DESCUBRIR LAS SEÑALES DE DIOS EN LAS OSCURIDADES DE LA VIDA

En la jornada Mundial de la Paz hacer vida tres instrumentos para construir la paz señalados por el Papa Francisco

HOLGUÍN, Cuba.- En la jornada Mundial de la Paz, los católicos holguineros fueron invitados a hacer vida los instrumentos para construir una paz duradera, señalados por el Papa Francisco en su mensaje para este día.

El obispo auxiliar de la Diócesis de Holguín, Mons. Marcos Pirán elogio a los pastores de Belén capaces de descubrir las señales de la noche para proteger la vida .

Durante una Eucaristía solemne en la Catedral de San Isidoro,  el 1 de enero el obispo se hizo eco del mensaje del Santo Padre que este año invita a practicar el diálogo entre generaciones, la educación y el trabajo como un camino para una paz duradera.

El diálogo entre las generaciones, como base para la realización de proyectos compartidos. La educación, como factor de libertad, responsabilidad y desarrollo. Y, el trabajo para una plena realización de la dignidad humana.

“Estos tres elementos son esenciales para ´la gestación de un pacto social´ sin el cual todo proyecto de paz es insustancial” ha afirmado el Papa Francisco en su mensaje. 

Mons. Pirán comentó estos tres elementos aplicados a la realidad humana y cubana.

Momento de la Eucaristía en la catedral de San Isidoro ( Fotos Holguín Católico)

“Sabemos qué difícil es dialogar sin imponer y según la etapa de cada uno”, dijo. Y fue explicando que el diálogo supone tratar de interesarse por el otro, lo que espera o sueña y exige tomarse el tiempo para detenerse y cultivar esa escuela de vida.

“ ?Cómo exigir a otros lo que no estamos viviendo o cultivando?,” dijo.

El Papa Francisco “nos invita a examinar cómo está el diálogo en la propia familia, para poder ser luz, sal y levadura”, comentó Mons. Pirán.

Sobre la educación,  el obispo hizo la diferencia entre educar e instruir, recordando palabras del pedagogo cubano José de la Luz y Caballero: “Instruir puede cualquiera, enseñar sólo aquel que sea un evangelio vivo”.

Elogió las “iniciativas educativas que no repiten modelos de paternalismo” y recordó el llamado del Papa a vivir “un compromiso orientado a promover la cultura del cuidado frente a las fracturas de la sociedad y a la inercia de las instituciones”.

Mons. Pirán durante la homilía

En el  tema del trabajo  el  mensaje del Papa invita  a que se promuevan en todo el mundo condiciones laborales decentes y dignas, orientadas al bien común y al cuidado de la creación.

“En este aspecto la política está llamada a desempeñar un rol activo, promoviendo un justo equilibrio entre la libertad económica y la justicia social”, dice el Papa quien  manifiesta el deseo de que “sean cada vez más numerosos quienes, sin hacer ruido, con humildad y perseverancia, se conviertan cada día en artesanos de paz. “

Mons. Pirán comentó también el Evangelio proclamado en el que los pastores que fueron a adorar al recién nacido, son protagonistas. Explicó que son los primeros testigos del nacimiento de Jesús,  hombres sencillos, sin cultura pero con la capacidad de escuchar e interpretar los ruidos de la noche, para proteger la vida de las ovejas.

“La iglesia nos invita a crecer en esta capacidad de escucha y a descubrir las señales de Dios en medio de las oscuridades de la vida”, dijo.

Subrayó la importancia de aprender a escuchar a quienes nunca se les escucha, a los más pobres ,y descubrir a Dios en los lugares menos predecibles.

Procesión de salida

El obispo reconoció que este año ha sido complejo y difícil por la pandemia del Covid 19 “que nos tocó de cerca, marcado por la reforma económica que ha generado más hambre y ha motivado a muchos jóvenes a querer vivir fuera del país”.

Invitó a guardar en el corazón las enseñanzas de este año y ofrecerlo para servir mejor. Y encomendó todo ello a María que en este día se la recordaba como Madre De Dios.

Concelebraron con el obispo, Mons. Arnaldo Aldama, el canciller de la Diócesis y párroco de la Catedral, P. Francisco Expósito y el P. Emilio Fernández Pintado. A los fieles se les invitó a orar  por la salud de la cuñada de  Mons. Emilio Aranguren, Gloria González Milla quien se encontraba ingresada y en estado crítico en la Habana, razón por la que el obispo había viajado  a la capital para acompañar a su hermano Daniel Aranguren.

Puedes  descargar aquí el Mensaje del Papa por la Paz.

HOLGUÍN CATÓLICO