OBISPOS CUBANOS ANTE EL REFERENDUM DEL 24 FEBRERO

worldclientHacen aclaraciones y piden un voto libre y responsable sobre la Nueva Constitución

LA HABANA, Cuba.- Los obispos cubanos han hecho público un mensaje en el que exponen su consideraciones “con el fin de esclarecer la conciencia y ayudar el ejercicio libre y responsable del derecho que tiene cada cubano de ejercer su voto”.

Lo hacen anticipándose al referéndum del próximo 24 de febrero por el que una nueva Constitución para Cuba será sometida para ser o no confirmada por el pueblo.

El mensaje ha sido publicado en el sitio web de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, hoy 2 de febrero. Esta firmado por los 12 obispos en activo de la Iglesia en Cuba.

Los Obispos se refieren al texto que ha sido aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular después de que fuera sometido a consulta de la población durante los meses anteriores.

En el inicio citan palabras del Papa Francisco que abogan por la participación de todos en la construcción de la casa común.

obispos cubanos junio18
Los Obispos cubanos con el Nuncio Apostólico

Resaltan palabras de José Martí que señalan que “la Constitución, en cuanto ley fundamental, se aplica por igual a todos los ciudadanos e instituciones sin importar la índole de los mismos” y que por lo tanto “el objetivo de la Constitución es salvaguardar y garantizar el ejercicio de los derechos y deberes de cada ciudadano sin discriminación alguna y respetando su dignidad, como es reconocido por el Derecho Internacional”.

El mensaje prioriza cuatro temas:

  • “La exclusión de otras formas de realización plena del ser humano diferentes a las del socialismo y del comunismo,
  • La recta comprensión de un Estado laico,
  • La visión integral del matrimonio y la familia y
  • La economía al servicio del bien común”.

A lo largo del texto, los obispos reafirman los que ya manifestaron en su mensaje del pasado mes de octubre, cuando el texto de la nueva constitución estaba siendo debatido públicamente en Cuba. Ofrecen citas de José Martí, de anteriores declaraciones de los obispos cubanos y del Concilio Vaticano II.

Sobre la orientación ideológica de la Constitución hacen notar que al Preámbulo de la anterior versión del texto se ha añadido la novedad de la siguiente afirmación: solo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena”.

ConsultasDicha afirmación, señalan los prelados, excluye “otras tras visiones sobre el hombre, la sociedad y el universo que no asumen la ideología marxista-leninista que, históricamente, también en nuestra Patria, ha inspirado y sostenido el ideario comunista. Además, tal afirmación, “excluye el ejercicio efectivo del derecho a la pluralidad de pensamiento acerca del hombre y del ordenamiento de la sociedady contradice lo que la misma Constitución afirma en el artículo 1, al citar palabras de José Martí “con todos para el bien de todos”. Esta misma convicción ya fue manifestada por los Obispo en una circular del 21 de noviembre de 1991: “El cristiano no puede ser obligado a someterse a una concepción de la realidad que no corresponda a su conciencia humana iluminada por la fe.”

El mensaje agradece que el artículo 15 afirme que: “El Estado cubano es laico”, pero hacen notar que la misma Constitución se contradice al “presentar el carácter absoluto de la ideología marxista-leninista”.

Repiten lo ya dicho el pasado mes de octubre y señala que la libertad religiosa no se refiere solo a tener creencias sino a “vivir conforme a su fe y de expresarla públicamente, teniendo por límite el respeto al otro”.

Como ya dijeron, repiten que vivir en un estado laico implica el reconocimiento jurídico de la Iglesia, la posibilidad de dar a conocer su enseñanza moral, de acceder de modo sistemático a los medios de comunicación, y “la libertad de enseñanza y de evangelización, de construir edificios y de adquirir y poseer bienes adecuados para su actividad; la libertad de asociarse para fines no solo estrictamente religiosos, sino también educativos, culturales, de salud y caritativos”.

Durante los meses en los que el proyecto de Constitución fue debatido por el pueblo fue un tema de especial interés el referido a la definición del matrimonio “como unión entre dos personas”. Fue este artículo el que mas comentarios recibió, expresando el deseo de que se mantuviera la definición del matrimonio como la “unión entre un hombre y una mujer”.

Los Obispos hacen notar que el nuevo texto “no ha tenido en cuenta la opinión mayoritaria de la población” porque aunque se ha eliminado dicha definición, deja el camino abierto en otros artículos papa que esto se reconozca en el futuro.

“Lamentamos que no ha habido cambio sustancial en lo referente al matrimonio y a la familia” dicen los obispos. “Es necesario que este deseo no se vea frustrado, ni en el presente ni en el futuro”, apuntan.

Sobre el papel de la economía al servicio del bien común también vuelven a recordar la Doctrina Social de la Iglesia. Valoran que se reconozca la propiedad privada y de nuevo afirman que todo lo que la Constitución dice sobre la inversión extranjera “debe ser extendido al ciudadano cubano sustentado esto en la igualdad de todos los cubanos en sus derechos, deberes y oportunidades sin discriminación”.

Dicho todo lo anterior, los Obispo exhortan a los cubanos a votar con responsabilidad y desde su conciencia. ( A. Cantero)

HOLGUÍN CATÓLICO

Puedes bajarte aquí el  mensaje de los Obispos de la  COCC.0

Deja un comentario