OBISPOS CUBANOS ANTE MANIFESTACIONES EN CUBA

“El pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos y esperanzas”

LA HABANA, CUBA.- Ante las manifestaciones de miles de cubanos en las calles pidiendo cambios en la Isla y ante la represión por parte de las autoridades, los obispos cubanos  han dado a conocer un comunicado  afirmando que “no se llegará a una solución favorable por imposiciones, ni haciendo un llamado a la confrontación”.

Los disturbios se iniciaron en el poblado de San Antonio de los Baños el domingo 11 de julio, y se extendieron a toda la nación cubana.

En respuesta a las manifestaciones populares, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel convocó a sus seguidores a salir a las calles para confrontar a los manifestantes.

“La orden de combate está dada. A la calle los revolucionarios,” pidió el mandatario en un mensaje transmitido por las cadenas de radio y televisión cubana.

Manifestantes con mensajes Patria y Vida, en contraste con el de Patria o Muerte durante años divulgado por la Revolución ( 20 Minutos)

Los obispos piden en su mensaje que “se ejercite la escucha mutua, se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el aporte de todos los cubanos sin exclusión, a construir la Patria ‘con todos y para el bien de todos’. Esa es la Patria que queremos”.

El mensaje reconoce que  el “gobierno tiene responsabilidades y ha tratado de tomar medidas para paliar las referidas dificultades”. Al mismo tiempo, señalan, “que el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos y esperanzas y, a su vez, a expresar públicamente cómo algunas medidas que han sido tomadas le están afectando seriamente”.

Estas medidas son las relacionadas con  el reciente  cambio monetario y aquellas que se han impuesto para evitar la extensión de la pandemia.

“Hermanos, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo, ante los acontecimientos que ha vivido nuestro pueblo en el día de ayer, domingo 11 de julio, y que en algunos lugares continúan hoy,” dicen los obispos, al reconocer que en medio de las restricciones por el aumento de contagio con el Covid-19 y, a pesar de ello, “salieron a las calles miles de personas en ciudades y pueblos de Cuba, protestando públicamente, expresando su malestar por el deterioro de la situación económica y social que vive nuestro pueblo y que se ha acentuado de manera significativa”.

Manifestaciones despliegan bandera cubana (Foto 20 Minutos)

En este momento, dicen y “como pastores, nos preocupa que las respuestas a esos reclamos sea el inmovilismo que contribuye a dar continuidad a los problemas, sin resolverlos”.

Reconocen que “no solo las situaciones se agravan, sino, también que se camina hacia una rigidez y endurecimiento de posiciones que pudieran engendrar respuestas negativas, con consecuencias impredecibles que nos dañarían a todos”.

El mensaje está dirigido a todos los cubanos de buena voluntad y recuerda las enseñanzas palabras del Papa Francisco y las propias experiencias para reiterar que “las crisis no se superan con el enfrentamiento sino procurando el entendimiento”.

Recuerdan que “la violencia engendra violencia, la agresividad de hoy abre heridas y alimenta rencores para mañana que costará mucho superar’

Manifesrtación en el Capitolio de la Habana ( Foto Redes Sociales)

Por ello invitan “a todos a no incentivar la situación de crisis, sino con serenidad de espíritu y buena voluntad, ejercitar la escucha, la comprensión y la actitud de tolerancia, que tenga en cuenta y respete al otro para juntos buscar caminos de una justa y adecuada solución”

A la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba y Madre de todos los cubanos le piden que “haga de la nación cubana un hogar de hermanos y hermanas, donde prevalezcan la búsqueda de la verdad y el bien común”.

HOLGUÍN CATÓLICO

Puedes leer aquí el mensaje completo y descargar la versión en PDF

HOLGUÍN CATÓLICO