COSME PROENZA ALMAGUER: AMANTE DE LO BELLO, FAMILIAR Y PIADOSO

En Tacajó, en el novenario de su muerte,  oran por su eterno descanso y recuerdan su trayectoria artística y su devoción a la Virgen de la Caridad

HOLGUÍN, CUBA.-A los nueve días de su muerte, familiares y amigos de infancia del reconocido maestro holguinero Cosme Proenza Almaguer oraron por su eterno descanso pidiendo a Dios que recompense todo el bien que hizo y que tenga misericordia de sus imperfecciones y pecados.

El obispo de la Diócesis de Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría, presidió una Eucaristía en el templo de su ciudad natal de Tacajó y fue nombrando algunos de las contribuciones del artista que permanecen en templos  y lugares vinculados con  a la Iglesia Católica.

Una de las más recientes es la restauración de la S.I. Catedral de San Isidoro en Holguín y la capilla de la Virgen de la Caridad de la que era gran devoto.

En Tacajó el Obispo Mons. Aranguren preside una Eucaristía por el eternal descanso de Cosme Proenza (Fotos A.Cantero)

El maestro holguinero tenía en su casa una imagen de la Patrona de Cuba que se parece a la del Santuario de El Cobre y a la que él mismo le había bordado el manto. Ante la imagen de la Patrona de Cuba de su casa  confesó  haber llegado a ’encerrarse’ en el Santuario de El Cobre y pasar  la noche junto a la imagen buscando inspiración  y alimentando el espíritu.

Su muerte en la madrugada del 12 de septiembre,  en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, deja una estela de realizaciones dadas a conocer a través de  una treintena de muestras colectivas y más de 20 exposiciones personales en Ucrania, Puerto Rico y Cuba.

Cosme Proenza habla de su trayectoria artistic delate de una de sus obras

Proenza  había sido bautizado en Banes, pasó su infancia en Tacajó con una hermana de su madre y  se graduó  de las aulas de la Escuela Nacional de Arte, en La Habana y del Instituto de Bellas Artes, en Kiev, Ucrania.

En su homilía durante la Misa, Mons. Aranguren recordó una de sus conversaciones con el maestro a quien le dolía el sufrimiento de los ucranianos y hablaba de la capacidad de los ortodoxos rusos para contemplar y sumergirse en el misterio. ¨Seguro que hoy él está sumergido en el misterio de Dios¨, dijo el obispo en presencia de su hermano Filiberto y su esposa Mineida.

San Cristobal de la Habana por el maestro Proenza

El obispo recordó cómo, en 2015, para la  Misa del Papa Francisco en la Plaza Calixto García de Holguín, se colocó sobre la fachada del alto edificio de 18 plantas, un pendón de la Virgen de la Caridad, obra Proenza.

También fue una obra suya,  un lienzo con  la imagen de San Cristóbal que recibió el Papa San Juan Pablo II en su visita a Cuba en 1998, al ser este santo el Patrón de la ciudad de La Habana.

En 2012 por invitación de Mons. Aranguren, Proenza visitó Playa Morales en la Bahía de Nipe, junto a ingenieros y arquitectos convocados por la Diócesis de Holguín, para tomar mediciones para un monumento, en el mismo lugar en donde existió otro, hasta 1960, conmemorando el hallazgo  de la imagen de la Patrona de Cuba.

Composición: el maestro Proenza sobre Playa Morales en Nipe

A Proenza se le había pedido el diseño que concibió  en forma de cono abierto, de espaldas al mar, hecho en hormigón y enchapado en piedras de las Minas del Cobre que le harían brillar. Un cono  que recordaría el perfil de la Virgen visto a contraluz, “realizado de manera sobria y sencilla de manera que provoque el encuentro con el lugar y lo que la gente viene buscando”.

Su testimonio fue recogido en video y es parte de  un reportaje mas extenso sobre la Virgen de la Caridad. También se puede escuchar  aquí al maestro Proenza haciendo su explicación del monumento que había concebido.

Fue también con motivo del 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad, en 2012,  cuando el artista presentó el 15 de septiembre, una exposición personal en el Centro Provincial de Artes Plásticas de la Ciudad de Holguín, como homenaje a la Patrona de Cuba, expresando con ello su sentida devoción por la patrona de Cuba que se ha conserved en video.

Entrevistado entonces  en su casa de la Ciudad de Holguín,  el maestro conversó sobre su obra  y mostró orgulloso  muchas de sus obras expuestas en las paredes y pasillos de su casa. Dijo que su carrera artística comenzó haciendo copias de las grandes obras de Occidente que en Cuba no se mostraban ni se conocían.

Cosme Proenza saluda al público en el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín

“Yo comencé haciendo copias, las exponía y daba explicaciones  brindando a la gente lo que no tiene: ni un museo que se las muestre ni la posibilidad de viajar a La Habana para ver lo poco que tiene” .

Consideraba que lo hacía “a modo de alfabetización del arte: Copiar para aprender”. Y se lo enseñaba a la gente a tamaño original. Sus copias ya no son tales, de las piezas originales él hacía su propia interpretación y decía:“ Yo no tengo por qué repetir lo mismo, yo hacia una nueva lectura, porque la historia como memoria pasó”.  

