
Homenaje de gratitud en la Catedral a nueve holguineros por su labor
HOLGUÍN, CUBA.- Durante la Eucaristía de la Jornada Mundial de la Paz, la Catedral de San Isidoro en Holguín se llenó de bendiciones cuando los fieles extendieron su mano sobre la frente de quienes tenían al su lado en señal de paz y bendición.
Presidía la Misa del 1ro de enero el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría y en el momento del saludo de paz pidió a los presentes que se bendijeran mutuamente. También lo hizo él y lo hicieron los sacerdotes que concelebraban desde el altar.
El templo se llenó de fieles en este primer día del año para dar gracias y para implorar la bendición de San José, patrono de la Iglesia Universal.

Así lo indicó el Obispo, recordando que el Papa ha escrito una carta sobre este santo, esposo de María, que la acogió sabiendo que había concebido un hijo por obra del Espíritu Santo.
Al inicio de la Eucaristía Mons. Aranguren expresó su solidaridad con el anterior nuncio papal en Cuba, el Arz. Giorgio Lingua destinado a Croacia, país que está sufriendo fuertes sacudidas sísmicas.

El Obispo de la Diócesis de Holguín se refirió a las palabras del Papa durante el rezo del Ángelus y en su mensaje de este fin del año 2020, azotado por la pandemia de Covid19 pero recordando que “No estamos en el mundo para morir, sino para generar vida amando”, como hizo María que supo conservar lo que vivía en su corazón.
“Que lindo tener limpio el corazón mientras esperamos una recuperación”, dijo el obispo. Y se refirió a la esperada vacuna del Covid19 pero sobre todo a la necesidad de vacunar el corazón con la vacuna del ‘cuidado’ que el Papa ha explicado en su Mensaje por la 54 Jornada de la Paz que tiene como lema: La cultura del cuidado: camino de paz.

Esta cultura del ‘cuidado’, explicó Mons. Arangure al resumir el mensaje del Papa, salvaguarda la dignidad de toda persona y se dirige al cuidado del bien común, de la solidaridad que no ve al otro como estadística sino como prójimo y el cuidado y protección de la creación. Para el Papa Francisco estos son los elementos de lo que llama: la brújula para un rumbo común. Y en este rumbo son especiales protagonistas: las mujeres, la familia, las escuelas y agentes comunitarios, las religiones, los organismos internacionales y organizaciones No Gubernamentales ( ONG) y los investigadores.
Antes de la bendición final Mons. Aranguren hizo un llamado a no perder las raíces y las tradiciones. Invitó a las familias a visitar el Belén en estos días y sacarse una foto como recuerdo que poder enseñar a sus hijos cuando crezcan. “Un pueblo sin memoria es un pueblo sin raíces,” señaló.

Al finalizar la Misa, el rector de la Catedral P. Francisco Expósito recordó que el 3 de abril de 1720 fue la fundación de la ciudad de Holguín con la celebración de la primera Misa. La situación de pandemia hizo que esta celebración del 300 aniversario se hiciera con una Misa casi en solitario y sin fieles . Por ello anunció que en este comienzo del año 2021 entregaría un reconocimiento a nueve personas que han colaborado con la Catedral y con la Iglesia Diocesana a lo largo de los años.
Fue llamado a cada uno y se acercaron a recibir de manos del Obispo una bendición papal con su nombre.
• Manuel Martínez Hernández e Irma Rodríguez Salermo por su testimonio de vida familiar cristiana y de fidelidad a su servicio a la Iglesia Diocesana como Directores de Caritas y de la Revista Cocuyo.
• Ricardo Sors Capote y Mayra Lancho Aguilera, por su testimonio de vida familiar cristiana y su fidelidad y servicio labor como Director del Centro Diocesano de formación Laical de Holguín.
•Carmen Gómez Aguilera, por su dedicación al cuidado de la imagen de la Virgen de la Caridad que se venera en la Catedral. Lo fue su madre y ella le acompañaba desde niña.

•Angela Peña Obregón, por su labor como historiadora recuperando la memoria histórica de la Diócesis de Holguín y sus templos y sus libros con la historia del encuentro de la imagen de la Virgen de la Caridad en territorio diocesano.
• Cosme Proenza Almaguer por su trabajo como maestro pintor holguinero, donando obras valiosas de su autoría para la catedral como son las pechinas del presbiterio, cuadros en el retablo del altar mayor, otras pinturas, la renovación de la capilla de la Virgen y una imagen de San José.
• Ángel San Juan Paneque, por su labor en coordinación con el Maestro Proenza en la orientación artística del embellecimiento del templo de la Catedral.
•Ariel Hernández Chi, por su labor como orfebre en la restauración de las imágenes de la Catedral, en especial la actual aureola de la imagen de la Virgen y la del Santo Cristo.
• Yuri Urquiza Shapovalov y Sandra Proenza Tenreiro por su colaboración en la restauración de los retablos del siglo XVII de la capilla del Santísimo y las imágenes de la Virgen de la Caridad y la Inmaculada.
• Maria Fernandina Aldana Popa, durante años directora del Coro de la Catedral y del Orfeón Holguín. Tuvo a su cargo el coro que animó la visita del Papa Francisco a Holguín en 2015 despertando los elogios de periodistas internacionales.
HOLGUIN CATÓLICO