LOS OBISPOS CUBANOS AGRADECEN AL CARDENAL STELLA SUS PALABRAS DE ALIENTO

La prensa se hace eco de comentarios del cardenal sobre el “anhelo” de la Iglesia para que a  partir de su viaje “nazcan cosas nuevas para el pueblo cubano”. 

LA HABANA, Cuba.- Al concluir el recorrido pastoral del cardenal Beniamino Stella por todas las diócesis, los obispos cubanos han hecho público un mensaje de gratitud por  su visita con motivo del 25 aniversario de la visita de san Juan Pablo II en 1998.

El mensaje, publicado en el Sitio Web de la Conferencia de Obispos ( COCC) está dirigido al Pueblo de Dios en Cuba.

Los obispos reiteran su gratitud al Papa Francisco por su mensaje del pasado 8 de diciembre, con motivo de este aniversario, e indican que el cardenal  visitó todas las diócesis , “correspondiendo a nuestra invitación” .

Los obispos con el Nuncio y el cardenal Stella (COCC Foto)

A lo largo de 18 días  entre el  23 de enero y el 10 de febrero, Mons. Stella  ha pronunciado  una veintena de homilías en su visita a toda las diócesis y ha mantenido otra veintena de encuentros,  una agenda más intensa en las cuatro ciudades que visitó San Juan Pablo II en 1998: La Habana, Santa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba.

Encuentro del cardenal con los obispos (COCC Foto)

Sus palabras han comentado los discursos pronunciados por el difunto papa, hoy Santo y en cada ciudad visitada por el difunto Papa y en la de Guantánamo-Baracoa que Juan Pablo II creó en su visita, ha dejado una reliquia: una gota de su sangre, para acompañar a los fieles “para darles serenidad, fuerza y esperanza” como explicó el cardenal al hacer su entrega en La Habana. 
Se puede acceder a los textos de sus homilías y encuentros en el Sitio Web de la Iglesia Cubana.

Además, el cardenal Stella participó, en la Habana, de otros encuentros oficiales organizados por las autoridades del país que han incluido una muestra fotográfica , en la Biblioteca Nacional, sobre la visita de san Juan Pablo II , así como la emisión de un sello conmemorativo y un discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana en donde se encuentra el cenotafio del Siervo de Dios P. Félix Varela Morales.

Encuentro del cardenal con Díaz Canel (Twitter de Díaz Canel)

El cardenal Stella se reunió con el presidente Miguel Díaz Canel el 8 de febrero, en le Palacio de la Revolución. Le acompañaban  el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de La Habana; Monseñor Giampiero Gloder, Nuncio Apostólico; Monseñor Emilio Aranguren Echeverría, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y Obispo de Holguín y  Mons. Przemyslaw August Lewinski, secretario de la Nunciatura. 

Por parte del gobierno estuvieron presentes, entre otros, el  ministro de Relaciones Exteriores (Minrex), Bruno Rodríguez Parrilla y la jefa de la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista, Caridad Diego Bello.

El cardenal Stella en el Aula Magna ( Foto Cope Radio)

Los medios estatales se han hecho eco de este encuentro. “Queremos expresarle toda la voluntad que existe de seguir avanzando en las relaciones del Estado cubano con la Santa Sede, y también con la Iglesia Católica en Cuba”, expresó el presidente Díaz Canel, según informó Cuba Debate.

Díaz Canel valoró la visita de Juan Pablo II como algo que “marcó mucho al pueblo cubano” y marcó un hito en las relaciones Santa Sede y el Estado cubano, entre la institución religiosa y el pueblo”. El presidente Díaz Canel comentó la visita a Cuba de los tres últimos papas y reiteró que era importante  la visita del cardenal por confirmar las más de ocho décadas de buenas relaciones entre la Santa Sede y Cuba.

Poco antes el cardenal participó  en un acto celebrado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana  durante la que intervinieron la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García y  el historiador cubano Eduardo Torres Cuevas, un estudioso de la figura del P. Félix Varela Morales.

