SE PUEDE CONSTRUIR LAPAZ RENOVANDO EL CORAZÓN

Las parroquias de la Ciudad de Holguín se unen en la oración por la paz y aprenden de María la Madre de Dios 

HOLGUíN, Cuba.- En Holguín, en la Jornada Mundial por la Paz, se ha escuchado la repetida oración: ¡Bendícenos Señor con la Paz! Esta súplica se ha escuchado en la S.I. Catedral de San Isidoro durante una Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis Mons. Marcos Pirán.

De las cuatro parroquias de la ciudad y sus comunidades han acudido al templo con sus pastores y han recibido la invitación a ser una familia unida que reza unida.

Recordando que se celebraba también la fiesta de María Madre de Dios  Mons. Pirán ha señalado que el “pueblo cubano no conoce a Jesús  pero sí conoce a María” y por ello en este día les ha invitado a “poner nuestras cosas en manos de la Virgen”.

El obispo ha reconocido que son las madres quienes se preocupan por la paz en la familia. “En el corazón de la madre hay preocupación cuando la familia está dividida” ha dicho. “Ellas no pierden tiempo en orar por la unidad”. Para el obispo también las comunidades de la ciudad forman una familia.

El coro al finalizar la celebracióncantando villancicos

La paz, ha subrayado es una tarea y un compromiso y “no se trata solo de que cesen los conflictos bélicos, que en el fondo son luchas de poder por la ambición de los seres humanos”.

Para Mons Pirán, el recientemente fallecido Papa Benedicto XVI fue un ejemplo pues supo “renunciar a su misión de Papa, supo dar un paso a un lado. Supo que la misión encomendada por Dios a cada uno no es eterna”.

Recordó que quien no tiene paz, no tiene vida y que, como dice la Sagrada Escritura: “la paz es la plenitud de todos los bienes”.

Invitó cada uno a reconocer dentro de si mismo las actitudes que no promueven la paz, como son la hipocresía, el desengaño, las sospechas, la falta de espíritu de  oración, “pequeñas cosas que hacen que vaya creciendo la indiferencia y  el clima de agresividad”.

Al mismo tiempo, dijo, se puede construir la paz “renovando el corazón, queriendo ser más humanos, ms hermanos, confiando uno en el otro, dando tiempo al otro, dejándole crecer”.

Con mención del Papa Francisco en su mensaje de Año Nuevo sobre la situación del mundo actual en que la pandemia del Covid 19 “ha nublado nuestros ojos”, Mons. Piran pidió volver “la mirada al pesebre y a la Sagrada Familia y aprender de ella. Los magos y los pastores salieron del pesebre diferentes”, dijo, pidiendo dar testimonio de la presencia de Dios en nuestros corazones y aprendiendo la actitud de María que “conservaba todo en su corazón”.

Mons. Marcos Pirán, el P. Emilio Fernández Pintado y el diácono Proenza durante la procesion de salida

“Qué  guardamos nosotros en el corazón?, preguntó, “porque de la abundancia del corazón hablan los labios”.

Durante la oración de los fieles, todos oraron por la paz en el mundo, oraron por cuba, por la familia cubana, por los presos y quienes cruzan fronteras buscando una vida mejor y a  cada una de las peticiones el pueblo respondía: “!Bendicenos Señor con la paz”!

HOLGUÍN CATÓLICO