
Una semana de actividades para los mayores al cierre de la Jornada Nacional de la Familia
HOLGUÍN, Cuba.- Durante 6 días la Casa de la Divina Misericordía de la Diócesis de Holguín abrió sus puertas para desarrollar un variado programa dedicado a los abuelos y personas mayores ofreciendo conferencias, juegos, cine debate, espacio cultural y temas de formación y espiritualidad para la Tercera Edad.
Este programa se proponía “subrayar que los abuelos y los mayores constituyen un valor y un don tanto para la sociedad como para las comunidades cristianas” , y así lo afirmó el padre Aldama en la misa que cerró las actividades en la Casa de la Divina Misericordia , coincidiendo con La Jornada Nacional de la Familia, en Cuba y con la Segunda Jornada Mundial de los Ancianos convocadappr el Papa Francisco con el lema “Enla vejez seguirán dando frutos”
El programa se inicio el lunes 18 de julio y el sábado 23 todos participaron en una Eucaristía celebrada por el sacerdote Arnaldo Aldama Monserrat. El domingo 24 se realizo un cierre a nivel parroquial.

En un mensaje para la Misa de clausura el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría ha felicitado a los ponentes y a quienes han animado las actividades de estos días. “Tanto Mons. Marcos Pirán, obispo auxiliar, como yo hemos seguido la información diaria de las Jornadas de Personas Mayores”, expresó en un mensaje el obispo quien compartió el testimonio de un sacerdote de Cienfuegos cuya vida era un signo viviente de amor, alegría y esperanza, ajeno totalmente a la nostalgia, quejas y lamentos.

A este sacerdote, el P Pancho Ortíz, le gustaba ir a la playa “porque le hacía bien mirar hacia el horizonte” y comentaba que “mirar al horizonte te permite vivir el ahora con los pies y el corazón puestos en donde estás y con los que estás, porque te ayuda a pensar más en Dios y en menos en tí mismo”.
Para Mons. Aranguren este testimonio es algo que él mismo trata de poner en práctica. A los participantes en las actividades e estos días les animó a ayudarse mutuamente “con la experiencia de los años vividos y a continuar con la mirada en el futuro”.

Entre las personas mayores que acudieron a la cita se encontraba el P. Laureano Fernández Saso, durante años el alma de la casa de la Divina Miseridordia . Todos disfrutaron el día 18 de la presentación inaugural de un panel presididido por la Dra. Yaima Suñol Andrade que inauguró las Jornadas con un panel sobre el tema “El autocuidado del adulto mayor”, lo que implica cuidar el ejercicio, el sueño y llas actividades que deben tener las personas mayores, seguido de un intercambio. “Una conferencia excelente que me ha enseñado muchas cosas” dijo una de las participantes.
Otra persona indicó que “estamos viviendo tiempos en que la población esta envejeciendo y es bueno conocer como evitar caídas y riesgos en cuanto a la edad. Dijo quea veces la misma familia sobreproteje demasiado a los ancianos y no les dejan hacer actividades, como por ejemplo venir aquí y tener su grupito y conversar

El día 19 se dedicó a ofrecer juegos lúdicos con competencias de damas, dominó cartas y otros, con premios para a los ganadores. Todo coordinado por el Equipo de Personas Mayores de Caritas Diocesana
El día 20 tuvo lugar un Cine Debate con la película Campeones con un final feliz a pesar de todo lo que pasan los protagonistas, personas mayores también. El equipo de formación de Caritas orientó el debate entre los participantes.
La Gerocultura es un proceso sociocultural encaminado a la estimulación de la incorporación del adulto mayor a las actividades socioculturales, con lo que se convierte en gestor protagonista del hecho cultural” indicó Emilio Fernández González, Coordinador de Personas Mayores. Y con esta definición presentó la propuesta para incentivar la culturización a través de un grupo de actividades con cantos, bailes y declamaciones, coordinado por la Lic. Mariela Vázquez

Participó un grupo de jóvenes de la Comunidad de Alcides Pino en donde hacen misión la religiosas Siervas de María quiso darle un pequeño homenaje a los abuelitos
Acudieron cuatro jóvenes que ensayaron su actuación “y vivnieron con su buena fe y voluntad”.
No faltó, el día 22, el tema de l espiritualidad del adulto mayor que presentaron miembros de la Institución Teresiana, asociación laical presente en la Diócesis.
Para Dalia Isla ha sido “una conferencia muy bonita y amena en la que se ha hablado de aspectos fundamentales de la espiritualidad del adulto mayor y que hacer para tener una vida mas plena. Entre todos hemos construido algo muy bonito que nos va ayudar en la vida del adulto mayor

Lo mismo ha opinado Iliana maria Romero Fernández para quien la conferencia “con los criterios de todos esto nos va ayudar a llevar una vida mejor en la ancianidad”.
En la Misa concelebrada que presidió el P. Arnaldo Aldama, sirvieron de acólitos los ‘abuelos’ que habían sido preparados el día anterior.

Cada día se daban a conocer las actividades en las redes sociales por lo que el doctor Marcelino Cristo estuvo al tanto de las jornadas. “Es es una bonita oportunidad para compartir para aprender de las personas mayores que siempre tienen muchas cosas lindas para enseñarnos”, comentó .
Todos los días se ofreció una merienda. También se repartieron recuerdos, donados por el obispado, se hicieron premiaciones a los ganadores en las distintas competencia y a los colaboradores voluntarios se les ofreció algún detalle por su participación desinteresada.

En palabras de Teresa Muñoz, del equipo de formación de Caritas, estas jornadas han contribuido para que la Iglesia ayude a formar una nueva cultura sobre la vejez . “Los momentos de ahora no son los de antes cuando jubilarse y ser mayor era una tragedia”, dijo. “Creo que hay que ayudar a que las personas mayores tengan un proyecto personal mientras tengan lucidez y que no sea a base de quitar a los hijos su tiempo sino que los mayores tengan un proyecto propio. Tenemos que colaborar a crear una nueva cultura de la vejez”. (Datos y entrevistas por Emilio Fernández González)
HOLGUÍN CATÓLICO