
Una invitación de la Asamblea Pre-Sinodal de la Diócesis de Holguín
HOLGUÍN, Cuba.-Acudieron de todas las comunidades, cantaron y demostraron la alegría de la fe, oraron juntos, compartieron y dieron gracias por un camino sinodal recorrido durante siete meses, desde el 17 de octubre de 2021, en unión con la Iglesia universal.
Esto y mucho más ha sido la Asamblea Pre-sinodal de la Diócesis de Holguín celebrada el 4 de junio, víspera de Pentecostés, en la Parroquia de San José de Holguín.

Una gran foto de familia tomada al final del encuentro muestra el perfil humano de esta asamblea de unas 90 personas compuesta por gente joven y menos joven, los dos obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y un buen número de laicos empeñados en la tarea pastoral en las cuatro vicarías de las dos provincias de Holguín y Las Tunas que forman parte de la Diócesis.
La nota-síntesis dada a conocer al finalizar el encuentro comparte algunos contenidos de la experiencia y señala que este estuvo marcado por un espacio de silencio “ guiado por Mons. Marcos Pirán, obispo auxiliar, para dejar hablar al Espíritu Santo” precisamente en vísperas de su fiesta. El obispo recordó los tres pilares del Sinodo 2021-2023 que son comunión, participación y misión.
También a modo de ‘memoria’ se proyectó un video con momentos de las distintas celebraciones que se han llevado a cabo durante los 7 meses de este proceso sinodal.

Para este encuentro y como telón de fondo había dos preguntas:
• ¿Cómo se realiza hoy el “caminar juntos” en el anuncio del Evangelio?
•¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer como Iglesia sinodal?
Las respuestas se han ido dando en los cuatro encuentros que han tenido lugar en las comunidades en estos meses y ahora había que evaluar la síntesis y también enriquecerla con los aportes de la Asamblea Diocesana que se dividió en 10 grupos.
Se aportó la necesidad de renovar y reforzar los Consejos Parroquiales, de orar por las vocaciones y apoyar a las familias. También se trabajaron los desafíos y se compartió sobre la experiencia del camino sinodal vivido.
Desde la Parroquia de San José, se destaca el trabajo en la parroquia y “cómo el proceso ha aumentado el interés por cómo funciona, por las actividades y servicios que se realizan en ella”.

Desde Jobabo dijeron que la experiencia del camino sinodal ”ha servido para hacer una autoevaluación y ver cómo mejorar. Destacan la formación como una necesidad también desde el punto de vista espiritual”.
Desde la comunidad de San Jerónimo, en Las Tunas, han compartido “que el camino ha servido para hacer una radiografía: sobre lo que se está haciendo bien y qué mejor”.
La Casa de la Divina Misericordia, en Holguín, subrayó la importancia “para los ancianos y enfermos de participar en el Sínodo junto al P. Laureano Hernández Sasso”. Confirman que “se ha fortalecido la fe y el caminar juntos”.

También aportó la zona de Cacocum sobre los espacios de escucha y diálogo para favorecer “la inclusión de todos los miembros de la comunidad”.
Desde Buenaventura destacaron “como maravilloso el caminar juntos” después de un período de fuertes restricciones por la pandemia. Tuvieron soluciones creativas para encontrarse a través de redes que han seguido funcionando a día de hoy.

El obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría invitó a mirarlos signos que les rodeaban en el templo,“ significativos del caminar de hoy”. Recordó la invitación de los discípulos de Emaús a Jesús: “Quédate con nosotros” que ha servido como icono del Plan Pastoral (2014-202). También subrayó que la etapa del Sínodo es un regalo de Dios en momentos difíciles para el país y que a pesar de la situación de pandemia país, ha sabido dar frutos.
Hizo una llamada “a capilarizar la vida de las parroquias en las comunidades y a hacernos conscientes de que nuestras parroquias son más extensas que la localidad en la que se encuentra el templo”.

Ofreció un poema de García Lorca “La cuesta de la vida”, con el deseo de seguir caminando a la luz del Señor y junto a la Virgen como pueblo.

La síntesis final enriquecida con los aportes obtenidos durante la Asamblea será compartida con todas las comunidades, así como el texto de la oración inicial que sirve de motivación para que las parroquias que así los deseen puedan celebrar juntos la finalización de esta fase.
HOLGUÍN CATÓLICO