ECHAR LAS REDES MAR ADENTRO. DEJAR LA SEGURIDAD DE LA ORILLA

En este domingo se celebra La Jornada Mundial del Enfermo y se recuerda y agradece la labor de los catequistas

HOLGUÍN, Cuba.- La Palabra de Dios en este Cuarto Domingo  del Tiempo Ordinario, La Jornada Mundial del Enfermo y el Día del Catequista son tres temas que centran las reflexiones del Programa que se ha emitido como todos los domingos por las emisoras provinciales de Radio Angulo ( 8:30 AM) y Radio Victoria ( 7:30 AM).

Los locutores recuerdan que el día 11 se celebra la Virgen de Lourdes que es el Día del Enfermo, jornada instituida por el papa San Juan Pablo II  hace 30ª años después de su visita al Santuario de Lourdes en Francia.

El Día del Catequista recuerda la labor de quienes en todo el mundo dedican su tiempo a formar a quienes se inician en la fe.

Catequesis en la Catedral de San Isidoro (Foto Archivo 2013)

A lo largo del programa se ofrecen reflexiones sobre loa que significa la enfermedad en las personas y en las familias y cómo se dan distintas reacciones  y comportamientos relacionados a la capacidad o incapacidad de convivir con el dolor o con los límites que impone una enfermedad.

Recuerdan palabras de San Pablo ¨Cuando soy fuerte soy débil y cuando soy débil, soy fuerte¨. Palabras aparentemente contradictorias pero que revelan una gran verdad, porque ¨la enfermedad nos obliga a reconocer que dependemos siempre de la ayuda de Dios y de los hermanos y nos obliga a romper con la soberbia. Y la autosuficiencia¨.

Mosaico que representa la pesca abundante en el nombre de Jesús

Después de escuchar el texto del evangelio que narra la predicación de Jesús desde una barca a la multitud que le seguía y su petición a sus discípulos a navegar mar adentro y volver a echar la redes, aunque ellos no habían logrado pescar nada.

Mons. Marcos Pirán, obispo auxiliar de la Diócesis explica  en su reflexión que la predicación de Jesús llama la atención de la gente porque Él predica  no como los demás maestros sino con autoridad por la coherencia entre lo que dice y lo que hace.

Señala que en estos tiempos en que tanto han crecido los medios de comunicación y la redes sociales, resulta a veces difícil a la gente escuchar el mensaje del Evangelio y la enseñanza de la Iglesia.

¨Pero el camino sigue siendo el mismo: la coherencia de vida, el testimonio¨. Y recuerda palabras del Papa San Juan Pablo II: “El mundo necesita más testigos que maestros¨.

Ante la petición de Jesús de navegar mas adentro y volver a echar las redes, en su  nombre, Pedro obedece y es tan grande la pesca que no la sostienen las redes.

Enfermos se acercan a la gruta de Lourdes

Mons. Pirán señala la lección de este pasaje: hacer las cosas en nombre de Dios, tener un sentido religioso de la vida.

“Porque todo en definitiva depende de Dios. Es pedirle sabiduría,  claridad en los pasos que damos , es pedir fuerza, perseverancia porque Él es quien perfecciona las obras de nuestras manos”, subraya. 

Hacer las cosas en nombre de Dios “es darle a Dios el lugar que le corresponde”. Él invita a que el Señor esté presente en el comienzo de una obra, en el camino y al final.

“Solo así nuestros esfuerzos serán fecundos según el querer de Dios”, afirma. Y sigue explicando que hacer las cosas en nombre de Dios “es ser capaces de dejar la seguridad de la orilla, de nuestra comunidad o conveniencia, para asumir el plan de Dios que nos invita a confiar mas en Él que en nosotros mismos, en sus planes mas que en los nuestros. Es tener claro que quien confía en Él nunca quedará defraudado”.

Y aunque Pedro se reconoce pecador, Jesús confía en él y le invita a ser pescador de hombres. A colaborar en su misión”. Por ello, explica, la condición para recibir el llamado es reconocer nuestra fragilidad, nuestras limitaciones, para que su misericordia se manifieste a través nuestro, por el bien de todos”.

Y esto le da pie para recordar que toda la Iglesia está en un camino sinodal, un caminar juntos en una misma dirección y participar en la misión de Jesús. Es una oportunidad de dar a conocer su mensaje y su amor por todos  y también. reconocer  “nuestra responsabilidad de descubrir y formar nuevos animadores para todas las áreas de la pastoral de la iglesia, que sean capaces de abrir nuevos caminos, con creatividad y con la novedad del evangelio.”

Hace una invitación especial a los jóvenes que Jesús está llamando a ser pescadores de hombres”.

Puedes escuchar todo el programa aquí mismo.

HOLGUÍN CATÓLICO