
Vatican News informa sobre la ayuda solidaria a la Isla para paliar los efectos de la pandemia
HOLGUÍN, Cuba.- La agencia de noticias Vatican News continúa informando sobre la realidad cubana. Una información del 18 de julio indica que desde el pasado miércoles 7 de julio, Caritas Cuba gestiona donativos internacionales para apoyar el manejo de la delicada situación sanitaria que enfrenta el país.
En una nota publicada por la oficina de comunicaciones de la Pastoral Social cubana se subraya que a casi 16 meses de la presencia de la Covid-19 en Cuba, la nación afronta un rebrote pandémico con cifras inéditas.

A continuación extractos de la información de Vatican News:
Colapso hospitalario y escasez de insumos
Un ritmo creciente de contagios y de mortalidad que, según revela Cáritas Cuba, se suma al déficit de insumos y medicamentos en hospitales, farmacias y atención primaria de salud y al estrés y fatiga del personal sanitario tras más de un año de lucha contra la enfermedad. En nota publicada en el portal de la agencia católica se subraya:
¡Ministerio de Salud e Iglesia trabajan en sinergia
Ante esta situación, Cáritas Cuba se comunicó con la dirección del departamento de Relaciones Internacionales y Donativos del Ministerio de Salud Pública cubano (MINSAP), para tramitar la posibilidad de cooperación y recibió un listado de necesidades prioritarias emitido por el Ministerio, que incluye rubros como equipos médicos, medicamentos, medios de protección e insumos gastables.
Teniendo en cuenta la naturaleza, capacidad y condiciones en que opera actualmente la institución y los requerimientos vigentes en la isla para la importación y distribución de medicamentos, Cáritas Cuba decidió articular su ayuda en dos rubros: insumos desechable y medios de protección, que incluyen materiales como jeringuillas, guantes, mascarillas, catéteres, trocar, etc.
Los proyectos de ayuda articulados por Cáritas Cuba beneficiarían en los próximos tres meses a miles de pacientes con Covid-19 y al personal sanitario al cuidado de dichos pacientes, buscando potenciar la capacidad de respuesta de la atención médica en los hospitales del país destinados al tratamiento de la enfermedad.
Ayudas desde Alemania y EEUU
Hasta el momento, Cáritas Alemania – a la que se están uniendo otras Cáritas de Europa – Misereor, Cáritas España, la estadounidense Catholic Relief Service (CRS) y Friends of Caritas Cubana (FCC), entre otras, han respondido al llamado tal como se ha dado en otras emergencias climática o de otra índole.
Estos donantes trabajan en la recaudación de dinero en efectivo y en la adquisición o recopilación de los insumos y materiales que serán enviados a Cuba a través de dos contenedores, uno tramitado desde Alemania y otro desde los Estados Unidos. Ambos serán recibidos en suelo cubano por la dirección nacional de Cáritas Cuba y su equipo de Emergencia y Ayuda Humanitaria. Luego, se procederá a la entrega directa de las donaciones a los hospitales designados por el Ministerio de Salud Pública.
Transparencia de gestión.
Cáritas se dirige a todas aquellas personas, instituciones u organizaciones interesadas en hacer llegar una contribución monetaria a estos proyectos de ayuda humanitaria, para que lo canalicen a través de la página de FCC (https://friendsofcaritascubana.org/), que durante décadas ha gestionado desde Estados Unidos y con total transparencia parte importante de los fondos con que trabaja en Cuba.

En otra información Vatican News se hace eco de una entrevista concedida por el Obispo de la Diócesis de Holguín al periódico italiano “La Repubblica”.
Mons. Emilio Aranguren es el el presidente de la Conferencia de los Obispos Cubanos (COCC) y ha manifestado que, ante el malestar social y las protestas que vive el país, hay que abrir la vía del diálogo y la colaboración mutua.
HOLGUÍN CATOLICO