El cardenal Stella en el Aula Magna ( ANSA)

El sitio Web de la Santa Sede, Vatican News, se ha hecho eco de la intervención del cardenal en el Aula Magna en donde  se refirió al discurso del Papa San Juan Pablo II en el mismo lugar. Recordando aquel encuentro y citando al Papa san Juan Pablo y las enseñanzas del Concilio Vaticano II habló de la cultura como elemento fundamental para cultivar los valores humanos

“La fe cristiana se encarna en la cultura y de esta forma se convierte también en un hecho cultural y la cultura en un hecho religioso”, recordó el cardenal Stella

El cardenal Stella en el Aula Magna (Twitter Minrex)

Sus palabras se hicieron eco de algo que repite el actual Papa Francisco sobre la necesidad de promover “una cultura del encuentro”, especialmente en los jóvenes y por ello reforzar en ellos la madurez ética.

Reafirmó que Cuba debe ser libre de toda injerencia y sujeción, así como debe ser también una Cuba donde sus hijos sean hombres y mujeres libres”, dijo.  

“Es necesario – indicó – promover una autentica reconciliación y fraternidad, no sustentadas en la similitud de ideas, sino aquellas que salen al encuentro del otro en su diversidad”. 

Ante la urna que guarda los restos mortales del venerable padre Félix Varela, expresó, “ es mi deseo que los cubanos puedan hacer realidad sus anhelos y esperanzas. Que la Iglesia continúe su misión. Que los gestos y palabras de San Juan Pablo II no se queden en una evocación nostálgica, sino que constituyan una referencia estimulante para traducirlos en vida y compromiso con el hoy del pueblo cubano”.

Mons Emlio Aranguren y el cardenal Stella abordados por los medios (ACN)

Fue al terminar este encuentro cuando el cardenal respondió a preguntas de los periodistas, respuestas  que han tenido extensa cobertura en los medios aunque no existe ningún texto oficial. Medios de prensa han informado que el cardenal expresó a las autoridades cubanas el “anhelo” de la Iglesia para que a  partir de su viaje “nazcan cosas nuevas para el pueblo cubano”. 
       Se refirió a los jóvenes que cumplen condenas por sus manifestaciones el pasado 11 y 12 de julio de 2021 y dijo que “es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas”. 

La agencia de noticias AP informo en su sitio web que se le consultó al cardenal sobre la posibilidad de que as autoridades, por intervención de la Iglesia, concedan amnistía a las persona presas durante las protestas  Unas 1300 personas fueron arrestadas y hubo 700 sentencias.

“La Iglesia desea, busca, ha manifestado este propósito (la amnistía)”, señaló Stella, e indicó que había hablado al respecto con el pontífice antes de viajar a la isla. “Creo que el tema está allí sobre la mesa… El papa desea mucho que haya una respuesta positiva, como se llame, amnistía, clemencia. Las palabras pueden ser también secundarias, pero es importante que los jóvenes que en un momento han manifestado su pensamiento… puedan volver a sus casas”, indica AP.

Cuba ha sostenido que sólo castigó los disturbios, vandalismo y sedición, que son actividades ilegales.

 El Vaticano, siempre ha estado en contra del embargo estadounidense y los periodistas preguntaron sobre una posible intervención del Papa Francisco para impulsar el diálogo entre Cuba y Estados Unidos

“No sólo es posible, debe venir (un acercamiento entre Biden y Díaz-Canel). Hablando se pueden encontrar soluciones, así que la Iglesia lo… vive con gran anhelo interior”, señaló el cardenal a los periodistas.

El Card. Stella con el arzobispo Dionisio Ibañez en Santiago de Cuba

 “Que los que tienen poder se puedan hablar, se puedan escuchar mutuamente, y sin duda de eso salen cosas que benefician al pueblo cubano. Ojalá que se dé pronto y constituya un paso importante para muchos avances que el pueblo cubano necesita mucho”, dijo el cardenal según informó AP.

El mensaje de los obispos al finalizar la visita agradece al cardenal Stella “sus muestras de afecto hacia nuestro pueblo e Iglesia; y por sus palabras de aliento a favor de los más pobres y excluidos”.

El cardenal Stella en el Santuario de El Cobre

También  agradece a las autoridades la ayuda ofrecida y a la Virgen de la Caridad del Cobre y a San Juan Pablo II encomiendan  “ la vida presente y futura de Cuba y su Iglesia para que podamos seguir, con renovado entusiasmo, proclamando la Buena Noticia de la salvación, fuente de verdadero gozo y auténtica esperanza”. 

HOLGUÍN CATÓLICO