PERDONAR: DECISIÓN DE CADA UNO Y TAMBIÉN GRACIA DE DIOS

Recordamos la visita del Papa Francisco a Cuba y a Holguín hace 8 años en 2015

HOLGUÍN, Cuba.- En estos días, del 19 al 22 de septiembre, Cuba estará recordando la visita del Papa Francisco en 2015 y también sus discursos y enseñanzas.

De manera especial el  programa radial de la Diócesis de Holguín, de este domingo 17 de septiembre, ofrece una catequesis sobre el mensaje del Papa a las familias, pronunciado en  Santiago de Cuba en el martes 22 se septiembre de 2015.

Los conductores del programa, a través de las emisoras provinciales Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en Las Tunas, recuerdan aquellos días en que el papa Francisco visitó La Habana. Desde allí voló a Holguín y viajó después a Santiago de Cuba y al  Santuario de El Cobre.

El Papa saluda a familias en Santiago en 2015

Fue la primera visita de un Papa a Holguín en donde, celebró una misa al aire libre, recorrió algunas calles haciendo una parada en la Catedral de San Isidoro para bendecir a ancianos y enfermos, almorzó en el Obispado y bendijo la ciudad desde la Loma de la Cruz. 

El Papa se fotografía con niños en Santiago, 2015

Fue en Santiago, desde la Catedral de la Asunción en Santiago de Cuba se dirigió a representantes de familias cubanas de toda la Isla . Durante le programa radial los conductores leen parte de su mensaje a  la familia cubana. Puedes descargar todo el mensaje aquí mismo.

A través de la ondas radiales, después de proclamar el Evangelio que este domingo se lee en todos los templos, el obispo auxiliar de Holguín, Mons. Marcos Pirán ofrece una reflexión, recordando la visita del Papa y comentando el Evangelio.

El Papa ante la Virgen de la Caridad en el Cobre en 2015

Comparte un historia, a modo de ejemplo, para subrayar cómo la visita del Papa Francisco a Cuba, como Misionero de la Misericordia, tuvo una larga caminata de preparativos para todos los encuentros que tuvo el Papa y cómo implicó trabajo y compromiso de muchas personas de la Iglesia y de muchas empresa holguineras.

El obispo comenta el Evangelio que hoy domingo se centra en el perdón a través de la parábola en que un rey perdona una gran deuda a uno de sus servidores, pero este servidor no es capaz de perdonar a quien le debía un pequeña suma de dinero, y como fue castigado.

Misa de campaña en Holguín presidida por el Papa Francisco en 2015

  “Perdón significa más allá del don”, explica el obispo.   “Es una decisión de cada uno y también una gracia de Dios que hay que pedir y que hay que cultivar. Somos pecadores perdonados”.
Solo si tenemos conciencia de cuántas veces nos perdona Dios y los hermanos seremos capaces de perdonar de corazón, comenta Mons. Pirán

Dios está siempre dispuesto a perdonarnos, recuerda el obispo. La única condición es que estemos arrepentidos. Y aclara que “nosotros siempre podemos perdonar, sin embargo reconciliarnos con el hermano depende de la libertad y voluntad de ambas partes”.

Recuerda que perdonar es un camino largo y exigente  y ofrece  modos  practicar el perdón: rezar por el otro, no hablar mal, no devolver mal por mal, no juzgar, no criticar ni agredir, saber callar, ser discreto, no dejaros vencer por el deseo de venganza.

También señala que hay que dejarse ayudar por la gracia del Espíritu Santo, por la ayuda de la familia y de  la comunidad. Y sobre todo invita a pedirle al Señor “ que no enseñe a perdonar del corazón y no de la boca hacia afuera”.

HOLGUÍN CATÓLICO