ABOGAN LOS OBISPOS CUBANOS POR UN DIÁLOGO ARMÓNICO Y CIVILIZADO

Mensaje de los Obispos Cubanos reunidos en Asamblea ante el clima de tensión en el país

LA HABANA ,Cuba.- En un mensaje el 11 de noviembre,  al finalizar su 158 Asamblea Plenaria en La Habana, los obispos católicos de Cuba se han referido a la situación del país y han  reconocido que un clima de tensión y confrontación no es saludable ni beneficia a nadie.

Cuatro días antes de una anunciada marcha pacífica el 15 de noviembre en varias ciudades de la Isla:  Marcha Cívica por el Cambio en Cuba,  considerada ilegal por el gobierno, los obispos han señalado que “todo cubano debería poder expresar y compartir libremente y con respeto, sus opiniones personales, su pensamiento o sus convicciones, incluso cuando disienta de la mayoría”.

Los organizadores de la marcha señalan que su objetivo es  pedir la liberación de los presos políticos en Cuba y el cese de la violencia represiva del régimen y han insistido en rechazar manifestaciones violentas.

El mensaje de los obispos,  dado a conocer en el sitio web de la Conferencia de Obispos, (COCC) condena todo acto de violencia ya sea física, verbal o sicológica, porque “hiere gravemente el alma de la nación cubana y contribuye todavía más al pesar, al sufrimiento y a la tristeza de nuestras familias” . Además reafirma que la violencia contradice la voluntad de Dios.

Esta  Asamblea de los obispos, celebrada del 8 al 11 de noviembre ha sido de carácter electivo para la Presidencia y el Comité Permanente de la COCC,  así como algunas Comisiones.

Los obispos de Cuba: Delante izq. Mons Domingo Oropesa, Mons Juan De Dios Hernández, Card. Juan García, Mons. Emilio Aranguren, Mons Arturo González. Detrás. izq. Mons. Marcos Pirán, Mons Juan Gabriel Díaz, Mons Alvaro Beyra, Mons Jorge Serpa, Mons Wilfredo Pino, Mons Silvano Pedroso, Mons. Manuel De Céspedes. (COCC 2021)

Ha sido renovado en su cargo de presidente Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín

En otros cargos fueron elegidos: Vice-Presidente: Mons. Arturo González Amador, Obispo de Santa Clara. Secretario General: Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz s.j., Obispo de Pinar del Río. Son también miembros de Comité Permanente: el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de La Habana y Mons. Juan Gabriel Díaz Ruiz, Obispo de Ciego de Ávila.

Los obispos dan cuenta de los asuntos tratados en su Asamblea en una nota informativa publicada  en el Sitio Web de la COCC.

En su mensaje al pueblo cubano, los obispos  subrayan la urgencia de que  los cubanos puedan implicarse “en un proyecto de nación que involucre y motive a todos; que tenga en cuenta las diferencias, sin exclusiones ni marginaciones”.

Señalan también la necesidad de que existan “mecanismos donde, sin temor a intimidación y represalias, toda persona pueda ser escuchada y se encaucen las insatisfacciones ante las duras realidades cotidianas que agobian a tantos, especialmente a los más empobrecidos y vulnerables”.

Como en otras ocasiones en el pasado, vuelven a insistir en que se implementen cambios que favorezcan una vida  digna y feliz para todos los hijos, aquí, en esta tierra nuestra”.

Exhortan  a todos a no escatimar esfuerzos. para que se allanen los caminos del entendimiento, la reconciliación y la paz”. Y abogan porque “las diversas propuestas sobre el destino presente y futuro de nuestro país, encuentren un ámbito de cordura, tolerancia y concordia, y se establezca un diálogo armónico y civilizado en el cual se puedan encontrar las mejores soluciones a los problemas que nos atañen”.

A la Virgen de la Caridad del Cobre, Madre y Patrona de Cuba  encomiendan  “esta hora difícil de la historia de nuestra nación” con el deseo de que la luz que brota de la paz y del amor, prevalezca sobre los nubarrones del odio y de la enemistad” .Terminan con la estrofa  de la canción tantas veces repetida en los templos católicos: “Todos tus hijos a ti clamamos, Virgen Mambisa, que seamos hermanos”.

Puedes descargar aquí el mensaje completo

HOLGUÍN CATÓLICO