Habla del encuentro sobre la Protección de Menores en la Iglesia, celebrado del 21 al 24 de febrero
ROMA.- Desde Roma, en donde participó en el encuentro de presidentes de las conferencia episcopales de todo el mundo, sobre la Protección de Menores en la Iglesia, Mons. Emilio Aranguren Echeverría, comentó que se ha vivido “un ambiente muy bueno, muy fraterno y cercano”. El encuentro ha tenido lugar del 21 al 24 de febrero, con 190 participantes y la presencia del Papa Francisco.
Mons. Aranguren señaló que la presencia del Papa ha sido muy normal y natural. “Uno lo saluda y él conversa y pregunta con detalles, preocupado por las cosas de la Iglesia. Esta misma mañana en el café hablé con él de manera sencilla sobre temas de actualidad”, comentó Mons. Aranguren el 23 de febrero.

El Obispo de Holguín acudió a Roma como Presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos. Dijo que se trabajó seriamente y bastante.
Señaló que durante el encuentro pudo hablar con amigos, obispos que han pasado por Cuba. Además, participaron diez miembros (hombres y mujeres) de la Unión de Superiores Mayores de congregaciones religiosas y “casi todos tienen comunidades en la Isla y, de esta manera, uno tiene la oportunidad de conversar”. En su caso también conversó con obispos latinoamericanos del CELAM (Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe) dada su participación en este organismo eclesial.

Durante el encuentro tuvieron tres conferencias o relaciones diarias, varias de ellas presentadas por mujeres, religiosas o laicas. Dos en la mañana precedidas por un rato de oración en el que se introducían intervenciones con la voz de alguna víctima de abusos, de manera orante y con dinámicas de música. “Todo muy impactante,” señaló el Obispo.
Después de la conferencia de la tarde, trabajo por grupos de lengua, dos de ellos de lengua española, con cardenales de la curia y algún religioso o religiosa.
Un punto importante, dijo, ha sido el tema de la prevención, “porque hay una nueva toma de conciencia y cambio de mentalidad para entender que no se trata solo del pecado sino también del delito, teniendo en cuenta la valoración de la legislación de cada país”.
Mons. Aranguren ha compartido que salían muchos temas dando gran importancia al cuidado de los niños, “que no es solo un asunto eclesial sino también social” porque este tipo de abusos “se da no solo en el ámbito de la Iglesia sino también en el de la familia y la sociedad y las víctimas son siempre las mismas. Y qué bueno que la Iglesia esté al tanto de ello y pueda darle seguimiento”.

En sus intercambios él ha ofrecido dos citas bíblicas como iluminación para el momento actual. Dijo, citando el evangelio de Juan en el capítulo 15, que esta experiencia es “una poda para tomar conciencia de lo que hay que cortar para que el retoño brote con más fuerza”. Piensa que no es una cuestión para angustiarse y auto flagelarse”. Añadió citando a san Pablo en la Carta a los Romanos que “donde abundó el pecado sobreabundó la gracia y esa el la savia del retoño”.
En su opinión, los obispos esperan, “no solo buenos propósitos sino normas de conducta y de proceder, así como una orientación o normativa práctica para el futuro”.

El sábado 23 por la tarde el Papa presidió una celebración penitencial y el encuentro concluyó el día 24 con la concelebración de la Santa Misa, también presidida por el Papa Francisco.
Esta conferencia ha despertado gran interés mundialmente. Numerosos periodistas y representantes de los medios acudieron a Roma para informar sobre ella y asistían a conferencias de prensa con la presencia algunos de los participantes que respondían a sus preguntas.
Antes de llegar a Roma Mons. Aranguren visitó España y a su paso se encontró con el Cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y fue entrevistado por la publicación diocesana Alfa y Omega. También se encontró con sus familiares que residen en el país vasco y tuvo ocasión de visitar el Santuario de la Virgen de Aránzazu, en donde fue prior un tío sacerdote.

En San Sebastián participó en una charla coloquio en la Diócesis invitado por el P. Víctor Gorría, quien en varias ocasiones ha prestado su servicio misionero en Cuba y, específicamente en la Diócesis de Holguín. Este encuentro contó con la presencia de Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián.
Mons. Aranguren habló de la labor pastoral de la Iglesia en Cuba y del magisterio de los obispos cubanos y respondió a preguntas sobre la realidad cubana, el laicado, la religiosidad popular, los jóvenes, la mujer y la nueva constitución cubana sobre la que los obispos cubanos se han manifestado con dos mensajes pastorales, el pasado mes de octubre y ahora en febrero. Y cómo es habitual en él no dejó de hacer algún anécdota. (A. Cantero)
HOLGUÍN CATÓLICO
Más información en Vatican News, sobre el encuentro en Roma concluido hoy dia 24 en Roma: