RESALTAN SIGNOS DE ESPERANZA DURANTE LOS DIAS DE NAVIDAD

El P. Marcos Pirán

Durante encuentro de Agentes Pastorales con el Obispo de Holguín

HOLGUÍN, CUBA.-En la catedral de San Isidoro en Holguín se escucharon signos de esperanza cuando los agentes pastorales compartieron, el 30 de diciembre, sobre los días de Navidad en sus comunidades.

El P. Pablo Emilio Presilla compartió que en su comunidad de Gibara la gente sabía que la estrella de Belén se iba a ver  en el firmamento  y mucho le hicieron fotos. Pero sobre todo este hecho dio lugar para hablar de la luz en medio de la oscuridad. Además habló de una niña que con 8 años había expresado su deseo: “yo quIero ser cristiana en esta Iglesia”.

EL P. Ángel Andrés González resaltó la cantidad de celebraciones navideñas que han ido apareciendo en las redes sociales. “En las comunidades cristianes se está viviendo la alegría de Jesús con conciertos, festivales, bellas ornamentaciones y obras de navidad”.

Inicio de la Eucaristía en la Catedral con los sacerdotes y presidida por el Obispo

La Hna. Teresita  Jiménez aportó las vivencias en las comunidades pequeñas del Cruce de Maceo, de Mir en done las catequistas prepararon  a los niños para presentaciones navideñas, al igual que en San Agustín.. También en la parroquia de Vista Alegre con los niños, jóvenes y adultos integrados, y la celebración en Limpio Chiquito  en donde un grupo, con los Hermanos Maristas, acompañó a los campesinos.

En Fray Benito, la Hermana Rosario Ramírez contó que fueron a visitar  la casa de los mayores que les pidieron que vayan más seguido a visitarles.

En la zona de Banes, el P. Ismael Xuruc, agustino recoleto elogió los subsidios recibidos para la Novena de Navidad que se celebró en los barrios. Mons. Aranguren comento el esmero con que se habían preparado las celebraciones en Floro Pérez y  el festival navideño preparado por los niños, adolescentes y jóvenes de la Vicaría de Holguín en la parroquia de San José.

También en  la comunidad de la Salida de San Andrés  hubo celebración y la Hna. Blanca Mora Pineda habló del testimonio de una joven que no dejaba de ir a la Eucaristía cada día que salía con su novio, hasta que él mismo pidió ser bautizado . “Cuando transmitimos valores, eso se transmite también”, compartió.

La Hna. Teresita Jiménez proclama una lectura durante la Misa

De una zona más oriental, en Mayarí el religioso Verbita P. Amans Laka svd compartió que él vive su vida como una Eucaristía prolongada y ofreció su valoración de una comunidad, diciendo:

“Cuando hay niños, hay alegría, cuando hay jóvenes hay esperanza, cuando hay familias hay sostén y cuando hay ancianos hay sabiduría”.

Durante el  encuentro de Agentes Pastorales el Obispo presentó una reflexión con el Discurso  Santo Padre Francisco a la Curia Romana con motivo de la Navidad.

La Hna. Blanca Mora , misionera en la comunidad de la Salida de San Andrés

Mons. Aranguren fue resaltando aspectos del texto del Papa que valora el momento actual de una Navidad en pandemia, de crisis sanitaria, económica e incluso eclesial comparándola a una tempestad. La crisis,  dijo “desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto nuestras falsas seguridades, nuestras agendas y proyectos”

El Papa comparte que el momento de pandemia le dio para escribir la Carta Fratelli Tutti, una Encíclica dedicada al tema de la fraternidad humana, que quiere reconocer la dignidad de cada persona humana.

En su mensaje el Santo Padre habla del tema de ‘crisis’ que no es un conflicto, sino que, mirada desde el Evangelio es un  tiempo del Espíritu que encierra una gracia escondida,  un comienzo nuevo.

El religioso verbita P. Amans Laka, misionero en Mayarí.

El encuentro fue también oportunidad para que Mons. Aranguren presentará algunas orientaciones sobre el ‘ordenamiento monetario’ que se inicia en Cuba a partir del 1 de enero aclarando que la Iglesia tiene una identidad  y unas estructuras propias y no es una ONG, una empresa, tampoco una unidad presupuestada ni una cooperativa. Como tales, las instituciones religiosas no se nombran en los informes de la Gaceta oficial aunque pudieran contarse como otras entidades no estatales y por todo ello pidió calma, prudencia y no precipitarse en la toma de decisiones sin consultar. Indicó que a nivel nacional la Conferencia de  Obispos y directivos de la Iglesia están manteniendo reuniones para  consensuar y reflexionar sobre esta nueva realidad.

El P. Ángel Andrés González Guillén, Vicario de Las Tunas animó a los presentes a actuar con corresponsabilidad y transparencia para que todos los católicos tomen conciencia de su responsabilidad en el mantenimiento de la Iglesia y su misión. Sugirió que se facilite la posibilidad de que los católicos ejerzan su derecho a ofrecer y contribuir con su tiempo su talento y su tesoro.

Mons. Emilio Aranguren Echeverría

Al iniciar la Eucaristía el Obispo reconoció la labor de los sacerdotes y misioneros,  e hizo presentes a las comunidades dentro de los límites geográficos de la Diócesis, que se extiende en dos provincias, para poner en el altar a todas las personas y dar gracias por el servicio que se presta anunciando y celebrando el misterio de Dios-con-nosotros, El Emmanuel

HOLGUÍN CATÓLICO