
El Programa Radial de la Diócesis de Holguín pide que Jesús vuelva a nacer en cada uno de nosotros, en nuestros hogares, familias, comunidades, en toda Cuba y en el mundo entero”.
HOLGUÍN, Cuba.- Solo faltan 5 días para la Navidad y por las ondas radiales en Holguín y Las Tunas los radioescuchas reciben una invitación a caminar hacia Belén de la mano de la Virgen María y de de la mano de San José para recibir al Niño Jesús, el Emmanuel, el Dios-con-nosotros que nace de nuevo el 25 de diciembre.
“ Con su presencia nos ayudará a crecer, a reconocer el valor y la dignidad de la vida humana desde su concepción hasta su último aliento, Él nos trae la luz de la verdad que nos hace libres, el amor que da sentido a todo lo que hacemos, la paz que es fruto de la justicia”.
Son palabras de los locutores al introducir el programa que reconoce que el mundo y Cuba han vivido “un año muy intenso por la pandemia y la difícil situación social que han dejado huellas dolorosas en nuestras familias”. Por ello afirman que este año con mayor razón “necesitamos que vuelva a nacer Jesús en nuestros corazones, en nuestras familias y comunidades, en todos los ambientes en que nos movemos, para levantar el ánimo, sanar las heridas y renovar nuestra esperanza”.

De nuevo el programa recuerda que como Iglesia Católica se está viviendo el Camino Sinodal, que es una invitación “a renovarnos y a crecer a abrirnos a los desafíos que nos presenta la realidad actual, para intentar responder animados por el Espíritu Santo”.
Recuerdan también la plegaria hecha canción que se dedica a la Virgen Mambisa: ““Madre, que el amor a mi tierra, nazca del amor a mi Dios”. Y señalan que así es, el verdadero amor a Dios, “nos lleva siempre a amar nuestra familia, nuestro trabajo, nuestra cultura, nuestra patria”.
Este Camino Sinodal vive ahora una etapa de escucha en las comunidades y el programa invita a “ a hablar claro, sin rodeos, con valentía, con libertad, en la verdad y la caridad”.

Expresan los locutores que “ la verdadera unidad sólo la podemos construir en la verdad, con humildad, paciencia y mucho amor, que nos hace capaces de ponernos en el lugar del otro antes de hablar o escuchar lo que quiere decirnos”.
También hacen una llamada a la co-rresponsabilidad “no sólo en el ámbito de la comunidad que formamos como Iglesia, sino también en el campo social, tanto entre los vecinos en el barrio donde vivimos como en el centro laboral al que pertenecemos y en el cual estamos llamados a servir de un modo ejemplar”.
El Evangelio de este domingo narra cómo María, ya embarazada, sale a través de las montañas para visitar a su prima Isabel, ya mayor, que también va a ser madre, de Juan el Bautista, el precursor de Jesús.
Mons. Emilio Aranguren Echeverría comenta el texto y expresa el deseo de que niños y grandes caminen “tomados de nuestras manos. Una de ellas sostenida por la Virgen María, y la otra agarrada por San José. Ellos, a lo largo de estos días, nos llevan hacia el Portal de Belén para que Jesús vuelva a nacer en cada uno de nosotros, en nuestros hogares, familias, comunidades, en toda Cuba y en el mundo entero”.
Y reitera el obispo de la diócesis: “Sí, hermanos, caminemos juntos en esa dirección para concluir el año 2021 con una serena experiencia de paz y de amor en lo íntimo de nuestras vidas.Lo necesitamos”.
Puedes escuchar aquí el programa completo
HOLGUÍN CATÓLICO