
El pueblo de El Cobre crea una coreografía propia para la canción Jerusalema
EL COBRE, Santiago de Cuba.– Lo que ya es un fenómeno mundial en las redes sociales también ha motivado a los pobladores de El Cobre, en Cuba, para crear juntos una coreografía singular de la canción Jerusalema en el entorno del Santuario Nacional de la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad.
“Jerusalén: un canto a la vida” proclama Roxana Casaña al inicio del video. “Jerusalén un canto a la verdad”, anuncia Melvin Rodríguez. “Jerusalén un canto a la reconciliación”, corea Vladimir Lores. “Desde el Cobre un canto a la esperanza”, añade Graciela López.
El padre Rogelio Dean Puerta anuncia que ”Jesucristo ha resucitado” y todos a coro repiten: “Si ha resucitado”.
El video muestra el Santuario de El Cobre desde distintos ángulos y desde el cielo –gracias al uso de un ‘dron’. Al ritmo de la pegadiza música bailan 126 niños, jóvenes y adultos que llenan los espacios que rodean el santuario y la explanada frente a la hospedería. También bailan desde las escaleras que acceden al templo incluso bajo la lluvia, llenando la escena con el colorido de sus sombrillas

El mensaje de la canción es breve y repetitivo: Jerusalén es mi hogar, sálvame, no me dejes aquí, sálvame, camina conmigo” se repite. “Mi lugar no es aquí. Mi reino no es aquí. Sálvame, ven conmigo” añade. Se escucha en la lengua venda, que es uno de los idiomas de Suráfrica, y aparece la traducción con títulos español. La canción se refiere a la Jerusalén celestial y quiere ser un himno a la esperanza para unir fuerzas en cinco continentes y así vencer al Covid19.
El video filmado en El Cobre, bajo la dirección de GR Ruíz y con el P. Dean Puerta como asesor fue subido al canal “Parroquia del Cobre” el 14 de noviembre y en 16 horas había logrado 3561 visualizaciones.

Melvin Rodríguez, su esposa Roxana Casaña, El P Rogelio Dean Puerta, Graciela Lopez y su esposo Vladimir Lores
“Llegan cientos de mensajes de dentro y de fuera de Cuba”, comentó el Párroco en un correo. Al día siguiente eran ya mas de 18 mil.
En conversación por ‘WhatsApp’ el sacerdote explicó entusiasmado que todos los participantes en el video son de la parroquia y que siempre “son los jóvenes los que sacan adelante este tipo de iniciativas pero ha sido un proyecto intergeneracional con niños, adolescentes, juveniles, jóvenes y adultos”.
El sacerdote afirmó que todo se ha hecho con el apoyo de los hermanas y hermanos del grupo Emaús, presentes en la parroquia, que son ya mas de 150. “Se ha creado una hermandad muy linda y soy el Asesor Diocesano” dijo. “Buscamos ser signo de alegría y de esperanza y tenemos la sagrada misión de interceder aquí ante la Virgen por todos los cubanos de dentro y fuera de la Isla”.

Además no querían contratar a profesionales del baile, sino que fuese “un mensaje de amor y de esperanza de los pobladores de El Cobre, los hijos más cercanos a la Virgen de la Caridad.” Carelia Larrea Zayas y Edis Mario Vaz Falcón que colaboran en el proyecto parroquial Casa Verde , entrenaron a los 126 cobreros, ahora convertidos en bailarines.
El video se montó en una semana, explicó, y la grabación se hizo en cuatro horas el sábado anterior.
“Ese día estaba lloviendo cantidad y nos pusimos a rezar mucho y por la Providencia dejó de llover una hora e hicimos la parte de la escalinata”, fue contando.
El director JR Ruíz le dijo “ la canción habla de la ciudad celeste y mira como la lluvia ha llenado el cielo de nubes. No ha podido ser un ambiente mas propicio”, dijo. Él no quiso cobrar nada porque “yo estoy emocionado de hacer esto para la Virgen” . Yenier Carcasses fue auxiliar de cámara y Joan Stereo manejó él mismo el dron que filmaba desde lo alto.

El arzobispo de Santiago de Cuba Mons. Dionisio García indicó que “todos estamos sorprendidos y alegres. Todo El Cobre se siente comprometido”.
Para Mons. Dionisio “Es increíble constatar la riqueza de expresión de los artistas y la profesionalidad del director”.
Y ahora, dice el P. Dean “mucha gente que no venía a la comunidad ha roto la imagen que tenía sobre la Iglesia y se están acercando a los jóvenes y a los grupos parroquiales”.
La canción original Jerusalema, gospel-afro, salió a la luz a finales de 2019. En Junio de 2020 un grupo de jóvenes, bailando a su ritmo mientras almorzaban con el planto de comida en mano subió un video a las redes sociales y muchos otros usuarios empezaron a imitarles y a bailar, colgando el video también. Con la llegada del Corona virus los sanitarios en los hospitales del mundo la bailaban para mostrar que había esperanzas de vencer al Covid-19.
Los niños del refugio de Uganda Masaka Kids crean coreografías que suben a YouTube para conseguir fondos para el orfanato. La de Jerusalema ha sido imitada y ampliada en todo el mundo.

La producción de Kaogelo Moagi de 24 años conocido como Master KG en voz de Nomcebo Zikode supera los 20 millones de vistas y son muchos más los que se han unido al reto #JerusalemaChallenge en TikTok con cientos de coreografías también en Instagram
La versión cubana desde El Cobre es una de las más elaboradas. Al final se leen los créditos a todos los colaboradores y a los 126 cobreros que actuaron como bailarines. También un cartel que dice:
Este video es un mensaje de amor, alegría y confianza en el Señor de parte de los hijos más cercanos de la Virgen e la Caridad, los pobladores de El Cobre en Santiago de Cuba, quienes estarán siempre intercediendo ante la Madre, en su casa, por todos los cubanos donde quiera que estén”. (A.Cantero)
HOLGUÍN CATÓLICO
Aquí puedes ver el video colgado en Youtube