
En el Cuarto Domingo de Cuaresma aprendemos de las actitudes de San José y del ciego de nacimiento
HOLGUÍN, Cuba.- Un domingo más en las ondas radiales un programa con un recuerdo para San José, como modelo de paternidad y con una invitación a ser dóciles y dejarnos sanar por Jesús.
Los conductores del podcast que se transmite por Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en Las Tunas el domingo por la mañana han recordado palabras del Papa Francisco quien considera a San José “ una figura extraordinaria, tan cercana a nuestra condición humana”.

El Papa Francisco escribió hace unos años una carta sobre San José y en ella le comparaba a muchos otros padres en el mundo, diciendo: “¡Cuánta gente cada día demuestra paciencia e infunde esperanza, cuidándose de no sembrar pánico sino corresponsabilidad!. ¡Cuántos padres, madres, abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros niños, con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración!¡ Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden por el bien de todos”!
Y por ello escribió que todos “ pueden encontrar en san José -el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta- un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad.”
La fiesta de San José es el 19 de marzo que este año coincide con el Cuarto Domingo de Cuaresma. A él se refiere también el obispo de la Diócesis de Holguín en su reflexión para este domingo, nombrando los templos que en la Diócesis están bajo su patrocinio: San José en Holguín, incluyendo el Parque y los templos de Puerto Padre y Jobabo, además de las comunidades de Potrerillo, El Recreo y Maceo.

A San José le pide “como hombre bueno y de pueblo, sencillo y servidor, nos ayude a ir, poco a poco, saliendo adelante”.
El obispo también se fija en el evangelio de este Domingo Cuarto de Cuaresma que presenta la curación de un ciego de nacimiento a quien le pone lodo en los ojos y le pide que se bañe en el agua del aljibe de Siloé.
Su sanación es por tanto un proceso. Primero fue la curación y, después, la salvación señala Mons. Aranguren, ya que el ciego fue dócil a lo que Jesús le indicó. “Podemos decir que Jesús hizo el milagro, pero el ciego puso de su parte. Aquel hombre mostró docilidad, confianza y voluntad”.
Para el obispo tanto San José como el ciego “con su ejemplo, nos dicen: ¡Dios es muy bueno, buenísimo, pero ustedes tienen que poner de su parte!… Dios permita que así sea”.
Puedes escuchar el rograen las emisoras provinciales y también en este enlace directo
HOLGUIN CATÓLICO