VIVIR RECONCILIADOS ES FUENTE DE ALEGRÍA SERENA Y DE PAZ

Nuevas ayudas para vivir el tiempo de Cuaresma en el ‘podcast’ de la Diócesis de Holguín

HOLGUÍN, Cuba.- Un hijo que marcha de la casa de su padre, se lleva la parte de su herencia y la  echa a perder con su mala vida.  Un camino de conversión y de regreso al hogar paterno. Un padre misericordioso que perdona y celebra el regreso del hijo y un hermano que siente celos…

Ejemplos que bien pudieran estar tomados de la realidad cotidiana y que Jesús presenta en una parábola para mostrar el corazón misericordioso de Dios y su deseo de una humanidad reconciliada.

Esta parábola es el evangelio del IV Domingo de cuaresma y es parte del mensaje de Mons. Emilio Aranguren Echeverría en el ‘podcast’ transmitido este IV Domingo de Cuaresma por las emisoras provinciales de Holguín y Las Tunas en Cuba.

Comunión, participación, misión, aspectos del camino sinodal

Durante el programa radial,  una vez más, los locutores han explicado las dimensiones esenciales del proceso sinodal que vive toda la iglesia: comunión, participación y misión que estan interrelacionadas y no tienen sentido jerárquico entre ellas.

La comunión tiene sus raíces profundas en el amor; la participación ha de ser de todos en la escucha respetuosa; la misión, pide a todos testimoniar el amor de Dios en medio de la familia humana, “especialmente con quienes viven en las periferias existenciales de nuestro mundo”.

Las lecturas proclamadas en todos los templos este domingo 27 de marzo contiernen un mensaje de reconciliación y de conversión y precisamente en ello se centra el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría al comentar los textos.

El obispo recuerda que estamos avanzando en el camino de la Cuaresma que propone preparar a los cristianos  a entrar con Jesús en Jerusalén para celebrar y vivir con Él los  acontecimientos de su pasión, muerte y resurrección.

El padre se adelanta a recibir a su hijo pródigo

Mons. Aranguren comenta el  texto der la II carta de Pablo a los Corintios que se lee este domingo en las Misas:

“Quien es de Cristo es una criatura nueva lo antiguo ha pasado lo nuevo ha comenzado. Todo esto viene de Dios que por medio de Cristo nos reconcilió con Dios y nos encargó el ministerio de la reconciliación”.

Y por ello resalta que “en este momento de la Cuaresma y de la historia es muy importante que pensemos recemos y actuamos en favor de la reconciliación con Dios y con los hermanos, incluso dentro de la misma familia”.

Abrazo del padre a su hijo que vuelve a casa

Recuerda la consagración al Corazón de María  de los pueblos de Rusia y Ucrania, el pasado viernes 25 de marzo, para que Ella, reina de la  Paz, interceda y de esa forma, quienes toman las decisiones se pongan ante Dios  aunque no crean en Él  y tomen conciencia de lo que esta sucediendo y lo que se esta sufriendo y porque  “están cerrados en sus análisis, posturas e incluso sus  intereses”.

Recuerda también el obispo una plegaria que se usa en las misas, que implora a Dios para que el Espíritu Santo “disponga los corazones para que los enemigos vuelvan a la amistad.

Comenta la parábola del Hijo Pródigo que vuelve a la casa de su padre, como ejemplo e  invitación “que nos hace Jesús a vivir reconciliados con Dios y con los hermanos” . Y cuando esto sucede, afirma, “uno siente paz interior, gozo y alegría serena y paz”.

El programa y el obispo hacen más comentarios que pueden ayudarte a vivir esta Cuaresma y puedes escucharlos tu mismo, aquí:

HOLGUÍN CATÓLICO