
El trigo y la cizaña, el grano de mostaza y la levadura enseñan confianza y paciencia
HOLGUÍN,Cuba.-En las lecturas de este domingo Jesús enseña a sus discípulos a través de parábolas que ayudan a entender la visión del Reino de los Cielos que sus seguidores tienen que hacer presente en el hoy.
Jesús habla del trigo y la cizaña, del grano de mostaza y de la levadura y al hacerlo presenta dimensiones de la vida en la que hay que testimoniar la buena noticia de su evangelio.
En un nuevo programa radial a través las emisoras provinciales de Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en Las tunas, que ya circula por la redes sociales, los conductores han recordado el lema “Familia, custodia tus raíces”, con que se ha celebrado la 27 Jornada de la Familia.

Esta comprende cuatro fechas significativas: día de las madres, día de los padres, de los abuelos y de los hermanos. Sus fechas, han sido ocasión para que en muchas comunidades se tomaran iniciativas para alentar y enriquecer la vida familiar.
El obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría ha nombrado a los cuatro jóvenes de la Diócesis que han viajado a Madrid camino de Lisboa donde será la Jornada Mundial de la Juventud .
El papa se ha dirigido a los jovenes del mundo con motivo del Encuentro de 2023 que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto en Portugal.

En su reflexión, el obispo, se refiere al evangelio del Sembrador del domingo pasado y señala :“Hoy, además del que sembró buena semilla en su campo, aparece otro sembrador, a quien Jesús llama ‘enemigo’, que aprovechó que los trabajadores estaban durmiendo y sembró cizaña en medio del trigo, y se fue”, anota el obispo.

De esta manera Jesús reconoce que el Reino de Dios tiene enemigos que actúan con malicia, que ponen trampas, que ocultan la verdad, como “la gatica de María Ramos, que tira la piedra y esconde la mano”, comenta Mons. Aranguren.
La respuesta del patrón en la parábola señalando que al quitar la cizaña, podrían arrancar también el trigo y que es mejor dejarlos crecer juntos y esperar a la cosecha, es para el obispo una llamada a tener paciencia a “no agitarse, no perder la calma y el sosiego”. La misma Santa Teresa oraba diciendo: “La paciencia todo lo alcanza”.

Cuando terminó, recuerda el obispo, Jesús añadió otras dos parábolas muy corticas, pero vinculadas: la semillita de mostaza, que es la más pequeña de las semillas, “pero cuando crece, se hace como un árbol, de modo que las aves vienen y hacen sus nidos en sus ramas”. E igual sucede con “un poco de levadura que se mezcla con tres medidas de harina y, al final, toda la masa fermenta”.
Esta semana, pide Mos. Aranguren, “preocupémonos por sembrar con confianza y paciencia la buena semilla del Evangelio, que es sembrar la bondad y la virtud en las nuevas generaciones para que crezcan buenos hombres y mujeres, buenos hogares y familias, buenas comunidades y pueblos.
¡Felicidades abuelos!Todo esto y mucho mas puedes escucharlo en aquí mismo
y en nuestro muro de holguincatolico Facebook
HOLGUÍN CATÓLICO