
Como en todo el mundo, el 17 de octubre se inicia el proceso diocesano en Holguín y en Las Tunas con Eucaristía solemne y materiales de apoyo
HOLGUÍN, Cuba.- Un cartel, un tríptico explicativo, una nueva edición del boletín diocesano, un programa dominical en las emisoras provinciales de radio y una Eucaristía solemne en la Catedral de Holguín y en el templo del Buen Pastor de Las Tunas son algunas de las acciones que ha preparado la Diócesis de Holguín para dar comienzo al caminar conjunto hacia el Sínodo de 2023 que se inicia en el mundo entero el 17 de octubre.
El cartel que se ha repartido por redes sociales y por lugares visibles señala la fecha de la Eucaristía solemne del domingo 17 con la que la Diócesis se une a todas las de Cuba y a las del mundo entero en el mismo día.
El tríptico explica la imagen del Logo para el Sínodo, ofrece la oración para el camino sinodal, explica lo que es un sínodo, sus etapas, quienes están invitados a participar y lo que se propone.

La celebración Eucarística del domingo 17 de octubre en la Catedral de San Isidoro en Holguín será presidida por el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría. En Las Tunas la Misa será presidida por el obispo auxiliar Mons. Marcos Pirán.
En las provincias de Holguín y Las tunas se ha anunciado una mayor flexibilización de las medidas sanitarias y por ello se pueden tener celebraciones en los templos con 50 % de aforo.

Como no todo el mundo puede asistir, a partir de este domingo 17 de octubre las emisoras provinciales: Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en Las Tunas transmitirán el programa radial correspondiente a la liturgia de cada domingo.
El domingo 17, el programa de radio es también ocasión para hablar del Sínodo, como proceso de conversión personal y pastoral centrado en la comunión, la participación y la misión que marcan la naturaleza de la Iglesia. Los locutores van explicando las tres verbos que el Papa Francisco ha señalado para esta etapa: encontrar, escuchar y discernir.
Para recordar cómo el Papa enfoca estos tres verbos el Equipo Referente Nacional del Sínodo ha creado un breve video que puede verse en el enlace.
Durante el programa radial el obispo auxiliar Mons. Marcos Pirán lee el texto del Evangelio del Domingo que trata de la discusión de los discípulos que quieren que Jesús les otorgue los primeros puestos en su Reino. Y Jesús les explica que “el que quiera ser el más importante debe hacerse el servidor de todos”.
Mons. Emilio Aranguren Echeverría, comenta el Evangelio y también hace una breve lección de historia para recordar fechas patrias. Se refiere al 20 de octubre ya que 10 dias después del manifiesto de la Demajagua, lo que se conoce como el grito de Yara, hace 153 años, las tropas mambisas de Carlos Manuel de Céspedes tomaron la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por primera vez el Himno Nacional

El Obispo recuerda que junto a los símbolos patrios de la bandera, el himno nacional, y la palma real, y “desde el alma cristiana del nuestro pueblo un buen número de cubanos añadimos como cuarto símbolo la imagen de la Virgen de la Caridad” porque esta arraigada en la historia y cultura nacional. A ella se le ha encomendado todo lo que el pueblo está viviendo, dice el Obispo.
Ella es la Virgen Mambisa, y el Obispo recuerda dos estrofas de la canción ‘Reine en el corazón´, del sacerdote compositor Jorge Catasús, que se convierte en oración en los templos.
No dejes de escuchar estos versos, la reflexión y las preguntas que hace el obispo sobre esta canción.
Aquí puedes descargar el tríptico y el Boletín diocesano y también puedes escuchar el programa radial de media hora en tus emisoras provinciales y en este enlace directo.
HOLGUÍN CATÓLICO