
Programa especial por la Fiesta de La Virgen de la Caridad
HOLGUÍN, Cuba.- En el día de la Virgen de la Caridad, 8 de septiembre, un nuevo programa radial recuerda la presencia de la Patrona de Cuba en la historia del pueblo cubano desde que se hallara su imagen flotando sobre las aguas dela Bahía de Nipe, en 1612, en territorio diocesano.
Venerada primero en el Hato de Barajagua, en donde estuvo después de ser encontrada, su presencia allí se conmemora con un pequeño templo que es lugar de paso para los peregrinos y para quienes hacen lo que se conoce como ‘El camino de la Virgen’, hacia el Santuario de El Cobre en donde está hoy su imagen.
Los conductores del programa radial que se transmitió hoy, dia 8, por las emisoras provinciales de Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en Las Tunas, han recordado que fue en El Cobre en donde se les concedió la libertad a los esclavos, muchos años antes que, en el resto del país.


Leen el relato del 19 de marzo de 1801, cuando “ convocado el pueblo ante la ermita-santuario, leía el Capellán Ascanio, delante de la Madre que salió a la puerta para festejar con sus hijos, la Real Cédula mediante la cual se devolvía a los cobreros las tierras que laboraban y la libertad conquistada. Así, fueron los esclavos de El Cobre los primeros a quienes se otorgaba la libertad en Cuba”.
Vuelven a recordar los conductores del programa su presencia en las luchas por la independencia de Cuba, y cómo la imagen de la Virgen de la Caridad, Virgen Mambisa desde entonces, “subió con los cubanos a las montañas alentando sus corazones, y cual escarapela tricolor iba su “medida” rodeando el sombrero alón. A Ella se encomendaban en el combate, para Ella había velas encendidas en el altar de campaña, aunque la comida escaseara, a Ella habían consagrado su lucha seguros de que les daría la victoria: su amor era su fuerza”.

En el programa se da lectura a la carta que en 1915 los Veteranos de la Independencia escriben
al Papa Benedicto XV, pidiéndole que declare Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad
Mn. Emilio Aranguren en su reflexión recuerda estos hechos y subraya que la Virgen de la Caridad es vínculo de unión entre todos los cubanos
Hoy, dice el obispo “una de las grandes necesidades que tenemos es que aprendamos a vivir con amor cada uno de los días de nuestra vida. ¡Vivir con amor!, es decir, amando a los demás y dejándome amar por aquellos que comparten conmigo a lo largo de la jornada”.

Recuerda que imagen de la Virgen de la Caridad “ presenta a Jesús, su Hijo, en el brazo izquierdo, y la Cruz, signo del amor más grande que es el de dar la vida por los amigos, en su brazo derecho”.

Por ello invita a repetir: “¡La Caridad nos une!” ¡Y es verdad, porque la Virgen, como Madre nuestra que es, nos fraterniza, nos hace superar prejuicios y heridas, siembra el amor”.
Es un amor ¨que se hace entrega es el que nos une! Es el amor gratuito, generoso, que no espera reconocimiento… “amar es entregarse olvidándose de sí, buscando lo que al otro puede hacer feliz”.
¡No dejes de escuchar este programa especial del Día de La Virgen de la Caridad!
HOLGUÍN CATÓLICO