En la salida de San Andrés invita el Obispo a celebrar el Domingo de la Palabra de Dios
HOLGUÍN, Cuba.- Durante una Eucaristía con la comunidad de la Salida de San Andrés, Mons. Emilio Aranguren agradeció la vida la vida de la Hna. Paula de Jesús Gil Cano quien en 1879 fundó la congregación religiosa de las Franciscanas de la Purísima Concepción que hoy sirven a los cubanos en esta zona de la Diócesis de Holguín.
La Misa fue el 15 de enero presidida por el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría y el P. José Álvarez quien acompaña a esta comunidad que pertenece a la Parroquia de San José. En su homilía, Mons. Aranguren recordó la vida de la Fundadora, nacida en 1849, quien inició la congregación en Murcia, España y cuyo proceso diocesano de canonización se inició El 14 de octubre de 1995 en la Diócesis de Cartagena .

La vida religiosa de esta mujer se había iniciado después de que una riada arrasó la ciudad de Murcia, España, en la madrugada del 15 de octubre de 1879, dejando más de 700 muertos, miles de casas destruidas y familias sin hogar y cientos los niños huérfanos. Paula Gil Cano, una joven de 30 años, fundó un asilo que se ocuparía de ellos el 8 de diciembre de 1879.
Su vocación personal dio lugar a una congregación religiosa que el Papa León XIII aprobó en 1901. La Madre Paula murió santamente el 18 de enero de 1913 y las religiosas franciscanas continúan su obra adaptada a las necesidades de hoy.
Mons. Aranguren habló de su vida durante la homilía y recordó que el Papa Francisco había designado el domingo 24 de enero como Domingo de a Palabra. Como hizo dos días después en la parroquia de San German, el Obispo pidió a todos que ese día vayan al templo con su Biblia, explicando que son cristianos todos aquellos que creen en el “Dios que nos envió a Jesucristo” aunque están hoy separados en diferentes denominaciones o grupos y por ello hay que rezar por la unidad.
“Todos nosotros creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios y hemos sido bautizados en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo”, afirmó.
Todos tenemos la misma Biblia, dijo. Aunque hay ediciones diferentes que se adaptan a cada lengua “Es la misma Biblia” subrayó.

Para animar a los católicos de todo el mundo a celebrar el Domingo de la Palabra, el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización ha dado a conocer un logotipo que ayude a comprender el significado de la celebración de este domingo. Se ha tomado la escena bíblica del camino de los discípulos a la aldea de Emaús (cf. Lc 24,13-35), cuando en un momento dado del trayecto se acerca Jesús resucitado.
La imagen destaca los personajes. Junto al Cristo que tiene en sus manos el “pergamino del Libro”, es decir, la Sagrada Escritura que se cumple en su persona, están los dos discípulos: Cleopa, según el evangelio de Lucas, y, según algunos exegetas, su esposa. Los dos rostros están vueltos al Señor; la mano izquierda de la mujer señala a Cristo mismo, para afirmar que Él es el cumplimiento de las antiguas promesas y la Palabra viva que debe ser anunciada al mundo; la mano izquierda de Cleopa indica el camino que los discípulos deben recorrer para llevar a todos la buena nueva del Evangelio.
El Papa Francisco ha situado este Domingo de la Palabra, en coincidencia con la celebración de la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, y cerca del Día del Diálogo entre judíos y católicos.
El Santo Padre presidirá la sagrada Eucaristía en la Basílica de San Pedro.
Al final de la celebración eucarística entregará la Biblia a 40 personas. El Papa quiere llamar a todos los cristianos a no dejar la Biblia como uno de los muchos libros en el estante de casa, quizás lleno de polvo, sino como un instrumento que despierte la fe de todos. Se ha preparado también un subsidio pastoral en varias lenguas que está disponible electrónicamente, para que los párrocos y los agentes de pastoral puedan utilizarlo.
HOLGUÍN CATÓLICO