
Un llamado a los bautizados a saber compartir y a superar el divorcio entre la fe y la vida
HOLGUÍN, Cuba.-Un llamado a vivir con coherencia la vocación laical, es el llamado que hace el programa ‘podcast’ de este domingo 18 del Tiempo Ordinario que produce la Oficina e Comunicaciones de la Diócesis de Holguín, Cuba-
Como ya es tradición, cada semana, con canciones, oraciones y los comentarios del Obispo sobre la Palabra de Dios, el programa convoca a las familias y les ofrece orientaciones para vivir como cristianos.
Dos locutores dialogan y van aclarando preguntas y conceptos. La palabra “laico” viene del griego: “laos”, que significa “pueblo”, explican y por lo tanto laico es “el que pertenece al pueblo”, lo cual “apunta a que es una persona que conoce y vive las preocupaciones de la gente común y corriente, y desde allí está llamado a edificar la Iglesia”.

En su diálogo, los locutores presentan la esencia de la vida laical de los bautizados:
• El bautismo es el sacramento que marca el ingreso en la comunidad cristiana con una vida nueva inserta en Cristo.
• Jesucristo debe ser el centro de su vida
• La Iglesia es la comunidad de los bautizados que acompaña y favorece en encuentro con Dios a través de los Sacramentos.
• Los laicos están ‘metidos’ en el mundo pero sin dejarse envolver por sus criterios.
• Los laicos no debe ser esclavos del placer, el poder, el prestigio y la plata, que llevan a valorar más el ‘tener’ que el ‘ser’.
Y al vivir sin dejarse esclavizar, los laicos son capaces de ‘caminar en sentido contrario’, es decir combatir todo lo que deshumaniza. Su vocación es ocuparse de las realidades temporales, ordenándolas según Dios.

En Cuba los bautizados tienen que enfrentar algunos escollos, explican:
– Superar el divorcio entre la fe y la vida. Son las personas que “hablan bonito pero actúan diferente”.
– Interesarse exclusivamente por servicios dentro de la comunidad, olvidando ser fermento en el barrio, la familia, la universidad o el trabajo.
-No cerrar espacios a los nuevos laicos que se acercan a las comunidades. No hay que marcar diferencias, dice, entre los que han estado siempre, los que se fueron y han regresado y los que llegan nuevos.

Este programa es también un llamado a compartir lo que se tiene, y los locutores cuentan una historia que ayuda a comprender esto.
En sus palabras, Mons. Emilio Aranguren Echeverría refuerza estos mensajes y recuerda las enseñanzas y la experiencia de muchas familias en Cuba compartiendo con los vecinos.
“Compartir es partir con”, dice al ofrecer ejemplos. Lo que vale es el gesto, “la capacidad de compartir lo poco que tienes”, aclara. Y recuerda que Cáritas “no es una ONG que resuelve donaciones que vienen en contenedores. Cáritas es quien se encarga en la comunidad para motivar el gesto oportuno ante el hermano que está sólo”.
HOLGUÍN CATOLICO
Puedes leer las palabras del Obispo
Puedes escuchar el programa completo