
Fallece el Papa que visitó Cuba en 2012 y oró ante la imagen de la Virgen de la Caridad
VATICANO.- Una breve nota de la Santa Sede informó que a las 9:34 horas de Europa ( 3:34 am en Cuba) del 31 de diciembre falleció el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años de edad. El rito de exequias será el 5 de enero en la Plaza de San Pedro y será presidido por el Papa Francisco.
Había recibido la Unción de los Enfermos el miércoles 28 de diciembre en su residencia del Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano en donde residía. Antes de morir pidió que los ritos estuvieran marcados por la sencillez.

En 2012, con motivo del 400 aniversario del hallazgo de la Imagen de la Virgen de la Caridad en las aguas de la Bahia de Nipe, el Papa Benedicto realizó un viaje pastoral a Cuba como Peregrino de la Caridad, del 26 al 28 de marzo, visitando La Habana, Santiago de Cuba y el Santuario de la Patrona de Cuba en el Cobre. Visita que puedes recordar en este video.
En todo el mundo circulan ya por las redes las notas de condolencia y los escritos sobre su vida y trayectoria así como sobre el legado de sus escritos y contribuciones a lo largo de una vida de entrega a la Iglesia.

Benedicto XVI fue elegido Pontífice de la Iglesia Católica el 19 de abril de 2005 sucediendo a Juan Pablo II. El 11 de febrero de 2013 el Papa sorprendió al mundo al anunciar su renuncia al papado. Desde entonces llevó una vida de oración y estudio en un monasterio cercano al Vaticano.
Había nacido en Marktl am Inn, en la diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927 y fue bautizado el mismo día. El padre provenía de una familia de agricutores, y su madre era hija de artesanos.
Estudio en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising y en la universidad de Munich, en Baviera. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951. Se doctoró en teología en 1953. Durante el Concilio Vaticano II (1962-1965 ) fue consultor experto del arzobispo de Colonia.

El 25 de marzo de 1977, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich y Freising. Lo nombró cardenal en el consistorio del 27 de junio del mismo año . En 1978, participó en el Cónclave, que eligió a Juan Pablo I.
Benedicto XVI recibido numerosos doctorados ‘honoris causa’ y sus publicaciones fueron abundantes a lo largo de los años. Su muerte ha tenido lugar a los 10 años de haber sorprendido al mundo con su renuncia al papado.

El exportavoz del Papa Benedicto XVI, Federico Lombardi ha comentado en Vatican News que este Papa ha dado testimonio de una vida centrada en Cristo, una fe en diálogo con la razón y con el mundo, buscadora de la verdad que no es un conjunto de conceptos, sino el Amor hecho carne.
A continuación ofrecemos un segmento de su testimonio sobre el Papa BenedicTo XVI:
Cuando me pidieron que resumiera la historia del pontificado de Benedicto XVI con un episodio, recordé la Vigilia de oración durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid en 2011, en la gran explanada del aeropuerto de Cuatro vientos, a la que asistieron cerca de un millón de jóvenes. Era de noche, la oscuridad se hacía más densa cuando el Papa comenzó su discurso. En un momento dado, se desató un auténtico huracán de lluvia y viento. Los sistemas de iluminación y sonido dejaron de funcionar y muchas de las carpas situadas al borde de la explanada se derrumbaron.
La situación era realmente dramática. Sus colaboradores pidieron al Papa que saliera y se pusiera bajo techo, pero él no quiso. Permaneció paciente y valientemente sentado en su lugar en el escenario abierto, protegido por un simple paraguas que ondeaba al viento. Toda la inmensa asamblea siguió su ejemplo, con confianza y paciencia. Al cabo de un rato, la tormenta amainó, dejó de llover y se impuso una gran e inesperada calma. Las instalaciones volvieron a funcionar. El Papa terminó su discurso y la maravillosa custodia de la catedral de Toledo fue llevada al centro del escenario para la adoración eucarística. El Papa se arrodilló en silencio ante el Santísimo Sacramento y detrás de él, en la oscuridad, la inmensa asamblea se unió en oración en absoluta calma.
En cierto sentido, esta puede seguir siendo la imagen no solo del pontificado, sino también de la vida de Joseph Ratzinger y de la meta de su camino. Mientras él entra ahora en el silencio definitivo ante el Señor, nosotros también seguimos sintiéndonos detrás de él y con él.
Federico Lombardi s.j. Exportavoz de Benedicto XVI y hoy presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI.
(La versión completa en Vatican News)
HJOLGUÍN CATÓLICO