
Al celebrarse el 232 aniversario de la fundación de la ciudad bajo este Santo Patrón
PUERTO PADRE, Cuba.- Una solemne Misa, y un concierto de la Orquesta Sinfónica de Las Tunas en el templo católico de Puerto Padre han sido dos notas significativas de la celebración de la fiesta de San José bajo cuyo patrocinio se fundó la ciudad en 1790.
Las celebraciones incluyeron también un triduo de oración, exposición de fotos y la, participación de los equipos pastorales en los preparativos.
En estas fechas, la ciudad de Puerto Padre ha celebrado una vez más su Fiesta Patronal, con música por las calles eventos deportivos y numerosos puestos del agro.
El obispo de la Diócesis de Holguín expresó satisfacción por la colaboración entre la Iglesia y la entidades del municipio y la provincia para este evento, subrayando que esto es algo apropiado en un Estado laico y por lo tanto es motivo de acción de gracias.

Mons. Emilio Aranguren Echeverría presidió la solemne Eucaristía del dia 19 de marzo a las 8:00 PM en el templo de San José, en donde, el día antes, y por primera vez en la reciente historia de la ciudad, este amplio espacio religioso con la belleza de sus mosaicos y buena acústica ofreció un adecuado entorno al concierto que dirigió Giudel Gómez González .
Entrevistado por la prensa, el director de la Orquesta Sinfónica, expresó satisfacción por el evento que ofreció el repertorio de tres conciertos de Joseph Haydn, aptos para una orquesta joven.

Al iniciar la Eucaristía el Obispo invitó al silencio y pidió a los presentes traer a la mente y al corazón la intención por la que había acudido a la celebración y la gracia o favor por la que querían orar.
En su homilía hizo un elogio de las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad y reconoció que hoy día se habla poco de las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y dominio de si, para fijarse en San José, cómo hombre prudente a lo largo de su vida y explicar cómo esta virtud tiene muchas aplicaciones prácticas para la vida de cada uno. En una breve catequesis relacionó esta virtud con el ver y el juzgar como exigencias del buen actuar.

Ver implica tener una mirada larga, dijo. No quedarse en solo lo inmediato. Habló de ´juzgar´ recordando palabras del Siervo de Dios, el P. Félix Varela, quien pedía a los cubanos pensar con cabeza propia. Invitó a juzgar iluminando lo que uno ve desde la fe y desde la Palabra de Dios y subrayó cómo San José no habló, (no hay palabras suyas en los Evangelios), pero lo hizo con sus gestos y con sus acciones, siempre obediente a Dios y actuando con total confianza en Él.
“Fue hombre creativo, tomó iniciativas, por ejemplo buscó donde María pudiera dar a luz”, fue recordando Mons. Aranguren. Explicó que su misión “fue cuidar a María y a Jesús, por eso es el Patrono de la Iglesia Universal, ya que cuida de ella”.
El párroco, P. Roberto Carpintero O.S.A. agradeció la presencia del Obispo y expresó su deseo de que la celebración de las fiestas patronales tuviera como fruto una experiencia de paz para todos.

¨No solo pedir paz sino que nosotros seamos paz¨, dijo el religioso agustino en una entrevista. Expresó su deseo de que “en este tiempo de tanta turbulencia y de guerra, seamos paz para la familia, alegría y gozo, ya que no todo puede ser desesperación”. Subrayó que hay que mostrar que Dios vive en nuestro tiempo y reiteró su deseo de que la gente se lleve la motivación “de hacer un camino nuevo y que el ejemplo de San José sirva para ello”.
El sacerdote explicó que “hace dos años comenzamos a interactuar con las instancias gubernamentales para realzar la figura de San José en el municipio y en la Iglesia”. El año pasado se logró hacer una exposición y una Misa.
“Este año se ha logrado algo más”, dijo. Las invitaciones para el Concierto fueron por parte de La Parroquia de San José y la Dirección Munincipal de Cultura. El párroco indicó que los jóvenes de la parroquia se habían encargado de coordinar los aspectos del Concierto.
“Estoy super contento de haber logrado tener a la joven orquesta de Las Tunas aquí celebrando este aniversario”, dijo uno de ellos, Ahmed Assad Cruz Justo, director del cuarteto de clarinetes ‘Compasillo’. “No muy a menudo tenemos esta oportunidad como esta, por acá”.
Traer a la Sinfónica a Puerto Padre “surgió de una conversación con el maestro Giudel Gómez González”, dijo otro de los jóvenes, Joamnys Daniel Ricardo Leyva, también músico del cuarteto de clarinetes. Él considera el evento “un esfuerzo de diálogo entre las autoridades de la provincia y la comunidad parroquial en el que todos hemos compartido algo común como es la música”.


Indicó que asistió el subdirector de la Dirección Munincipal de Cultura, Alexander Pascual Estrada y Jorge Luis Sánchez Espinosa del buró político ideológico, encargado del transporte, los directores de la banda munincipal de conciertos y de la Orquesta Orígenes y miembros de la prensa. La noticia salió el sábado 19 por el Canal Azul y algunos participantes y miembros de la orquesta lo publicaron en su mural de Facebook.
También asistió el coro de jóvenes de la parroquia que animó la Eucaristía del día siguiente, el padre agustino Aloyce Matanda y la Hna. Petronila Paul Mushi de las Misioneras de María Evangelizadora quien aseguró que durante el triduo preparatorio de la fiesta de San José habían participado todos los grupos pastorales.

“Esta parroquia esta organizada muy bien y a lo largo de diez años he disfrutado la misión”, dijo la religiosa que llegó de Tanzania hace casi 10 años. Explicó en una entrevista que la parroquia tiene 16 comunidades, algunas son casas de misión o capillas y las religiosas visitan a los enfermos y hacen la catequesis.
“Es una parroquia en la que hay de todo, cristianos desde la cuna con bastante formación y otras personas más recientes que inician su camino y necesitan mas acompañamiento”, aclaró. Ella nunca imaginó que sería misionera en Cuba y dice que es una cultura en la que se encuentra como en casa y se siente feliz .
”El pueblo cubano es muy sociable y acogedor y no tengo nostalgia de mi pais,” dijo sonriendo. “Ahora hasta me creen que soy de Santiago de Cuba o de Guantánamo, porque me ven cubanizada y esto me llena da felicidad”.
Aquí podrá ver imágenes y escuchar segmentos del concierto en el canal de YouTube : DiocesisHolguin

HOLGUÍN CATÓLICO