El sacerdote holguinero P.  Francisco Expósito es rector de la S.I. Catedral de San Isidoro y conocedor de Proenza desde su juventud. Conmovido por su muerte dijo que Proenza fue ”un  hombre amable, buen amigo, de gran cultura, pintor excepcional  y de un gran amor a la Virgen”.

Capilla de la Virgen en la Catedral de Holguín diseñada y restaturada por Proenza

El P. Expósito reconoce que Proenza  es ¨nuestro gran benefactor¨. Su primer regalo   alaCatedal fue un óleo de la Virgen de a Caridad pintado en 2009 .Con frecuencia, el pintor visitaba el templo de San Isidoro y se sentaba a con versar con el P. Expósito sobre lo que pudiera hacerse.

“El decía que yo ‘lo cuqueaba’  para que hiciera más”, recuerda el sacerdote.

“Cuando se estaba construyendo el retablo de la Caridad, yo le decía: a la imagen de la Virgen le falta belleza. Y entonces me respondía: si me das permiso la restauro  toda y le hago  las vestiduras”.

Presbiterio y altar de la catedral con las obras de Proenza

Cuando se pusieron las pechinas, el P. Expósito le dijo: “ahora no se ve bien el retablo”. Y le respondía el artista: “Pues a pintarlo de blanco y dorarlo”. Una vez pintado el retablo, el rector de la catedral le comentó que la parte de abajo se veía muy vacía. “Entonces sugirió las pinturas del Santo Entierro. Y así lo hizo”, comenta el sacerdote.

Proenza continuó embelleciendo la catedral: restauró un imagen de la Inmaculada, regaló una de san José. Hizo una sencilla base para sostener la Dolorosa y el San Juan del  Calvario de la entrada, obra del maestro  holguinero Rafael Aguilera.
Diseñó y dirigió  la obra de la Capilla de la Caridad,  ayudado por su hija Sandra quien también  restauró imagen de la Inmaculada.   Cada día acudía a la Catedral pendiente él mismo de la ejecución

“Lo teníamos todas las mañanas sin perder una sola” afirma el P. Expósito. Y lo mismo  con la pintura del altar mayor y del altar del Santísimo realizado por su yerno Yuri.  También fue Proenza quien diseñó las vitrinas que guardan las imágenes de la Inmaculada y  San José.
“Fue muy generoso con nuestro Templo dando tanto sin obtener nada”, resalta el P. Expósito . Su última obra para la Catedral fue un óleo de Santa Lucía, en acción de gracias por el éxito de la operación de sus dos ojos.

Cosme Proenza en la Catedral de Holguín por él restaurada


El sacerdote  comenta que “quedaron algunas ideas sin realizar pues se terminó el dinero donado para  ello”. Proenza quería  que  el piso del altar mayor fuera blanco o de color  claro. “También tengo el diseño muy pensado  por él para cambiar las lámparas del templo, pues  aborrecía las actuales” añade. “Me decía que parecían trapeadores colgantes”.


El P. Expósito recuerda cómo   Proenza “sentado en un banco de los laterales del templo disfrutaba pensando e imaginando cosas por hacer”.  Es su deseo que algún día “ se pueda realizar todo lo que él quería”.

A Proenza se le considera uno de los pioneros del postmodernismo cubano, artista universal y cubanísimo y destacado  artista de la plástica cubana.

En las redes sociales y en numerosos escritos en la prensa holguinera, nacional e internacional se ha hecho memoria de su trayectoria como pintor, dibujante, ilustrador y muralista que fue también profesor de generaciones de artistas en el El Instituto Superior de Arte (ISA),  desde el año 2007.

“Universal y cubanísimo como su obra, Cosme Proenza se nos ha ido demasiado pronto, dejando dolor en quienes le conocimos y admiramos su personal estilo”, manifestó en su cuenta de Twitter, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz Canel quien envió un abrazo a los familiares.

Las muestras de dolor se han unido Inés María Chapman, vice primera ministra cubana, Alpidio Alonso, ministro cubano de Cultura, el Ministerio de Cultura, El Instituto Superior de Arte (ISA), el Ministerio de Cultura, La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Fondo Cubano de Bienes Culturales al tiempo que admiradores y amigos .

Cosme Proenza en Playa Morales, Bahía de Nipe

Al terminar la Misa por su eterno descanso en Tacajó, Mons. Aranguren saludó a miembros de la comunidad que le habían conocido y comentaban sus recuerdos de juventud  y también sus travesuras. Norma González recordaba un vestido verde que ella tenía de niña con un gran lazo negro detrás. “Siempre que yo me iba a parar, él me había amarrado a la silla y yo me iba con silla y todo”. Todos recordaron  que ya desde niño pintaba.

Su hermano Filiberto quiere recordarle como “un hombre sencillo, amante de lo bello, familiar y piadoso”. Descanse en paz Cosme Proenza Almaguer ( Texto y fotos A.Cantero).

HOLGUÍN CATÓLICO