
Pide el obispo de Holguín un gesto cristiano y ciudadano con quienes han sufrido el azone del ciclón Ian en el occidente Cubano y en la Florida
HOLGUíN, Cuba.- Cinco días después del paso del ciclón Ian por el occidente cubano y por el centro de la Florida, el Obispo de Holguín ha hecho una llamada a la solidaridad y también a la oración por todos aquellos afectados.
A través de las ondas de radio, en las emisoras provinciales de Radió Victoria en Las Tunas y Radio Angulo en Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría recuerda la frame del apostol Pablo a los Corintios:
“Cuando un miembro del cuerpo sufre, todos los miembros del cuerpo sufren con él”.
Y subraya el obispo que “esta enseñanza la estamos viviendo entre nosotros al compartir y asumir como nuestro, el dolor y las penas que, desde el pasado martes 27 de septiembre, experimenta la Iglesia de Pinar del Río, ante las consecuencias del devastador huracán Ian. También los hermanos de las provincias que integran la Arquidiócesis de La Habana y, días después, los residentes en la Diócesis de Venice, en los Estados Unidos”.
Ante esta dura realidad y a partir del compromiso ciudadano y de la fraterndad cristiana invita a orar “y no sólo decirlo sino hacerlo”.
Su invitación es a que todas las comunidades se reunan en los templos y casas de misión y tambien en los hogares, el martes 4 de octubre a las cinco de la tarde, memoria de San Francisco de Asís, “para unir nuestras súplicas por los fallecidos y sus adoloridos familiares, por cuantos han perdido su casa o su techo y están a la espera de indicaciones para hacer algo, ya que por ellos mismos no pueden; también por cuantos están cabizbajos y tristes al asumir un golpe detrás del otro, también oramos por todos aquellos a quienes les corresponde dar respuesta a tantas necesidades materiales que afectan el cuerpo, los sentimientos y, también, el espíritu”.

Mons. Aranguren indica que “es un nuevo momento en el que, entre todos, debemos ayudarnos mutuamente para ´evantar los corazones´ y animarnos para seguir adelante”
Explica que: “Ánima”, en latín se traduce por “alma” (la presencia del Espíritu de Dios en cada uno de nosotros). Por eso, en varias ocasiones, Jesús repite: “Ánimo, soy Yo, estoy con ustedes, no tengan miedo,… no pierdan la calma”. 3.18-3.27”
La invitación a orar es tambien recordando a los campesinos, los tabacaleros, los trabajadores forestales, quienes “cuidan nuestra flora y fauna en la Península de Guanahacabibes. Por ellos y con ellos estamos llamados a rezar el Himno de las Criaturas y, de esa forma, no dejar de alabar a Dios en la Madre Naturaleza, como hizo y enseñó San Francisco de Asís”.

Citando el proverbio popular: “Los golpes enseñan”, desea que “las experiencias vividas sean ocasión para crecer en nuestra conciencia del cuidado del medio ambiente, de la familia, de la fraternidad, y renovar nuestra la fe en Jesucristo, nuestro Salvador, que va en la barca de la vida junto a nosotros, tanto en la calma como en la tormenta, y su presencia “nos descansa y sosiega”.
A lo largo del programa radial se comentan las lecturas del domingo que son una invitación a vivir desde la fe. San Pablo en una carta a Timoteo le dice:“Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio”.
Por ello, como pastor de la Diócesis, Mons. Aranguren invita a repetir la petición que le hicieron los apóstoles a Jesús en el Evangelio : “¡Auméntanos la fe!” y, “de esa forma, tener la capacidad espiritual para afrontar los momentos difíciles de nuestra vida personal, familiar y social, y así poder ofrecer nuestro sencillo testimonio como discípulos de Cristo, de modo que también podamos repetir, como enseñó Jesús: “Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer”.

Este mes de Octubre, recuerda el obispo es el mes del Rosario. Por ello recuerda que: al rezarlo, poco a poco vamos recordando los diferentes momentos de la Vida de Jesús que María, como Madre y Discípula, vivió junto con Él”.
El programa recuerda que no eran fáciles los tiempos que vivieron las primeras comunidades cristianas. Pero lejos de ser esto “una dificultad u obstáculo que los llevara a replegarse o ensimismarse, los impulsó a transformar todos los inconvenientes, contradicciones y dificultades en una oportunidad para la misión”.
Muchas enseñanzas más tiene el podcast que tu mismo puedes escuchar aquí:
HOLGUÍN CATÓLICO