CELEBRAMOS LA VISITA DEL PAPA JUAN PABLO II A CUBA EN 1998

Hace 25 años el cardenal Beniamino Stella fue testigo activo de la visita del Papa y ha sido invitado por los obispos cubanos para recorrer la Isla celebrar la Eucaristía y encontrarse con los católicos

HOLGUíN, Cuba.- Hace 25 años el 21 de enero el Papa Juan Pablo II, hoy santo, aterrizaba en La Habana iniciando una visita pastoral de 5 días que con el lema Mensajero de la Verdad y la Esperanza marcó un antes y un después en la reciente historia del país, cuya población se lanzó a las calles para  verle y escucharle.

En toda Cuba, las comunidades católicas se han estado preparando para recordar y agradecer aquella visita de enero de 1998, animadas por un mensaje que ha enviado el Papa Francisco “al Santo Pueblo de Dios que peregrina en Cuba”.

El Papa  anuncia en su carta que los obispos cubanos han invitado al Cardenal Beniamino Stella quien como Nuncio Apostólico en Cuba en 1998 fue un testigo privilegiado de aquel acontecimiento, para que recorra el país y visite las diócesis entre los días 23 de enero y 10 de febrero con una apretada agenda de encuentros y celebraciones.

Juan Pablo II sobre la Plaza José Marti en La Habana en. 1998

No es una visita como enviado papal, sino una visita pastoral por invitacion de los obispos y sin caracter oficial.

La visita a la Diocésis de Holguín será el viernes  3 de febrero en que celebrará una Eucaristía a las 4:00 p.m. en la S.I. Catedral de San Isidoro. El día 10 de febrero el Cardenal viajara de regreso a Roma.

En su carta a los cubanos con motivo de este 25 aniversario el Papa Francisco invita a los cubanos “a hacer presente en sus corazones los gestos y palabras que mi predecesor les dirigió durante su visita, que resuenen con fuerza en el presente, y den un nuevo impulso para seguir construyendo con esperanza y determinación el futuro de esa nación”.

La carta del Papa ha sido leída en las celebraciones dominicales  de toda la Diócesis de Holguín a petición de Mons. Emilio Aranguren Echeverría. 

Monumento dedicado a Juan Pablo II en Santa Clara después de su visita

Hace 25 años, durante su visita, el Papa Juan Pablo II tuvo 13 discursos, cuatro de ellos fueron las homilías durante las misas al aire libre, que tuvieron un tema específico y frases memorables

En Santa Clara Juan Pablo II le habló a las familias y concluyo diciendo: Cuba cuida a tu. Familias para que conserves sano tu corazón
Su discurso completo se puede descargar aquí en .pdf
Escucha aquí la voz del Papa y segmentos de su mensaje a las familias cubanas.

El coro de jóvenes y al fondo el estado d el altar en Camagüey el 23 de enero de 1998

 En Camagüey se dirigió a los jóvenes proponiéndoles una vida virtuosa siendo fuertes por dentro, grandes de alma, ricos en los mejores sentimientos, valientes en la verdad, audaces en la libertad, constantes en la responsabilidad, generosos en el amor, invencibles en la esperanza. 
Puedes descargar el mensaje en pdf y también escuchar aquí todo el mensaje a los jóvenes en la voz del Papa.

La multitud y el estrado del altar en Santiago de Cuba el 24 de enero de 1998

En Santiago de Cuba el tema fue la Virgen . Juan Pablo II invitó  a todos a encarnar la fe en la propia vida como el mejor camino para el desarrollo integral del ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. Retó a los laicos a ser sal y fermento en la sociedad y defendió que la Iglesia, inmersa en la sociedad, no busca  ninguna forma de poder político para ejercer su misión. Descarga aqui la homilía completa. Escucha algunos segmentos del mensaje  de Juan Pablo II.

La imagen del Sagrado Corazón. sobreel edificio dela Biblioteca Nacional en La Habana

En la homilía pronunciada en La Habana Juan Pablo II defendió que su mensaje era el de Jesucristo, un mensaje de amor y solidaridad que no es una ideología o sistema político nuevo, sino un camino de paz, justicia y libertad verdaderas. Recalcó que la verdad  que propone Jesús no es sólo la comprensión intelectual de la realidad, sino la verdad sobre el hombre y su condición trascendente, sobre sus derechos y deberes, sobre su grandeza y sus límites. 

Lee toda la homilía aquí mism o y puedes escuchar en la voz del Papa algunos segmentos.

El espíritu vivido en aquellos días ha quedado conservado en videos accesibles en. internet. También puedes leer un reportaje resumen que se hizo entonces.

El Papa Francisco  en su carta con motivo de este aniversario  invita también a los cubanos a volver as sus raíces cubanas y cristianas, es decir a su propia identidad, que ha generado y sigue generando la vida de ese país”. Y recuerda que esas raíces se han robustecido, han crecido y florecido en el testimonio de “tantos de ustedes que trabajan y se sacrifican cada día por los demás.

El papa Francisco recuerda palabras del Padre Felix Varela que expresan la necesidad de tener las raíces en el bien y vivir la virtud.

Todos los discursos del Papa Juan Pablo II están disponibles en el Sitio Web del Vaticano.

HOLGUÍN CATÓLICO