LOS OBISPOS CUBANOS ABORDAN TEMAS EN ASAMBLEA PLENARIA EN EL COBRE

La reunión del 28 al 31 de marzo junto a la imagen de la  Virgen de la Caridad en el Cobre

LA HABANA, Cuba.- El Secretario Adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba,   (COCC), en una nota publicada en el Sitio Web  de los obispos ha informado sobre la reciente  159 Asamblea Plenaria de los obispos cubanos  celebrada los días 28 al 31 de marzo en la Casa de Retiros y Convivencias de El Cobre, junto al Santuario Nacional de la Patrona de Cuba.

Los obispos dedicaron la primera jornada a la oración  con la Palabra de Dios y textos del Cardenal vietnamita Nguyen Van Thuan y de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein). La tónica de discernimiento, dice la nota, tuvo como centro la teología de la cruz y el testimonio martirial de estos hermanos en la fe.

Participaron casi todos los Obispos miembros de la Conferencia y el Nuncio Apostólico de Su Santidad Arz. Giampiero Gloder. Estuvieron ausentes Mons. Arturo González Amador, Obispo de Santa Clara y Mons. Jorge Serpa Pérez, Obispo emérito de Pinar del Río y Presidente de la Comisión Nacional de Pastoral Penitenciaria; ambos por motivos de salud. Tampoco estuvo en esta ocasión Mons. Manuel Hilario de Céspedes a quien en días pasados le fuera aceptada la renuncia como Obispo de Matanzas

Desde la izq. Mons Domingo Oropesa ( Cienfuegos) Mons Marcos Pirán Auxiliar (Holguín), Mons Juan de Dios Hernández ( Pinar del Río, Mons. Gabriel Díaz ( Matanzas) Mons. Alvaro Beyra, Bayamo, Card. Juan García ( La Habana)

El trabajo de los obispos  fue ocasión “para contemplar y revalorar el don del sacerdocio, teniendo presente los desafíos, las angustias y las alegrías de los sacerdotes en Cuba hoy”, dice la información.

Los obispos “analizaron y compartieron criterios sobre “la compleja situación por la que atraviesa el país, la creciente emigración de tantos, fundamentalmente jóvenes, con las consecuencias que esto trae para las familias y la nación”.

También examinaron temas relacionados con el cronograma legislativo previsto para los próximos meses.

Los obispos “renovaron la opción de seguir acompañando a los presbíteros, diáconos, religiosos y fieles laicos para que puedan continuar anunciando la alegría del Evangelio a nuestro pueblo”, dice la nota que firma el  Secretario Adjunto de la COCC, P. Ariel Suárez Jáuregui  .

Desde la izq. Mons Jorge Serpa ( Emérito Pinar del Río), Mons. Emilio Aranguren ( Holguín), Arz. Wilfredo Pino ( Camagüey) Mons. Silvano Pedroso ( Guantánamo), Arz. Dionisio García ( Santiago de Cuba) Mons Manuel H. De Céspedes ( Emérito Matanzas), Mons Arturo González ( Santa Clara)

Los obispos desean y se determinaron “ a potenciar y promover la pastoral vocacional, para que los jóvenes a los cuales el Señor llama, encuentren el ambiente y acompañamiento adecuados para responder a la vocación”. En este sentido han  han revisado la marcha de los Seminarios en el país y han agradecido la labor de los formadores.

En otro aspecto de su trabajo han continuado el estudio de las “Líneas guías para la prevención de abusos de menores y adultos vulnerables”, en las diócesis  y  aprobaron el Manual de procedimientos al respecto. En este sentido  piensan crear un Equipo multidisciplinario, de carácter nacional que será el encargado de tramitar los procedimientos estipulados de acuerdo a lo establecido.

Compartieron sobre la  convocatoria para el Encuentro Mundial de Familias en junio venidero, en Roma, en la que  acordaron la participación de matrimonios  implicados en el trabajo de la Pastoral familiar, un sacerdote y un obispo.

La nota señala que  en consonancia con el Mensaje de noviembre de 2021, “los Obispos seguirán promoviendo la verdad de Dios para el matrimonio y la familia”.

Afirman que, “ lo que se funda en la verdad, es lo que garantiza el auténtico progreso y felicidad para las familias y los pueblos”.

HOLGUÍN CATÓLICO