
Jesús tiene unas categorías de la felicidad distintas a las que ofrece el mundo
HOLGUÍN, Cuba.- En este domingo 29 de enero la Palabra de Dios que se proclama en las Misas es una invitación a ser felices. Pero, al escuchar el mensaje de Jesús hay que caer en la cuenta de que la felicidad no es un fin en la vida, sino la consecuencia de un modo de vivir, con lo cual la felicidad está al alcance de la mano de todos.
Lo afirman así los conductores del programa católico que se transmite los domingos por las emisoras provinciales de Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en las Tunas.

En su reflexión, el obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría hace notar que las categorías que ofrece Jesús en este evangelio de las ‘Bienaventuranzas’ son diferentes a las que prevalecen en el mundo. Jesús considera felices a los pobres de espíritu, a los que lloran, a los pacientes, a los que tienen hambre y sed de justicia, a los compasivos, a los de corazón limpio y a los que trabajan por la paz.
El programa de este domingo recuerda que se cierra toda una Semana de Oración por la Unión de los Cristianos y recuerda también que se cumplen 25 años desde que el Papa San Juan Pablo II recorriera la Isla de Cuba en visita pastoral.

Para celebrar y agradecer aquellos días los obispos cubanos han invitado al Cardenal Beniamino Stella que entonces era el Nuncio del Papa en el país. Desde su llegada el 23 de enero, el Cardenal ha visitado varias diócesis y ha participado en dos actos oficiales. En La Habana, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue cancelado un sello haciendo memoria del 25 aniversario de la visita de San Juan Pablo II y, en la Biblioteca Nacional, se realizó la apertura de una exposición fotográfica y documental sobre aquella visita papal.
El Cardenal Stella junto con el Nuncio Apostólico llegarán a Holguín el viernes 3 de febrero para celebrar la Misa a las 4 de la tarde la Santa Iglesia Catedral de San Isidoro.

Para Mons. Aranguren, recordar la visita de Juan Pablo II como mensajero de la Verdad y la Esperanza “ es recordar con gratitud el clima que vivimos en toda Cuba a lo largo de aquellos cinco días de su presencia entre nosotros.”
Y añade que “si hoy nos falta la Esperanza es, tal vez, porque no estamos viviendo del todo la Verdad que conlleva ser discípulos de Jesús viviendo las enseñanzas del Evangelio. ¡Ánimo, pongámoslo en práctica”.
No dejes de escuchar todo el programa con noticias sobre la diócesis y muchas enseñanzas más.
HOLGUÍN CATÓLICO