MONS. ARANGUREN EN VATICAN NEWS: LA COMPLEJA REALIDAD CUBANA

El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos  de Cuba agradece las oraciones del Papa por las víctimas de la explosión en el Hotel Saratoga de La Habana el pasado 6 de mayo.

VATICANO.-  La complejidad de la situación socioeconómica de Cuba, los efectos de la Pandemia del Covid19, la emigración, la familia, las vocaciones sacerdotales y el camino sinodal que vive la Iglesia cubana son algunos de los temas que ha comentado Mons. Emilio Aranguren Echeverría durante una entrevista con Radio Vaticano y Vatican News, servicios informativos de la Santa Sede.

Mons. Emilio Aranguren durante la Misa Crismal en la Catedral de Holguín

La entrevista en audio y también escrita salió publicada el 13 de mayo y en ella, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ( COCC) y obispo de Holguín comenta sobre  la reciente explosión por escape de gas, en el Hotel Saratoga de La Habana el pasado 6 de mayo.

Mons. Aranguren señala que en los noticieros de la televisión cubana, se mostró a la persona del Papa en la ventana del palacio  del Vaticano rezando el Regina Coeli y expresando su cercanía “con los familiares y con la realidad que estamos viviendo”. Ver al Papa pidiendo oraciones por cuba fue para el obispo “un momento de oración y conmoción”.

A lo largo de la entrevista Mons. Aranguren comenta sobre la realidad que se vive en Cuba. La recuperación de la normalidad después de la pandemia del Covid 19 , dice, es un proceso lento, porque han sido afectadas muchas personas y también por los recientes cambios internos del llamado ‘ordenamiento económico’ y las medidas limitantes del exterior.

En Cuba se está dando un fuerte movimiento de emigración que afecta a las generaciones jóvenes “que desarticula las familias porque, a veces, no es la emigración de todo el grupo familiar, sino de algunos”.

Imagen de portada en Vatican News

Esto se refleja “en la Iglesia y en la estabilidad de la vida comunitaria, porque también emigran hermanos y hermanas miembros de nuestras comunidades”, dice el obispo.

Al mismo tiempo, Mons. Aranguren subraya que la Iglesia cubana ha estado muy activa con ayuda, material, humana y espiritual a través de los grupos parroquiales y de Caritas y esto es un signo de “fildelidad y esperanza”.

Mons. Aranguren reconoce que hay escasez de sacerdotes en Cuba y que muchas veces están cansados por servir en varias parroquias y comunidades con limitación de recursos de transporte para poder ayudar a los más necesitados.

Un tema de preocupación para la Iglesia es el referendo sobre en Nuevo Código de las Familias, cuyo proyecto de Ley, ya aprobado, se realizará este año.  Los obispos ya se manifestaron  el pasado mes de enero sobre este proyecto, que aunque no mención la ideología de género con nombre “implícitamente se puede descubrir en su contenido” señala Mons. Aranguren. 

Mons. Aranguren durante una visita pastoral

Sobre el camino sinodal que se vive en la Iglesia universal el obispo de Holguín señala que en Cuba “ha sido bien acogido. Con mucha sencillez hay que decir que este ha sido nuestro camino de  Iglesia en Cuba a lo largo de los años”

También expresa su grata sorpresa al haber conocido a través de Vatican News que la recientemente beatificada  María Agustina Rivas “Aguchita” rezaba por los sacerdotes en Cuba. Para el obispo es “verdaderamente es sorprendente, que una persona, en un rinconcito de Perú, estaba ofreciendo su oración por los sacerdotes cubanos en esa etapa difícil de los años 80”.  

Y añade: “Ese sentido de solidaridad, de fraternidad y de comunión, es algo que realmente nos anima y que a su vez necesitamos”.  

Puedes escuchar la entrevista completa aquí mismo

HOLGUÍN CATÓLICO