
Llamada participar en el proceso sinodal que se inicia el domingo 17 en todo el mundo
HOLGUÍN, Cuba.- En el día de hoy tiene lugar en el Vaticano la Misa de apertura del proceso sinodal de dos años hacia el Sínodo de Obispos de 2023 y el podcast de la Diócesis de Holguín dedica gran parte de su emisión a explicar este proceso de escucha y participación que tendrá lugar en todas las comunidades católicas del mundo a partir del próximo día 17 de octubre.
El podcast explica qué significa el término Sínodo, palabra de larga tradición en la Iglesia que indica “los caminos que recorren juntos los miembros del pueblo de Dios”.
Por ello, explican los locutores, remite a la persona de Jesús que se identifica como “el camino, la verdad y la vida”, y al hecho de que en los principios, “los seguidores del Evangelio de Jesús fueron llamados los discípulos de El Camino.
Hablan también del término ‘sinodalidad’ como un caminar juntos y reunirse como asamblea de Dios. Es un modo de vivir y obrar de la Iglesia y repiten que todos los bautizados están llamados e invitados “escucharnos unos a otros”.
Esta realidad es ya parte de las canciones que se escuchan en las celebraciones católicas y con más razón durante este proceso: Juntos como hermanos , miembros de una Iglesia, vamos caminando, al encuentro del Señor”.

En su mensaje, el obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría vuelve a recordar que el Papa ha inaugurado en Roma el proceso sinodal hacia 2023 que tiene como logo: Por una Iglesia Sinodal: Comunión, participación, misión
Además del sentido litúrgico del día recuerda la fecha patria del 10 de octubre, cuando tuvo lugar en Cuba, hace 153 años, el manifiesto de 1868 redactado por Carlos Manuel de Céspedes y conocido como el Grito de Yara, que inicio la Guerra de los Diez Años, la primera de las tres guerras cubanas de independencia contra las fuerzas coloniales españolas. Mons. Aranguren menciona que uno de los obispos de Cuba, Mons. Manuel de Céspedes, de Matanzas tuvo como tatarabuelo al Padre de la Patria. Recuerda también a su hermano, Mons. Carlos Manuel, ya fallecido, que fue Vicario de La Habana y reconocida figura en el mundo de la cultura cubana.
Después del acto de hoy en el Vaticano, el próximo domingo 17 de octubre, en todas las diócesis del mundo, y también en Cuba, se iniciará el proceso sinodal hacia 2023 para todo el pueblo de Dios

Mons. Aranguren espera que éste sea un proceso de conversión personal y pastoral. Y para hablar de esta conversión, comenta el Evangelio de este domingo en que un joven se acerca a Jesús para preguntarle qué tiene que hacer para entrar en el Reino de los Cielos. Jesús le invita a vender lo que tiene y seguirle, y el joven se marcha triste porque ha puesto su seguridad en la riqueza. Le pone un ‘pero’ al seguimiento de Jesús.
El obispo invita a quienes le escuchan a examinar los ‘peros’ en la propia vida al sentir una inquietud para dar un paso y unirse a la misión, y se distraen y no hacen nada.
Un ejemplo es la misa dominical, dice el obispo. “ Uno siente la necesidad de unirse a la comunidad en el día del domingo pero surgen los ‘peros’: si fuera a otra hora, hace sol, hay calor, o no he ido a visitar a alguien…
“Siempre los ‘peros’ son para quitar el impulso que el Espíritu de Dios motiva en tu corazón para el bien”, señala el obispo.
Por ello Mons. Aranguren invita durante esta semana a revisar “cuándo aparecen ‘peros’ en tu interior o en tu hogar, en tu comunidad”.
Subraya que esto se aplica a este proceso sinodal cuando uno piensa que no puede aportar nada.

El obispo propone “ponerse como meta decir sí al impulso que Dios me da, para dar un paso”. Y explica que “eso es similar a la propuesta que Jesús le hizo al joven del Evangelio de este domingo cuando le dijo: “Te falta una cosa, vende todo lo que tienes, ven y sígueme”.
Piensa el obispo que hay que “decirle No al ‘pero’ que te distrae”.
Y añade: “Harás el bien, sentirás gozo interior porque estás caminando junto a los tuyos, tu comunidad y la Iglesia. Ese será tu aporte a la misión. ¡Ánimo!
Puedes escuchar todo el programa aquí mismo
HOLGUÍN CATÓLICO