
Un nuevo ‘podcast’ con lecciones para poner orden en nuestras prioridades
HOLGUÍN, Cuba.- A través de la radio y de las redes sociales los católicos holguineros y tuneros reciben este domingo una invitación a ser como Jesús, que visitaba las casas de sus discípulos para conocerles más de cerca y la situación en que cada uno vivía.
“Jesús visitaba las casas, aceptaba la invitación que le hacían… Visitó a la suegra de Pedro, entró en la casa de Jairo, también en la de Simón el fariseo, y muchas más”, señala el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría al comentar el evangelio.

En este pasaje del evangelio de Lucas (10:38-42) se narra la amistad que Jesús tenía con los hermanos Lázaro, Marta y María. Marta le reclama a María que ayude en algo de la acogida de Jesús, porque María permanecía a sus pies escuchando su palabra. Y Jesús le dice a Marta:
«Marta, Marta, tú andas preocupada y te pierdes en mil cosas: sin embargo, una sola es necesaria. María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada».
Para Mons. Aranguren estas palabras son “una invitación a descubrir cómo en la vida hay que poner un orden y, ello nos va a permitir, no arrinconar a Dios o solamente acudir a Él cuando lo necesitamos”.
El obispo hace comentarios muy comunes en la vida diaria. “Cuántas veces uno oye a personas que dicen: “el domingo no pude ir a Misa porque aproveché que vino el agua y lavé todo lo que tenía atrasado”. O, también, “me quedé en casa ya que me avisaron de una visita y me quedé para esperarlos”.
Él sabe que muchas veces, “hay amas de casa que dejan a un lado al Señor porque “andan preocupadas y nerviosas”, porque tienen muchas cosas. Y por ello recuerda que “la invitación de Jesús es a guardar un orden: están las cosas de Dios, las cosas de la casa y de la familia, las cosas propias de nuestras responsabilidades y, por lo tanto, a cada una hay que darle su lugar”.
A lo largo del programa que se escucha el domingo por Radio Angulo en Holguín ( 8:30 AM) y por Radio Victoria en las Tunas (7:30 AM), los locutores hablan del camino sinodal que ha vivido la Diócesis y toda la Iglesia Católica.

Señalan que ha sido un camino de encuentro y de escucha mutua “ para dialogar y buscar los caminos que nos impulsa el Espíritu Santo a recorrer”. Es también un camino en el que se ha “valorado mucho la importancia de fomentar y alentar los espacios comunes, el aprender a trabajar en equipos, para lograr asumirlos como una necesidad, no por imposición, para ello debemos ceder en algo, postergar en orden a comprometernos en la búsqueda del bien común”.
Y en la misma línea del Evangelio de hoy, dicen “ en este caminar juntos queremos aprender a establecer prioridades tanto a nivel personal como también en nuestras comunidades”,
Mons. Aranguren les explica a los radioescuchas sobre el proceso vivido a lo largo de varias semanas en el que “hemos compartido la experiencia de este camino sinodal que iniciamos el 17 de octubre y que concluimos en la Asamblea Diocesana Pre-Sinodal”, celebrada el 4 de junio. Ya se ha enviado la Síntesis Diocesana al Equipo Nacional y “mañana, Dios mediante, los Obispos nos encontraremos en La Habana, en una Asamblea Episcopal Extraordinaria, con el fin de reflexionar y compartir este trabajo que, posteriormente, se hará llegar a la Secretaría General en Roma”.
Esto y mucho más puedes aprender escuchando el programa en el enlace que aparece debajo
HOLGUÍN CATÓLICO