REZAMOS COMO VIVIMOS Y 
VIVIMOS COMO REZAMOS

Invitación de Mons. Marcos Pirán a ser perseverantes en la oración en el XXIX domingo de tiempo ordinario, 16 de octubre

HOLGUÍN, Cuba.- En este domingo 16 de octubre  las lecturas que se proclaman en los templos católicos son una invitación la oración y a recordar como rezaba Jesús.

Los discípulos veían que Jesús se apartaba a lugares solitarios par orar y hablar con su Padre Dios. Tal debió ser su ejemplo que ellos mismos le pidieron que les enseñara. Y gracias a esa petición hoy tenemos la oración del Padre Nuestro.

Para el obispo auxiliar de la Diócesis de Holguín, Mons. Marcos Pirán, el Padre Nuestro es “modelo de toda oración, además de ser todo un programa de vida”.

Lo ha dicho por las emisoras provinciales de Radio Ángulo en Holguín y Radio Victoria en Las Tunas, al ofrecer su reflexión dominical.

Mons. Pirán ha recordado que acabamos de celebrar la fiesta de Santa Teresa de Jesús, “una mujer contemplativa de una gran sabiduría y fortaleza, que dejó una profunda huella de Dios, generando una renovación en la vida de la Iglesia, partiendo de su honda experiencia espiritual, que supo compartir y poner al servicio de todos. Ella decía: “Yo no sé si rezo o no rezo, pero sí sé que a rezar se aprende rezando”.

Por ello el obispo invita a poner en práctica su consejo y dice que hay tantas maneras de orar como “personas que buscan a Dios con sinceridad de corazón” y que en este camino, “siempre somos aprendices, que necesitamos crecer”. 

Jesús enseña a sus discípulos sobre la oración del Padre Nuestro

Su consejo es que: para encontrarnos con el Señor en la oración “tenemos que aprender a escuchar, a hacer silencio exterior e interior, algo que en general nos cuesta hasta que le tomamos el gusto y experimentamos la claridad interior que nos da el silencio”. 

Es cando se logra ese hábito de la oración cuando “vivimos ese encuentro con Jesús como amigo, como hermano y Señor de la vida”. Subraya que “es una necesidad que va creciendo y que esperamos con ganas para ponernos con toda confianza en las manos de Dios”..

El obispo invita a recordar con gratitud a las personas que “nos enseñaron o iniciaron en el camino de la oración, recordar qué oraciones nos enseñaron en ese tiempo. Que nos preguntemos, ¿qué lugar ocupa la oración en nuestra vida? ¿Qué tiempo le dedicamos cada día? ¿es nuestra oración un verdadero encuentro con Jesús como amigo, hermano y Señor de la vida? ¿Cómo podemos renovar nuestra vida espiritual, a partir de la oración? Algunos dicen que rezamos como vivimos y vivimos como rezamos. Una linda expresión que nos puede ayudar a pensar cómo vivimos y cómo rezamos”. 

Para el obispo se hace necesario pedir como los apóstoles: ¡Señor, enséñanos a rezar!  Y  añade que hemos de hacerlo con insistencia cada día “con un sincero deseo de entrar en una comunión cada vez más profunda con Él, que nos abra al encuentro con nuestros hermanos, que nos ayude a reconocer su presencia en la voz de la conciencia, en cada persona y en cada acontecimiento. Amén”.

Escucha tu mismo todo el programa en este enlace

HOLGUÍN CATÓLICO