A SER HERMANOS SE APRENDE EN LA FAM ILIA Y EN LA SOCIEDAD

Un nuevo ‘podcast’ que hace memoria del laicado cubano

HOLGUÍN, Cuba.- Un nuevo programa dominical de la Diócesis  de Holguín ya circula por las Redes Sociales, invitando a la hermandad y a recordar la historia del laicado cubano. Como ya es tradición, a través de canciones, diálogos y mensajes, este ‘podcast’ realiza una breve catequesis sobre algún tema de interés para el momento presente.

Refiriéndose a los efectos de la pandemia del Covid19 y a los acontecimientos del domingo 11 de julio en todo el país, los locutores recuerdan que los obispos cubanos dirigieron un mensaje a todas las personas de buena voluntad y para refrescar la memoria leen todo el mensaje

La catequesis de este día dedica  un espacio a hacer una breve memoria del caminar de los laicos cubanos empezando por los discípulos del Padre Félix Varela y Morales (1788-1853). Personas como el médico Tomás Romay, José Antonio Saco en las Ciencias Sociales, Cirilo Villaverde en la literatura, José de la Luz y Caballero y Rafael Mendive en educación.

Los locutores recuerdan que ya en el siglo XIX, había algunas Asociaciones Laicales en Cuba y e n el siglo XX surgen las conocidas como la Asociación de Caballeros de Colón, la Asociación de Católicas Cubanas y  en Holguín los Caballeros de San Isidoro. También en esta etapa surgió la Acción Católica Cubana.

Laicos cubanos que merecieron un. sello de correos

En la década de los años sesenta, por las tensiones del momento, algunos obispos optaron por la disolución de las organizaciones laicales y años después, en 1967, surge el Apostolado Seglar Organizado. El programa señala que “en estos años se escribieron algunas de las páginas más bellas de la historia del laicado, fueron años difíciles en los que se experimentó el hostigamiento y la persecución por motivos religiosos”.

Laicos que se distinguieron en. la literatura y en la educación

También mencionan los locutores el  “Encuentro Nacional Cubano”, (ENEC, 1986) que describen como “un Pentecostés que marcó el paso de una Iglesia de conservación a una Iglesia de misión. Toda la Iglesia se compromete  con la edificación de una Iglesia encarnada, orante y misionera.

Las palabras del obispo recuerdan que la fecha de este domingo coincide con la festividad de Santiago Apóstol y solo se celebra el mismo domingo en los lugares que tienen al Apóstol como santo patrón. Recuerda también Mons. Aranguren que  los días 26 y 29, se se concluye en. Cuba la Jornada Nacional de la Familia, al celebrar el Día de los Abuelos con ocasión de la Fiesta de San Joaquín y Santa Ana.

Su mensaje es también un llamado a la hermandad y a cuidar el contenido de la frase, ´hermanos y hermanas´ ya que eso significa que somos hijos de un mismo Padre. Con ejemplos concretos va explicando lo que significa la unión, como en los dedos de una mano o en los miembros de un  mismo cuerpo. La comunión que es común unión  es más que llevarse bien , subraya,  ¨es una experiencia, no es tan sólo un modo de actuar.  Afirma que es algo que “se aprende en la familia, también en la comunidad cristiana, y también en la sociedad. El “yo”, primera persona del singular no se diluye, sino que se integra. De ahí que, al concluir la Jornada de la Familia, demos gracias, una vez más por las madres, los padres, los abuelos y añadamos a los hermanos¨.

En esta ocasión la bendición final la hace el obispo auxiliar Mon s. Marcos Pirán.

Puedes leer aquí el mensaje de Mons. Aranguren

Puedes escuchar el programa completo con fechas y detalles.

HOLGUÍN CATÓLICO