LA IGLESIA ESTÁ PRESENTE COMO LA VIRGEN EN CANÁ

Con pequeños gestos la Iglesia mantiene el milagro de la esperanza

HOLGUÍN, Cuba.- Los cubanos en las provincias de Holguín y Las Tunas han escuchado en la mañana del domingo 6 de septiembre una lección de historia cubana y de devoción patria a través de las ondas radiales de las emisoras Radio Angulo y Radio Victoria.

Con motivo de la preparación a la fiesta de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, el obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría, se ha dirigido al pueblo recordando los hitos de la presencia de la Madre de Dios en la historia de Cuba y comparando la acción de la Iglesia en medio del pueblo a la que tuvo la Madre de Jesús en las bodas de Caná, según la narración del evangelio de San Juan (2. 1-11) proclamada durante el programa radial.

Los cubanos no han escuchado solo la voz del Obispo. Han recibido motivaciones por varios locutores y han escuchado canciones, para muchos conocidas, por ser parte de las celebraciones en los templos.

Acta de la Declaración Mambisa de independencia. Museo den el Santuario de El Cobre

A modo de recordatorio, los locutores han ido presentando momentos importantes de la presencia de la Virgen en la historia cubana.

• Que el Cobre fue el primer lugar donde se concedió la libertad a los exclavos el 19 de marzo de 1801, años antes que en el resto del pais.

• Que en la Guerra de Independencia iba la ‘medida’ de la Virgen rodeando el sombrero alón y a Ella se encomendaban en el combate.

• Que fue a los pies de la Virgen en donde, el 8 de septiembre de 1898 se celebró la primera fiesta religiosa en Cuba Libre e Independiente y la firma del Acta del triunfo de Cuba sobre España.

•Que fueron los veteranos de la Guerra de Independiencia quienes en 1915 pidieron al Papa Benedicto XV que declarara Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad

El programa ha recordado tres lugares que llevan la huella del paso de la Vigen y su presencia:

• La Bahía de Nipe, donde fue hallada milagrosamente su imagen,

• Barajagua que fue el primer asentamiento que la acogió,

•El Cobre donde hoy nos acoge a todos los que peregrinamos.

Nombrar todos estos lugares sagrados ha sido motivación para que cada radioescucha nombre sus lugres sagrados  “que evocan nuestras raíces, nuestra historia. Esos lugares hablan de nuestras familias, de nuestra cultura o de nuestra historia como estudiantes, como trabajadores también como creyentes”.

Playa Morales en Nipe. Lugar del hallazgo de la image de la Virgen de la Caridad en 1612

En palabras directas del Obispo a los radioescuchas sobre el evangelio de las Bodas De Caná, Mons. Aranguren ha comparado los gestos de María en estas bodas a la accion de la Iglesia  en la sociedad.

María estaba presente Así ha estado la Iglesia en Cuba a lo largo de 500 años y, por eso, también es Madre.

María estaba al tanto Por eso se dio cuenta de la necesidad cuando se acabó el vino. También la Iglesia está al tanto de lo que vive el pueblo, porque ella es parte de  pueblo

María remediar la necesidad, en este caso intercede ante su Hijo. Esa es la primera misión de la Iglesia: interceder ante Dios por su pueblo.

María sabe bien a quién pedir colaboración: a los sirvientes. Esta es también la sabiduría de la Iglesia cuando motiva, sensibiliza, acompaña a la gente para que abran su corazón generosamente a favor de aquellos que necesitan compañía, consuelo, ánimo

Ni los novios, ni sus familiares, ni los invitados sabían de dónde había salido el vino nuevo. Esa es la marca de calidad de una acción caritativa evangélica: la discreción. Esta actitud ha sido una clave esencial de la acción pastoral de la Iglesia en Cuba a lo largo de cinco siglos.

Mons. Aranguren ha salido al paso de quienes quizás hoy  “piensan que la Iglesia no hace nada, o hace poco; o, también, que no habla, que no dice nada o no dice lo que otros quieren que diga”.

María intercede con su hijo Jesús en las Bodas de Caná

Su respuesta es señalar los hechos: “Bien sabemos, hermanos y amigos, que la Iglesia está actuando en sus comunidades a través de pequeños gestos realizados por sus miembros, a veces con las manos vacías, pero con su presencia y generosidad actualiza el amor de Jesucristo, consuela a muchas personas”.

Ha pedido dar gracias “a Dios por nuestra Iglesia en Cuba que, al igual que María en Caná, día a día, hace que se renueve el milagro de mantener viva la Esperanza.

Puedes descargar el texto del mensaje del Obispo

Puedes escuchar el programa completo

HOLGUÍN CATÓLICO