
Al acercarse la Semana Santa una invitación a pararse delante del Crucifijo y sentirse mirados por Cristo
HOLGUÍN, Cuba.- Al acercarse la Semana Santa el obispo de la Diócesis de Holguín ha hecho una invitación a entrar en el templo más cercano y ha pedido a quienes le han escuchado por la radio o por las redes sociales : “Párate delante del Crucifijo, míralo y siéntete mirado por el Cristo allí representado, y permítele que te pregunte: ¿Quién te condena?”
Mons. Emilio Aranguren Echeverría les dice también a los radioescuchas de las emisoras provinciales de Radio Angulo de Holguín y Radio Victoria de Las Tunas: “Si sientes que eres tú mismo quien te estás condenando, acércate al sacerdote y dile que te escuche, te imponga las manos, y con el signo de la cruz salvadora, te repita: “Dios no te condena (y yo tampoco). Vete y en adelante no vuelvas a pecar”.
V Domingo de Cuaresma. En el texto ( Juan 8, 1-11) los fariseos y maestros de la ley le presentan a Jesús una mujer sorprendida en adulterio que según la Ley de Moisés debe ser apedreada.

Jesús, se pone a escribir en la arena del piso y les dice: Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”.
Y todos se van marchando. A la mujer Jesús le dice: ¿Ninguno te ha condenado? Ella contestó: Ninguno, Señor. Y Jesús le dijo: Tampoco yo te condeno. Vete y en adelante no vuelvas a pecar”.
Mons. Aranguren desea a todos que vivan una Semana Santa sintiéndose reconciliados con Dios y con el prójimo y que las expresiones mutuas sean no de condena sino de misericordia y paz.
En su reflexión, Mons. Aranguren recuerda que esta semana se ha celebrado la Misa Crismal que recuerda la celebración de Jesús con los Doce Apóstoles en la Última Cena.
La Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral de San Isidoro, el sábado 2 de abril, contó con la presencia de católicos de toda la Diócesis y de casi todos los sacerdotes que ejercen su ministerio en Holguín y Las Tunas, junto al Obispo, por primera vez acompañado de un Obispo Auxiliar, Mons. Marcos Pirán. Todos renovaron sus compromisos sacerdotales. Algunos, explicó Mons. Aranguren, lo han hecho por más de 50 años, otros por más de 25 años, o en torno a los 20.

En el presbiterio diocesano, hizo notar, la mitad son sacerdotes cubanos, “el resto lo forma un puñado de edades, carismas y nacionalidades”, sacerdotes de Argentina, Perú, Colombia, México, Guatemala, Panamá. También dos de Polonia, otros dos de Eslovaquia y uno de Tanzania, representando al continente africano. En la Misa se recordó a los padres Agustín Domínguez y José Álvarez quien, junto a fray Joel Naranja (filipino) fallecieron este año.

No dejes de escuchar el programa completo en el que locutores vuelven a recordar el proceso sinodal que vive toda la Iglesia y ofrecen algunas actitudes básicas para vivirlo.
Los locutores vuelven a recordar el Mensaje de los Obispos Cubanos sobre el Proyecto del Nuevo Código de la Familia en el que los obispos agradecen “el testimonio de amor fiel y fecundo de tantos esposos” y recuerdan las palabras de San Juan Pablo II en su vista a Cuba en 1998: “Cuba, cuida a tus familias para que conserves sano tu corazón”.
Aqui puedes escuchar el programa completo:
HOLGUÍN CATÓLICO