SOLIDARIOS CON LA IGLESIA Y CON EL PUEBLO CUBANO

La Iglesia latinoamericana  y los religiosos cubanos con los obispos cubanos y con el pueblo

BOGOTÁ, Colombia.- La Iglesia latinoamericana y del Caribe se ha solidarizado con la Iglesia cubana y ha enviado mensajes solidarios a los obispos de Cuba a raíz de las recientes manifestaciones de la población cubana que se lanzó a las calles el 11 de julio, expresando sus deseos de mejoras en el país.

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) se ha hecho eco del reciente mensaje de los obispos en la Isla, llamando al diálogo social para la resolución de los problemas y sin violencia y confrontación.

“Como ustedes muy bien han expresado en su comunicado del 12 de julio, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo”, expresa el mensaje del CELAM.

El presidente del CELAM, Mons Miguel Cabrejos y el secretario general, Mons. Jorge Lozano se unen al llamado de los obispos y repiten sus palabras, haciendo un llamado a que “la respuesta a los reclamos de la población no sea el inmovilismo” ni tampoco “contribuya a dar continuidad a los problemas, sin resolverlos, ni al endurecimiento de posiciones que pudieran dañar a todos”.

El sitio Web del CELAM también se ha hecho eco del reciente mensaje de La Conferencia Cubana de Religiosas -os (Concur), apoyando los reclamos del Pueblo de Dios en Cuba y afirmando que quienes “salieron a las calles no son delincuentes, son gente común de nuestro pueblo que encontró un modo de expresar su descontento”.

Los religiosos se manifiestan como “ personas consagradas vivimos desde la fe estos acontecimientos”, y ofrecen “cinco puntos que nos parecen indispensables para superar la difícil situación actual y construir entre todos la fraternidad”.

Estos cinco puntos señalan:

– Es un derecho legítimo y universal de cualquier ciudadano manifestar sus reclamos de manera ordenada y pacífica en el espacio público que no es monopolio y privilegio de ningún grupo ideológico determinado.

–  Es necesaria la pronta liberación de todos los que han sido apresados injustamente por el solo hecho de ejercer el derecho a manifestarse, a expresar sus reclamos.

– Reclamamos el derecho a la información y comunicación que ha sido violado al extremo cortando la conexión de la telefonía móvil y bloqueando las redes sociales. Esto aumenta la incertidumbre y el desconcierto en una población que ya se siente agobiada por situaciones económicas, sanitarias y sociales críticas.

– Todos debemos evitar caer en la trampa de la violencia como modo de imponer la propia verdad. Nos preocupa que por falta de capacidad de diálogo y de escucha se ataque, repudie, persiga y condene desde el gobierno a los que piensan diversamente y lo expresan en público.

– Es importante escucharnos entre todos para poner remedio a las causas que originaron estas manifestaciones. Solo yendo a la raíz de los problemas podremos remediarlos verdaderamente.

A su vez, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Mons. Adalberto Martínez Flores ha hecho llegar a los obispos cubanos “nuestra solidaridad con la Iglesia y el pueblo cubano para que pronto puedan encontrar una solución favorable, que se dará solamente a través de un diálogo sincero entre todos los sectores y un ejercicio permanente de la escucha mutua”.

El mensaje fue enviado a Mons. Emilio Aranguren Echeverría, obispo de  la Diócesis de Holguín y Presiente de la Conferencia de Obispos Cubanos (COCC).

La carta señala que, “la Iglesia universal está abocada en estos momentos a generar un proceso de escucha que requiere la máxima expresión del amor, solidaridad y cercanía al Pueblo Dios”.

En nombre del episcopado de Paraguay, el mensaje valora  y reconoce “ el esfuerzo de la Iglesia católica cubana para estar al lado del pueblo y acompañarlo en todo momento,” y rechaza “cualquier tipo de violencia que menoscabe la dignidad del ser humano”.

El mensaje expresa solidaridad “con aquellas víctimas y sus familiares que han sido sujeto de violencia en este proceso de crisis desatado”.

HOLGUÍN CATÓLICO