación de la Diócesis de Holguín, y que Jesús, sabiendo que se acercaba su despedida de los discípulos, les manifestó con claridad sus enseñanzas: “Si alguien me ama, cumplirá mi palabra”.

El amor se ha de demostrar con obras y para que puedan hacerlo les deja su paz, les pide que no se acobarden y les asegura que contarán con el amor de Dios a través del Espíritu Santo.

Versión popular de los contenidos del Documento final de Aparecida

Como en otros programas radiales, los locutores han comentado sobre el proceso sinodal que se sigue en toda la Iglesia, que en esta primera etapa del camino ha subrayado la importancia de la escucha mutua. “Es algo que nos ha enriquecido a todos,” han afirmado. También han recalcado que junto a la escucha es necesario hablar, participar y mirar la realidad desde la Palabra de Dios.

Puedes aprender mucho más escuchando el ‘podcast’ aquí mismo.

HOLGUÍN CATÓLICO